Equidad, Diversidad e Inclusión:
un muy buen negocio

Guest Writers New Ventures
New Ventures Group
Published in
2 min readOct 28, 2021

--

Por: Rocío Arango Giraldo

En todos los hallazgos de arte latinoamericano, pasando por las novelas de nuestros escritores, los murales y por supuesto cada uno de los poemas escritos desde abajo del Río Bravo, señalan como nuestro principal reto: la diversidad.

Así que cualquier estrategia cuyo objetivo sea escalar un modelo de negocio en América Latina, necesita considerar la diversidad como la materia prima de su negocio. La equidad y la inclusión como el ADN de su valor agregado.

En las estadísticas de la población latinoamericana, la proporción de mujeres levemente superior a la de los hombres. A sabiendas que “sexo”, es una determinación biológica, mientras “género”, es una construcción social, darle vida a relaciones equitativas dentro de la empresa es un buen negocio: así lo señala McKinzey en su reporte de 2020, “ las compañías percibida como diversas en términos de género, tienen un 93% más de probabilidad detener éxito financiero que sus competidores”.

El año pasado en Colombia se aprobó una ley se modifica sustancialmente el principio de interdicción, por el cual las personas con síndrome de down y otras condiciones neurológicas, no podían firmar contratos ni establecer compromiso civiles. En varios países de la región, los movimientos ciudadanos van en la misma dirección. La Casa de Carlota y Specialisterne, son ejemplos de modelos de negocios y emprendimientos sociales con fundamento en las capacidades en las oportunidades de estas personas. En la ciudad de Medellín (Colombia), Lauracate y Crear Unidos Café, empiezan a dar pasos en el camino.

La experiencia latinoamericana de empresas de triple impacto como Arbusta, presente en varios países de la región en los que ha generado utilidades para “ el talento no mirado”, de los jóvenes de nuestros barrios y colonias; ponente relieve la importancia de gestionar la vulnerabilidad. De esta forma, han logrado consolidar un equipo de trabajo de más de 350 jóvenes.

Y como esos, son muchos los ejemplos de emprendimientos comprometidos por la inclusión de personas en condiciones de vulnerabilidad que tradicionalmente han estado al margen del desarrollo social y económico.

No creo que abrazar la diversidad sea simplemente un eje de impacto social de las empresas en nuestros días, es más bien la ventaja estratégica y diferencial para escalar y aumentar la participación en el mercado.

--

--