Ciclo Mentorías: Compartir desde la experiencia y crecer desde el corazón

Carolina Rojas y Regina Lena presentan el espacio de Mentorías de +Mujeres en UX como un lugar seguro en el que se puede, incluso, sanar dolores laborales que muchas veces cargamos a cuesta. En 2021, esta importante área de la comunidad pasó de 60 a 92 mentoradas de toda Latinoamérica con guías de distintas localidades que se conectaban para guiar y apoyar a las participantes. Por ello, representó un esfuerzo gigante de organización, pero del que se sienten muy orgullosas. En esta última entrevista del #CicloMentorías nos cuentan más sobre cómo cierran el proceso.
Carolina Rojas (Chile): ingeniera informática y coach organizacional, fan de la agilidad. Mi rol en la organización de mentorías está enfocado principalmente en facilitar el trabajo de las mentoras y apoyarlas en caso de dudas con el proceso.
Regina Lena (Uruguay): uruguaya, 31 años, co-founder & head of UX en Black Sheep Group. Vegetariana y profesora de yoga. Soy muy curiosa e inquieta, confío en la tecnología y la ciencia cómo bases del progreso humano. Vivo nómade con base en Nueva York, el mundo es mi playground.

¿Qué objetivos se querían lograr en este ciclo y cuáles fueron los resultados?
Caro: nuestro principal objetivo en este ciclo era ayudar a más mujeres de Latinoamérica, manteniendo la calidad del proceso. Logramos aumentar de 60 a 92 mentoreadas y para ello reclutamos nuevas mentoras, pasamos de 9 a 21, incluyendo mentoras de Argentina y Venezuela. Los resultados de satisfacción de las mentoreadas muestran que logramos mantener la calidad del proceso.
Regina: las mentorías están enfocadas a crear una comunidad de apoyo para reducir la brecha de género. Dicho esto, las mentorías no son un curso de UX, somos una comunidad de apoyo y capacitación en habilidades blandas y hábitos de trabajo productivo. Nuestras métricas son:
- 89% mentoreadas mejoraron su autoestima y confianza personal. Esto incluye mejorar la apreciación personal, reconocerse, y tener gratitud consigo misma.
- 80% se volvieron más resilientes sanando un dolor laboral, y ganando motivación por seguir creciendo.
- 40% Realizaron una negociación importante o tomaron una decisión que hace tiempo postergaban.
- 62% mejoraron sus habilidades de comunicación, se beneficiaron del networking y se animaron a compartir su trabajo en las redes sociales.
- 25% realizaron entrevistas de trabajo y 9% cambiaron de trabajo.

¿Por qué creen que las mentorías benefician y causan impacto en todas las mujeres que participan, sin importar si son mentoras o mentoreadas?
Caro: Creo que uno de los factores es el nivel de conexión emocional que logramos al compartir con otras mujeres en este espacio. Al conocerlas y comprender sus dolores nos damos cuenta de que tenemos problemas en común, todas necesitamos apoyo, sentirnos escuchadas y acompañadas. Se genera un espacio de sororidad comunitaria en el que podemos crecer.
Regina: Gran parte del éxito de las mentorías creo que viene del pudor cultural al hablar de problemas de trabajo como conflictos laborales, negociación de sueldo, condiciones de trabajo, discriminación y desvalorización personal. Son temas muy difíciles de hablar y se vuelven tabú. Tener el espacio de mentorías rompe esta barrera y crea un espacio seguro donde preguntar está bien, tener inseguridades nos pasa a todas, y haber pasado una situación difícil es darse cuenta de que no estás sola. Es un lugar donde creamos equipo, estamos juntas para apoyarnos, sanar y seguir creciendo. Compartir desde la experiencia, entender desde la empatía, crecer desde el corazón.
¿Qué le dirían a otras mujeres que están leyendo esto y todavía no se atreven a participar en las mentorías?, ¿Cómo pueden postular?
Caro: Les diría que se atrevan a pedir ayuda. En el nivel que se encuentren, ya sea que estén estudiando, empezando a trabajar o liderando equipos. Siempre será más agradable recorrer el camino con compañía y apoyo. No importa que no trabajen en el ámbito UX, recibimos a todas aquellas mujeres que quieran potenciar sus habilidades blandas y colaborar en comunidad.
Regina: Postular es fácil, basta con llenar el formulario de inscripción a mentorías cuando se abre el llamado en Instagram, Linkedin, Twitter o Slack. Lo difícil es que nos encantaría poder incluir a todas en el programa, pero lamentablemente nuestra capacidad es limitada. Desde el equipo de mentoras debemos elegir unas pocas dentro de cientos de postulantes, por lo que les pedimos a todas que nos cuenten su historia personal y los desafíos que están enfrentando hoy en día. A partir de esta historia las mentoras seleccionan los casos que nos parezca que podemos ayudar. Nuestro criterio de selección se basa en: mujeres que han sufrido una situación difícil en el trabajo, mujeres que quieren una promoción o un ascenso y no saben cómo negociarlo, mujeres que tienen planificación familiar y requieren de apoyo para comunicarlo con su empresa, mujeres que se sienten solas, confundidas, o dudosas, y buscan la forma de lograr despertar su fuego interior. A todas estas mujeres las invito a que el día de la postulación nos escriban una carta contando sus historias personales, desde la humildad, la vulnerabilidad,y las ganas de crecer.
Agradecemos a Caro y Regina por el tiempo que nos dieron para esta entrevista y por compartir con nosotras la motivación que las llevó a formar parte de las mentorías de +Mujeres en UX.
Si deseas contactarlas, puedes escribirles o visitar sus redes sociales:
Esta entrevista es parte de #CicloMentorias, espacio para conversar con quienes forman parte de Mentorías +Mujeres en UX LATAM.