5 Lecciones de McDonald’s (The Founder), para mejorar los espacios y servicios.

Arman Villarreal 🌱
MUV Strategy
Published in
4 min readMar 10, 2020

--

La película The Founder, tiene lecciones de negocios, ética, pero en mi caso logré captar otro tipo de lecciones importantes.

En aquel entonces precisamente estaba investigando en profundidad mucho de lean, diseño de servicios y diseño centrado en el usuario para poder implementarlos.

Estas lecciones hoy por hoy son de extremada importancia si quieres hacer crecer tu negocio o local.

Si no quieres tocar el fracaso no debes omitirlas.

01 La estrategia.

Al principio, McDonald’s era igual que todos los negocios de comida, tenia el modelo de servicio de comida al auto, y se dieron cuenta que presentaba problemas.

Así que decidieron desarrollar una estrategia para:

A. Atraer un segmento distinto

B. Mejorar el servicio

C. Optimizar los recursos

Eliminando el servicio al auto por auto servicio, los platos por bolsas desechables, el traga monedas por papeleras.

Y lo más importante

D. Diferenciarse

Decidiendo que el giro del negocio está en la rapidez del servicio, disminuyendo la espera.

Es importante estar claro de la estrategias, para poder enfocarse en lo importante, y que toda mejora y decisión esté para lograr los objetivos.

02 Análisis y monitoreo del valor

Al darse cuenta que el modelo de negocio tenia ciertos problemas, decidieron analizar su propuesta de valor al cliente, y encontraron que sus ventas tenían “La ley de Paretto”, el 80% de sus ventan venían del 20% de su menú.

Dando la oportunidad de eliminar desperdicios que no agregan valor al cliente y enfocándose en lo que sí se vende.

Muchos negocios poseen información que no utilizan porque no la analizan, tanto la que se puede recolectar digital-mente como la análoga. A largo plazo es información que pudo ahorrarte mucho tiempo o logrado haberte llevado al éxito .

03 La obsesión con la estandarización.

Tim Boyle — Getty Images

La estandarización consiste en entregar el mismo valor a lo largo del tiempo.

En primer lugar, en la película se logra ver como las hamburguesas tienen una homogeneidad es decir, poseen las mismas características: misma cantidad de salsas, el mismo tamaño de pan, la misma cantidad de carne, la misma temperatura del aceite para las papas, etc.

Esto le permitía tener una calidad del producto de manera constante, sin variar sus sabores o tamaños, algo que en la industria de la comida muy poco hacen. Vale la pena invertir tiempo y recursos para lograr llegar a una estandarización de calidad ya que esto permitirá que tus clientes puedan predecir tu calidad y tener la fiabilidad de tu producto de valor.

Conocer todos los aspectos del flujo de valor de su oferta (creación y entrega) tiene una importancia crucial si quiere entregar un valor de manera rápida, fiable y sistemática.

La estandarización es la linea base para mejorar los tiempos de preparación, pero por si sola no puede hacer todo el trabajo de entrega de valor.

04 El valor de la sistematización

ICG

No se puede ir por la vida improvisando, en lugar de eso, se debe de trabajar para ir definiendo el futuro con los resultados que desea.

Un sistema es un proceso explícito y repetible, de manera que se pueda analizar el proceso y realizar mejoras.

En la película la estructuración del sistema no es nada del otro mundo, sabían como crear y entregar una hamburguesa.

Sistema:

  1. La primera etapa de toda hamburguesa es la parrilla, donde están dos cocineros con la carne.
  2. Simultáneamente preparan el pan con sus salsas y pepinillos.
  3. La ultima etapa es donde se arma la hamburguesa para la entrega.

Sencillo y corto, así se evitan los errores y pueden medir con facilidad para optimizar los tiempos de creación y entrega.

“Si no es capaz de descubrir su trabajo como un proceso, no ha entendido en que consiste”

—W. Edwards Deming / pionero del control estadístico de procesos

La mayoría se resiste en crear sistemas de negocio porque entienden de que es un trabajo añadido. Pero en realidad el sistema le facilitará el trabajo.

05 La simulación de espacio

Esto es una de las cosas que más valor le dió a McDonald’s.

El poder desarrollar espacios de una cocina tomando en cuenta la sistematización del negocio, hizo que el restaurante fuese rentable y viable, potenciando su estrategia y modelo diferenciador.

Hoy se pueden ocupar tecnología sin necesidad de hacer un plano a escala en una cancha de tenis a como lo hicieron los hermanos. Sin embargo la simulación física tomando en cuenta al personal no se debe de descartar para mediar y hacer ajustes.

Muchos diseñan a la primera, McDonald’s hizo lo contrario, el plan fue dibujar los espacios de la cocina como si ya estuviesen construidos, para poder simularlo con todo el personal antes de invertir.

Y era de esperarse, todos los espacios no eran funcionales y el negocio no podía darse el lujo de tener un flujo de trabajo precario.

En la película los hermanos comenzaron a probar una y otra vez, desarrollando iteraciones de espacios hasta lograr la optimización de la cocina para mejorar el flujo de trabajo y de servicio, y poder ser un negocio eficiente, productivo y de alto rendimiento.

“Si no tienes optimizados los espacios, tampoco tienes optimizados tus procesos”

--

--

Arman Villarreal 🌱
MUV Strategy

Growing with deep thinking and deep execution. Design. Business. Engineering. Founder at MUV