4 formas de tomarte un respiro

Martin Sanchez
MEITPRO_es
Published in
3 min readFeb 9, 2017

--

Nunca habíamos tenido tantas posibilidades de conectar con nuestro entorno y con los demás como tenemos en la actualidad, sin embargo, es necesario aprender a deshacer este camino y comenzar a desconectar para recuperar la energía perdida. Las tareas diarias nos llevan a perdernos entre un bosque de obligaciones y nos acaban distanciando de las cosas que verdad importan, nuestra salud física y psicológica.

¿Si pudieras llenarte de fuerza, bajar tu estrés y mejorar el autocontrol en sólo unos minutos, estarías dispuesto a hacerlo?

Tomarte un pequeño respiro hará todo esto por ti.

Cada vez más investigaciones muestran los beneficios de tomarse un descanso de 15 a 20 minutos a lo largo del día. Una mente y cuerpo descansados tienden a seguir hábitos de vida saludables, además también son más productivos, creativos y felices. Así que ya lo sabes, tomarte de vez en cuando te ayudará a terminar todas tus tareas y te hará vivir un poco mejor. Ahora vamos a darte 4 formas concretas de tomarte un respiro estés donde estés:

1. Recupera fuerzas

Tu cerebro es como un músculo y cuando lo saturas de trabajo pierde su capacidad para realizar tareas de forma óptima, por tanto, necesita recuperar fuerzas. Si te concentras en exceso en tareas o pensamientos complejos, a la larga tus capacidades se verán mermadas porque tu cerebro, de forma instintiva, comenzará a ahorrar energía y reducirá su atención. Cuando notes que tu atención comienza a distraerse es hora abandonar la tarea durante 10 minutos para tomarte un respiro.

2. Muévete

Tu cuerpo también necesita descansar, ya sabemos que una vida sedentaria es mala para la salud, así como todas las enfermedades asociadas a este estilo de vida: obesidad, hipertensión, colesterol, etc. La solución para activar tu cuerpo pasa por planear rutinas para activarte cada hora. Por ejemplo, prepara una alarma cada 60 minutos y realiza un breve paseo de 200 pasos, te ayudará a mantenerte activo y saludable.

3. Distánciate

Si necesitas generar buenas ideas pero estás atascado no desesperes, tomate un respiro mayor. Haz algo relacionado con la tarea que te ocupa. Por ejemplo, queda con un amigo para tomar un café y comentarle tu proyecto, seguramente él te ofrezca una nueva perspectiva que no te habías planteado hasta la fecha. Escucha un TED talk relacionada con la temática que te ocupa o busca un libro de algún experto en la materia que te pueda servir como inspiración.

4. Mindfulness

La práctica de mindfulness (atención plena) reduce los niveles de cansancio emocional, nos ayuda a mantener las emociones en equilibrio, y aumenta la satisfacción en el trabajo. En lugar de tratar de evitar o reducir una emoción negativa, la atención plena requiere de voluntad para mantenerse en contacto con la emoción y permitir que exista de forma saludable. La buena noticia: estos resultados se pueden comenzar a observar a partir de una o dos semanas de práctica.

Ya estás listo para tomarte ese respiro que tanto necesitas, en casa , en la oficina, al aire libre o en cualquier lugar. Anímate a respirar.

--

--