El día en que el debate sobre la Inteligencia Artificial se volvió mainstream

Milciades Balbuena
7 min readJul 26, 2017

#TeamMark vs #TeamMusk

El debate sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA) era uno de los que permanecía en campo de científicos, de informáticos, algunos filósofos, apasionados por la tecnología, etc. Bastó un Facebook Live y un tweet para que personas que nunca hablaron de esto empiecen a inclinarse hacia Mark Zuckerberg o Elon Musk.

Antes de todo el ruido que armó el enfrentamiento entre estos dos genios, hay un largo recorrido para entender de qué se trata esto, ¿por qué la preocupación de algunos? ¿Qué tiene que ver Skynet, Her o Ex Machine en todo esto? ¿Vamos a morir todos?

El punto clave e inicio de todo el debate

Todo este hilo de conversaciones sobre lo bueno o malo de la Inteligencia Artificial se inicia con un evento hipotético central que se lo denomina: Singularidad Tecnológica. Ese evento en términos simples es el momento en que la IA se convierte en IA Fuerte o instante en que la IA iguala o supera la inteligencia humana promedio. Esto implica la existencia de un equipo de cómputo, una red informática o un robot que cree ciclos de auto-aprendizaje que permita rediseñarse, lo que crearía inteligencia o maquinas más potentes que el ser humano por si sola.

La predicción sobre el momento exacto en que se dará este evento es medido mediante la Ley de Moore, ley creada por el co-fundador de Intel que nos postula que cada dos años la cantidad de transistores en un microprocesador (Cerebro de una computadora) se duplica. Algunos estiman que este momento se daría en las próximas décadas, allá por el 2040, cuando la cantidad de información requerida cuente con el hardware idóneo.

Prueba del avance y momento en que el debate sobre los pros y contras de la Singularidad Tecnológica empezaron a aflorar fue cuando la posibilidad de desarrollar Inteligencia Artificial con el método de aprendizaje profundo fue posible. Un momento clave que hizo saltar opiniones del tipo:

¿Pero qué es el aprendizaje profundo y qué otro tipo de desarrollo de IA existe?

Con fines prácticos y con riesgo que muchos puristas critiquen, se puede explicar que existen tres tipos principales de desarrollo de Inteligencia Artificial. La primera es la que ganó a Garry Kasparov al ajedrez o llamada árbol de búsqueda, donde una computadora canaliza la información que posee por medio de reglas predeterminadas, es decir, la máquina imita a los expertos. La segunda es la que ganó a Lee Sedol o la de aprendizaje profundo, donde la computadora no se rige por reglas, más bien posee una simulación de redes neuronales análoga a la del cerebro humano y con la información suministrada va tomando decisiones. La tercera es la más humana o aprendizaje reforzado. Con la información suministrada, la computadora va probando y aprendiendo con base en un sistema de prueba y error.

Había hablado de la primera hace tiempo en DX…

La primera ya venció a Kasparov, el mejor jugador de ajedrez de la historia. La combinación de la primera con la segunda derrotó a Lee Sedol en el GO. La tercera es a la que muchos tenen, ya que esta con la información necesaria o suministrada puede decidir con base a prueba y error si los humanos le somos o no necesarios a la hora de aprender o no.

El estado actual de la IA

Estamos viviendo un momento genial en que el aprendizaje profundo, una manera de desarrollo de IA propuesta allá por 1940, ya posee el soporte técnico necesario para ser implementado. Pero ¿en cuál es el estado general de la Inteligencia Artificial? ¿Nos van a matar mañana los robots?

Estamos un poco lejos aún de la IA Fuerte. No estamos cerca de cambiar Inteligencia Artificial por Inteligencia General. Esto es lo que opinan los que están trabajando en proyectos en la actualidad:

“A pesar de los avances increíbles en inteligencia artificial, estamos muy lejos de que las máquinas sean igual de inteligentes que las personas, inclusive que las ratas“.

Yann LeCunn, Director General de IA en Facebook.

No alcanzamos el nivel de pensamiento de una rata, eso se pudo ver en ejemplos como el experimento de Microsoft en Twitter, cuyo bot terminó emitiendo comentarios racistas:

También es clave decir que la ciencia no ha logrado aclarar la pregunta ¿qué es la conciencia? con lo cual no es posible plasmar en lo tecnológico con es el caso de la redes neuronales.

“Crear este tipo de software avanzado requiere conocimiento científico de que es la conciencia. Aún no tenemos idea de esto. Por eso es que los argumentos de que estamos cerca de la singularidad fallan“ .

Paul Allen, Co-fundador de Microsoft.

Pero si estamos lejos de la singularidad ¿qué es lo que hace encender el debate? ¿Por qué Microsoft y Facebook dice que no temamos a la IA? ¿Por qué Steve Wozniak y Elon Musk temen a la IA? ¿Por qué el debate #TeamMark vs #TeamMusk?

La respuesta es sencilla. Motiva y asusta a la vez las cosas que se pueden hacer actualmente con esta tecnología que sin duda es la que va a marcar a fuego el siglo XXI.

Por un lado se ven opiniones como estas…

… que se contraponen a muchas similares a estas…

… después se ven otras como estas…

… pero hay opiniones que proponen acciones que proponen regularla, como la Elon Musk…

… que tienen afirmaciones como estas que la respaldan…

Dueños del debate sobre la regulación de la IA.

¿#TeamMark o #TeamMusk?

Este debate es sobre regular o no la Inteligencia Artificial. Lo que Mark Zuckerberg propone es dejar fluir, un hombre de buena fe. En cierta medida esto es genial e ideal, pero reglas nulas o la no existencia de buenas prácticas no es lo convenientes.

Lo que plantea Elon Musk es regular por vía estatal y quiere meter lo político en el tema. Eso no puede ser aceptado bajo ninguna manera. Es el extremo de la propuesta de Mark y es muy raro tener los polos opuestos liderados por dos genios.

El toque está en regulación mediante buenas prácticas y penalización social, no estatal a los productos o empresas que violen las prácticas sugeridas con base en estudios o la experiencia misma. Proponer protocolos de ser necesario.

Estamos en un momento hermoso para debatir sobre esto. Disfrutemos de este instante en que el debate sobre la Inteligencia Artificial abandonó los laboratorios, entornos nerds o espacios pequeños en redes sociales o foros y apreciemos el día en que esta discusión se hizo mainstream.

Desde ÑD nos encantaría saber tu opinión sobre el tema. Dejanos un comentario o visitá nuestras redes: Facebook, Instagram o Twitter.

--

--