ROMPIENDO EL MIEDO CON TRANSPARENCIA

Monoku design team
Monoku
Published in
6 min readApr 19, 2016

--

por Alejandra García, Gestora de contenido y comunicaciones en Monoku

En Monoku nos proponemos impactar positivamente a las personas con nuestras acciones e iniciativas, analizando las diferentes maneras en que podemos aportar y generar procesos significativos de encuentro, de diseño, de creatividad y de todo aquello que como empresa nos mueve.

Ha sido muy grato para nosotros contar con la camaradería de Emprende Transparente (https://www.facebook.com/EmprendeTransparente), encabezado por David Castaño, fundador de Relevos App (https://www.facebook.com/relevos.weaver/), quien amablemente nos invitó a formar parte del segundo encuentro de esta comunidad que desde ya, muestra ser una comunidad de impacto y de gran proyección pues sus eventos buscan acercar a los emprendores para que además de generar conexiones, puedan recibir formación en temas que afirmarán sus ideas de emprendimiento.

EL TALLER

El objetivo era que cada empresa participante debía realizar una actividad que motivara a los asistentes a tomar acciones fundamentada en alguno de los pilares de Emprende Transparente: Reciprocidad, Conexiones o Transparencia.

Como equipo decidimos trabajar desde el pilar de Transparencia pues sentimos que de allí parte el éxito en lo que emprendemos. Ser honestos desde el comienzo permite reconocer no solo las fortalezas sino también las debilidades que podemos tener. Queríamos que en nuestro taller las personas se conectaran según sus afinidades e intereses para que además de agruparlos pudieran construir un emprendimiento imaginario juntos.

A partir de esta creación imaginaria pudieron reconocer los pasos que pueden practicar al momento de conocer a otro emprendedor, ¿qué puedo hacer por esta persona? ¿Cómo mi producto o servicio se complementa con lo que otros hacen? ¿Cómo podemos crear una estrategia para crecer juntos? estas y muchas otras preguntas surgieron a lo largo de cada etapa de nuestra actividad, a continuación, cada una de ellas:

1. CONFIAR , COMPARTIR

Ya sea en un evento, un meetup, una reunión o en cualquier otro lugar, es importante vencer el miedo inicial que produce decir nuestra idea en voz alta para dar a conocer lo que somos y hacemos y qué nos mueve a hacerlo. Este es el comienzo de establecer conexiones, pues siempre habrá alguien interesado en lo que hacemos. pero ¿cómo vencemos el miedo?

Confiando. Aún cuando no conozcamos al otro, con nuestra actitud podemos demostrar que además de ser confiables, estamos dispuestos no solo a compartir, sino también a recibir puntos de vista, opiniones e incluso que estamos dispuestos a un diálogo para construir un esfuerzo común.

En esta fase simplemente compartimos, somos honestos y decimos en qué somos buenos y en qué no. De esta manera damos pie a que se acerquen a nosotros para conocernos mejor.

2. AGRUPAR, CONFORMAR

Cuando hemos hablado y producido curiosidad en otros con nuestra idea, entonces nos agrupamos según nuestros intereses. Esto no sólo ocurre en un taller. Ocurre todo el tiempo. Nos sentimos afines a una idea, a una empresa en construcción o a una persona con la que sabemos que podemos formar equipo, entonces nos agrupamos.

Aquí nos hacemos preguntas y obtenemos información de la persona que estamos conociendo.

Hablamos abiertamente de nuestras debilidades y exponemos las fortalezas, lo que nos diferencia, lo que estamos dispuestos a hacer con relación al emprendimiento.

3. CONCERTAR, CONSTRUIR

Cuando hemos reconocido a todos los integrantes, hemos escuchado, preguntado y llegado a una mejor claridad sobre lo que todos pueden hacer, entonces comenzamos un diálogo para proponer ideas.

Se mezclan las habilidades e incluso los emprendimientos. puede ser que dos personas puedan construir algo más creativo que si no se hubieran conectado. Si existe una idea con mayor claridad o impulso que las demás, entonces se aportan soluciones a esta.

Todas estas ideas deben partir de acciones que se puedan tomar rápidamente, bien sea abrir una página en Facebook o construir un portafolio.

Durante el taller surgieron emprendimientos a partir de la unión de dos o más.

El caso de una pastelería por ejemplo, en la que van a ofrecer todos los ingredientes en su página web, con unas instrucciones para conectarse a un Podcast en el que a medida que lo escuchan podrán preparar la receta para que los pasteles queden bien.

La idea en esta parte es que las ideas “muten” para que un proceso creativo empiece a surgir.

En el taller se escribieron las ideas en post-its para que las pudieran conservar, muy seguramente, muchas de estas se pondrán en práctica.

4. CONCLUSIONES

-Quisimos mostrar en sencillos pasos que podemos comenzar a generar relaciones transparentes con nuestros potenciales socios o clientes.

-Hemos identificado que el miedo se constituye como un distractor que nos impide dar el paso para darnos a conocer con más impulso y de esta manera se diluyen nuestras iniciativas sin haber siquiera iniciado. Una de las reflexiones es que no debemos permitir que ese miedo que en realidad es totalmente imaginario, nos detenga en el proceso de interactuar en el medio tanto de emprendedores como del específico de nuestro producto/servicio.

-Dejemos de pensar que nuestra idea no es valiosa porque no está andando o porque le faltan muchas cosas. El hecho de que no esté totalmente clara no significa que una idea no pueda progresar y convertirse en una gran empresa a corto o mediano plazo.

-Debemos seguir haciendo crecer espacios en los que las personas libremente puedan hablar de sus ideas sin temor a que sean juzgadas o malinterpretadas. Hablar directa y honestamente nos brinda una mayor probabilidad de encontrar personas geniales con las que podemos construir nuestros proyectos.

-Son numerosas las iniciativas y las personas dispuestas a meter la mano y ayudar. Participar en eventos como este nos pone en contacto con estas personas.

EL LAB

Esta y las actividades de las empresas que decidieron unirse al evento, tomaron lugar en el LAB 1(https://www.facebook.com/LAB1Bogota/), una casa que ha sido reconstruida por jóvenes arquitectos que además de un gran sentido de comunidad, tienen la meta de crear un espacio de coworking y de actividades creativas donde personas de todas las disciplinas pueden encontrar un espacio para mostrar su trabajo y sobretodo para generar conexiones valiosas para sus carreras. Queda abierta la invitación para que den una visita a su página y conozcan más sobre este proyecto, les dejamos los links al final de este artículo.

LAS REFLEXIONES

Una de las cosas que más nos ha impactado y por la que hemos querido escribir este post es porque además de querer inspirar a los participantes con la esencia de emprender con transparencia, es que al interior, en nuestra interacción como organizadores y facilitadores hemos sido parte de este mismo sentido.

Nuestra experiencia en este evento nos deja reflexiones y la certeza de que apoyar las comunidades de emprendimiento emergentes con micro-talleres, puede dar como resultado la creación de buenos equipos de trabajo. Creemos que una de las mayores dificultades que enfrentan es el hecho de no encontrar personas afines a sus intereses o establecer conexiones con potenciales clientes.

Fue motivador ver cómo varias personas conversaron, intercambiaron sus números, crearon productos locos, se rieron, hablaron sin pena de sus ideas, rompieron el hielo y fueron sinceras. Es bueno escuchar que una persona audiblemente diga “Soy bueno en”, “No me va bien con”, “Me da miedo que”. Exteriorizar es el comienzo de construir algo honesto.

Cuando se piensa de manera creativa los límites se expanden y hay pocas cosas imposibles.

En Monoku nos hace felices ser parte de eso.

Los invitamos a que si tienen alguna duda nos escriban en los comentarios, nos pregunten, opinen y nos cuenten qué piensan.

— — — — — — — — — — — — —

Dejamos los links de Emprende Transparente, del LAB y de las empresas que estuvieron en el evento.

LAB1 (Donde se realizó el evento): https://www.facebook.com/LAB1Bogota/

Emprende Transparente: https://www.facebook.com/EmprendeTransparente/

Efecto Visible: https://www.facebook.com/revistazonaalterna?fref=ts

Aiam: https://www.facebook.com/Aiam-Agencia-de-Publicidad-417790681752519/

Doers: https://www.facebook.com/doersapp.co/?fref=ts

— — — — — — — — — — — — —

Sígueme en Twitter @alegospina

--

--

Monoku design team
Monoku

Hi, We are a passionate team about digital world, we build awesome and beautiful products that change the world.