VII Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa-Fidic expandido 2024

Adriana Santa Cruz
Sitio Leedor
Published in
4 min readNov 23, 2024

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, llega la VII edición del Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa- Fidic expandido. Este año el encuentro, que reúne a coreógrafos consagrados y emergentes de la escena de la danza contemporánea, se realizará en cuatro sedes: el Centro Cultural Rojas, el Centro Cultural de la Cooperación, el Cultural San Martín y el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner).

Fidic nació en el 2008 con el motivo de la celebración de los diez años de la asociación. En esa ocasión se impulsó como modo de recuperar un festival autogestivo de la comunidad de la danza, como había sido el primer evento realizado por esta asociación en 1998 en coproducción con el Teatro San Martín y el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, que luego pasaría al ámbito de la gestión pública.

Este año, además, se celebra el vigésimo séptimo aniversario de la Asociación Cocoa Datei (Coreógrafos Contemporáneos Asociados Danza-Teatro Independiente) fundada en el año 1997 con el objetivo de profesionalizar la danza independiente. Su primer logro fue el impulso de la Ley de Danza de la Ciudad de Buenos Aires que dio origen al actual Instituto de Fomento de la Danza No Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Prodanza. Desde entonces ha trabajado en la difusión, fortalecimiento y desarrollo de la danza independiente a través de la gestión de festivales internacionales, encuentros de artistas y gestores culturales, programaciones, ciclos y eventos, capacitaciones profesionales, espacios de reflexión, generación de políticas públicas y marcos legales de fomento, y asesoramiento profesional.

Cuándo

Del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 2024

El Festival en las redes

Instagram

https://instagram.com/cocoadatei

Facebook

https://www.facebook.com/CocoaDatei

Sitio web

Cocoa Datei — Coreógrafos Contemporáneos Asociados

www.asociacioncocoadatei.com.ar

Sedes

Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038

https://www.rojas.uba.ar/

Obras de danza y performances

Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543

https://www.centrocultural.coop/

Obras de danza

Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551

https://elculturalsanmartin.ar/

Videodanza entrada libre y gratuita

Palacio Libertad, Sarmiento 151

https://www.cck.gob.ar/

Obras de danza

Importante: Las entradas de las obras tienen un costo de $7500. El resto de las actividades son gratuitas.

Danza híbrida

Programación

Jueves 28 de noviembre. Centro Cultural de la Cooperación. Sala Solidaridad -20.15 a 22

Diario de un desierto de flores, de Javier Zuker

OCM, de Luz Comissolli

Viernes 29 de noviembre. Centro Cultural Rojas. Hall — 19.00 a 19.45

Arquitectura de la succión, de Luana Albeniz

Mirar al río: tango para no olvidar, de Tatiana Sandoval Gutiérrez

Sala Batato Barea — 20.00 a 21.00

Tres orillas, de Gabriela Romero y Nicolás Diab

Sala La Cancha — 21.30 a 22.30

Blanco [1], de Valeria Martínez

Sábado 30 de noviembre. Centro Cultural de la Cooperación. Sala Solidaridad de 10:30 a 13

Taller Cuerpo, movimiento y tecnología. Fusiones IN-posibles, a cargo de Fabián Kesler y Liliana Tasso.

Taller Gratuito con inscripción previa

Sábado 30 de noviembre. Centro Cultural Rojas. Hall — 19.00 a 19.45

Mover el espacio, de Jor Camacho

Enrrolle Mental, de Cecilia Madorno

La Migrante, de Tania Ruiz Gambini

Sala Batato Barea — 20.00 a 21.00

Revueltas, de Adriana Barenstein

Sala La Cancha — 21.30 a 22.30

No se llama, de Julia Gómez

Domingo 1 de diciembre. Palacio Libertad (ex CCK). Terraza de la Ballena — 16 a 18

Danza híbrida, de Mariana Bellotto

Conferencia performática: ¿Qué es el contacto improvisación?, de Cristina Turdo

Centro Cultural San Martín. Sala de Cine — Graciela Borges 14 a 15.30

Fenomenal, Rompeforma 1989–1996, de Merian Soto y Viveca Vázquez. Videodanza Documental

Mesa coordinada por Magy Ganiko — Susana Szperling

Invitada: Mág. Carla I. Godreau

Proyección Videodanza Selección Fidic 2024–19 a 20

Ascendente, de Valen Camus

END — Esto No es Danza, de Rosario Ruete

Entre Orixás, de Dinah Schonhaut

Madre de Dios, de Melanie Alfie y Andrea Isabel Mindreau

Territorio e x p a n d i d o, de Florencia Ferrero

Moverse también puede ser una forma de habitar, de Alejandra Jennifer Cerrotta

Henko, de Florencia Giardino

Cartografía de Lucha: mujeres en movimiento, de Sabrina Bastoni

Idilio, de Luana Albeniz

Caosmosis, de Valeria Fariña y Lucia Herrera

Retrospectivas y archivos en videodanza — 20 a 21.30

Un recorrido por mundos singulares y de aporte artístico invaluable.

Brenda Angiel, Silvina Szperling, Margarita Bali, María José Goldín

Cierre de Festival — 21.30 A 22

Portada: OCM

--

--

Sitio Leedor
Sitio Leedor

Published in Sitio Leedor

El portal de arte y cultura de habla hispana. Desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Leedor.com ofrece noticias de artes visuales, cine, literatura, teatro, gestión cultural, museos, música y más.

Adriana Santa Cruz
Adriana Santa Cruz

Written by Adriana Santa Cruz

Profesora y Licenciada en Letras, redactora y gestora cultural

No responses yet