#Redacciones 4G (23)- Marzo 2021

Alvaro Liuzzi
NewsRedacciones5G
Published in
15 min readApr 26, 2021

// Enviado el 29/03/2021 //

Bienvenidos a un nuevo envío de #Redacciones4G, el newsletter mensual del programa de capacitación periodística de Telecom Argentina editado por Alvaro Liuzzi.

Conocé las novedades e iniciativas más destacadas de los medios de Argentina y el mundo. Lo recibís el último lunes de cada mes // Suscribirse//

⏱ ⏱ El envío de hoy posee 3427 palabras con un tiempo estimado de lectura de 16 minutos.

Streaming: el audio y la noticias pelean su lugar frente al video

Si bien la gran guerra de los servicios de streaming se viene anunciando desde hace tiempo, durante el último año y pandemia mediante, ha incorporado nuevos jugadores que libran batallas en todos los frentes.

Impulsados por los nuevos hábitos de consumo de las audiencias, a los clásicos servicios de video online ahora se suman el audio y las noticias como productos y formatos para competir por nuestra atención.

Atendiendo a estos cambios producidos durante los últimos meses, la gente de VisualCapitalist desarrolló una infografía que permite visualizar quiénes son los mayores jugadores de la industria a marzo de 2021.

El trabajo toma los servicios de suscripción de video, audio y noticias con más de 5 millones de suscriptores y permite observar cuáles salieron de la cima y cuáles crecieron más rápidamente durante el año pasado. En el podio, encontramos a Netflix, Prime Video y Spotify, seguidos de cerca por los servicios chinos Tencent Vídeo e IQiyi.

Esta fotografía de época, sin dudas, da muchas pistas a la hora de pensar nuevos productos y formatos para los medios de comunicación. Dos grandes preguntas hacia el futuro: ¿Cómo se configurará este escenario una vez calmadas las aguas de la pandemia? y ¡Qué rol tendrán los servicios de audio con el gran impulso de la web hacia productos sonoros?

Más data:
::: Which Streaming Service Has the Most Subscriptions?

Datos + Visualizaciones + Audio: hacia nuevas narrativas informativas

Me gustó mucho el enfoque de este artículo de la gente de datajournalism.com en el cual analizan el cruce de lenguajes y narrativas poco comunes a la hora de crear productos digitales informativos.

Como explican en su desarrollo, desde hace varios años, los datos, las estadísticas y las visualizaciones se han posicionado como un muy buen recurso para explicar temas complejos, aunque la dependencia excesiva de números puede llevar a los periodistas a descuidar el ángulo humano de sus historias.

Y es aquí donde entra en juego el arte de remixar diferentes lenguajes y recursos narrativos, como pueden ser las fotografías, los videos y, por supuesto, el audio.

El artículo hace foco en el concepto de “sonificación de datos” como el proceso de convertir datos en sonidos. Y no se habla aquí de música o voz humana, sino de sonidos especialmente creados para poder escuchar las historias o los datos trabajados por los periodistas.

Hay varios ejemplos para comprender el potencial de este recurso. Entre ellos, se menciona “Sonidos del Sol”, un proyecto publicado en 2018 por la NASA utilizando datos de su observatorio solar y heliosférico.

También se destaca Egypt Building Collapses, un proyecto que pretende crear conciencia sobre el problema del colapso repentino de edificios residenciales en Egipto debido a las deficientes regulaciones de construcción. En el proyecto, los datos se representan con sonidos de derrumbes y escombros. La visualización incluye el número de muertos, heridos y personas sin hogar, junto con las razones los colapsos y los gobiernos en los que ocurrieron.

Como puede observarse, su utilización es muy versátil y permite crear desde una sonificación de la curva de rendimiento del periódico Financial Times hasta escuchar los niveles de CO2 en la atmósfera durante el último siglo.

El artículo incluye, además, una serie de herramientas y recursos para quienes estén interesados en trabajar este tipo de proyectos, entre ellos:

Más Info:
::: Making numbers louder: Telling data stories with sound

Igualdad de género y medios: la vigencia del techo de cristal

El nuevo informe del Reuters Institute se enfoca en un tema más que relevante por estos tiempos: la igualdad de género dentro de los medios de comunicación. El trabajo analiza cómo se configura el liderazgo en las redacciones de 240 medios, de 12 mercados y a lo largo de cuatro continentes.

Entre los principales resultados del informe se desprende que los hombres aún conservan la mayoría de los puestos jerárquicos en 11 de los 12 mercados encuestados. España (8%), Brasil (12%) y México (6%) son los países que peor están posicionados con respecto al liderazgo de mujeres dentro de los medios de comunicación.

Al momento de comparar los datos de 10 de los 12 mercados analizados en 2020 y 2021 se observa que si bien algunos han experimentado un crecimiento de mujeres líderes (Corea del Sur, EE.UU., Sudáfrica), otros han mostrado un franco declive (Brasil, Alemania y Finlandia).

Si bien el tema género ha ido ganando espacio en la agenda alrededor del mundo, el informe confirma que el llamado “techo de cristal” sigue vigente. Las mujeres sólo ocupan el 22% de los 180 puestos jerárquicos en las redacciones de los 240 medios analizados. Se menciona, además, el caso paradigmático de Japón, con un 0% de mujeres al mando en medios.

Más data:
::: Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2021: evidencias de 12 mercados

#DM2

En esta sección compartimos desarrollos que se destacan por su tecnología, diseño o perspectiva editorial, tanto en formato de noticias, especial interactivo o visualización. En este caso, tenemos dos muy buenos especiales de largo formato relacionados al mundo de la naturaleza.

1) Solemos destacar los desarrollos audiovisuales de Vox por su calidad y su claridad a la hora de explicar temas complejos. En este caso, se meten de lleno en el tema del momento, con un video titulado “Por qué no se pueden comparar las vacunas Covid-19”. (Está en inglés, pero podés activar los subtítulos en español desde Youtube)

2) La sección “Book Reviews” del New York Times cumplió 125 años y lo celebraron con este bellísimo especial longform que bien podría ser un atlas de la literatura norteamericana del último siglo.

1) Why you can’t compare Covid-19 vaccines

2) 125 Years of The New York Times Book Review

Formato y Contenido: ¿Cómo están experimentando las redacciones?

Impulsados por las nuevas prácticas de consumo de las audiencias a través de dispositivos móviles, los medios han dejado de lado las grandes extensiones de texto para experimentar con nuevos formatos.

Sara Fischer, autora del newsletter Media Trends, analiza este proceso en un artículo que, al mismo tiempo, desmitifica la clásica afirmación de que en la web sólo tienen éxito los formatos breves.

Según Fisher la masificación de los teléfonos celulares ha facilitado la conversión de grandes historias en formatos más atractivos y digeribles para las audiencias. ¿Qué dicen los datos? Según estadísticas de Chartbeat, el recuento promedio de palabras para los artículos de noticias ha caído aproximadamente de 449 palabras en septiembre de 2019 a 380 palabras en febrero de 2020.

En contrapartida, se observa un intento general de las redacciones del mundo por presentar en forma creativa nuevos formatos longform, trabajos en los que se incluyen boletines, podcasts y documentales, por ejemplo.

En concreto, se afirma que existe en la actualidad una gran variedad de periodismo de largo formato sólo que ahora está empaquetado de forma diferente remixando diferentes lenguajes y plataformas. El artículo destaca algunos ejemplos:

  • Documentales: The New York Times, Vox Media , Buzzfeed y otros medios han comenzado a otorgar licencias de sus principales artículos a compañías audiovisuales para que los utilicen en la creación de documentales.
  • Boletines informativos: decenas de empresas de noticias han comenzado a utilizar boletines emergentes para cubrir grandes historias en tiempo real.
  • Podcasts: Serial, el podcast de investigación de This American Life, fue uno de los primeros podcasts de periodismo de larga duración en captar grandes audiencias. Desde entonces, las redacciones han intentado copiar ese formato.
  • Más cerca de casa: la serie “Off the rails” de Axios sobre los últimos días de la presidencia de Trump podría haberse publicado como un artículo muy largo de más de 16.000 palabras. En cambio, se implementó en nueve artículos con una serie de podcasts complementarios que permitieron al público escuchar o leer la historia en incrementos más pequeños.

Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el periodismo de largo formato tiene futuro en los medios. La clave está en dejar de asociarlo sólo a grandes extensiones de texto e impulsar la experimentación en lenguajes, formatos y narrativas.

Más info:
::: The new era for long-form journalism

Redacciones4G — Podcast: T2E2

Periodismo y Universidades: en este nuevo episodio Irina Sternik y Eduardo Aguirre analizan los desafíos de la relación Universidades y Periodismo, con entrevistas a tres representantes de distintas unidades académicas argentinas: José Luis Fernández, de la UBA, Hernán Capiello, de la UCA, ambas en Buenos Aires, y Marcela Farré, de la Blas Pascal, en Córdoba.

Medios Post Pandemia: Público.es (España)

A un año del inicio de la pandemia, podemos decir que durante los últimos meses se ha impulsado la transformación digital de los medios como nunca antes en la historia del periodismo.

Desde esta nueva sección de nuestro newsletter, #MPP, entrevistaremos a periodistas y directivos de medios para conocer cómo el nuevo contexto ha condicionado la forma en la que trabajan sus redacciones.

En este segundo envío de #MPP conversamos con Virginia Pérez Alonso, periodista española que desde el año 2019 se desempeña como Directora del diario Público. Virginia tiene una amplia trayectoria en medios, en la que se destacan su participación en la fundación del periódico 20minutos, donde fue Directora Adjunta, cargo que posteriormente, también ocupó en el diario ElMundo.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos al momento de llevar adelante un medio de manera remota y coordinar una redacción desde la virtualidad?

V.P.A: Posiblemente el mayor desafío haya sido mantener a la redacción, a todo el equipo, cohesionado. Eso es algo que se produce de una forma muy natural cuando estás en una redacción de forma presencial, pero cuando está todo el mundo en sus casas, cada miembro del equipo termina convirtiéndose en una especie de burbuja aislada del resto. Mantener ese sentimiento de equipo, de que todos somos uno, de que el resultado de cada uno es el resultado de todos, fue lo que resultó más complejo. Y, por otro lado, también he encontrado una dificultad importante que es la pérdida de la frescura y de la chispa que surgen en el día a día de una redacción, en las conversaciones cotidianas cuando el compañero dice “oye, creo yo que eso ya lo hemos publicado” o “no, pues yo aquí tengo una fuente interesante”, todo eso por mucha videoconferencia que hagamos, se pierde.

Y en ese sentido, desde el equipo de coordinación, hemos intentado hacer un esfuerzo para, en la medida de lo posible, paliar esto aunque no es fácil conseguirlo.

Otro de los retos ha sido intentar evitar los excesos de jornada de todo el mundo, no puedo decir que lo hayamos hecho con éxito, al menos no en todos los casos, pero creo que la tendencia al estar trabajando online es finalmente trabajar más horas. Y hay algo muy importante que es que cuando tu estás cara a cara con todo el mundo puedes ver las expresiones de la gente, si alguien tiene ojeras y, por tanto, eso te permite entender si una persona está bien o mal y, al mismo tiempo, repartir las fuerzas del equipo.

Por ejemplo, si tu intuyes que alguien se encuentra mal o que ha pasado una mala noche o que tiene un problema, puedes hablarlo con esa persona e intentar equilibrar las fuerzas y decir “bueno pues a esta persona hoy no le voy a asignar determinadas tareas y se las voy a asignar a otra”.

Este tipo de cosas en una videoconferencia no se ve, entonces nos ha supuesto un esfuerzo extra al mantener conversaciones que sean periódicas con todo el mundo para entender cuáles son las dificultades, si todo el mundo está bien, si tiene problemas. Básicamente como una forma de cuidado. Es algo que también hemos aprendido en esta pandemia, que los cuidados no sólo son en casa sino que son también entre nosotros y cuidar a nuestros compañeros de nuestros equipos.

¿Cuáles de estos cambios impulsados por la pandemia creés que se mantendrán en el futuro para la industria de los medios?

V.P.A: Bueno yo creo que eso depende mucho del medio. En el caso de Público, ya era un medio bastante flexible, teníamos herramientas de teletrabajo que utilizábamos internamente dentro de la redacción y que,afortunadamente, gracias a eso hemos podido desarrollar nuestro trabajo durante el confinamiento prácticamente con total normalidad. Pero yo creo que sí, que el teletrabajo viene para quedarse al menos en algunos casos, posiblemente no en todas las redacciones ni en todo el equipo, pero sí que de una forma flexible se puede instaurar perfectamente.

De todas formas considero que es fundamental el trabajo en la redacción, el vernos las caras y el poder trabajar en equipo, yo creo que este es el principal cambio que vamos a ver, espero, en todas las redacciones.

Hay otro cambio que se ha producido, no tanto a consecuencia de la pandemia, pero que, desde luego, ha estallado durante este último año que es el cambio de modelo de pago de los medios, el cambio al modelo de suscripción o membresía. Justamente los consumos de internet durante los meses del confinamiento se dispararon y allí ha habido una constatación de algo que ya sabíamos y es que los medios no vamos a poder vivir de la publicidad, que por tanto habrá que buscar vías alternativas de ingresos y lógicamente ésta es una fórmula que viene para quedarse. Veremos en el futuro en qué formato y, como decía antes, dependerá de cada medio pero el mundo de las vacas gordas, de los ingresos por publicidad para los medios, se acabó.

Otro elemento que recuerdo fue el tema de los videos y las charlas online, ya que no podemos hacer muchas entrevistas presenciales esto ha sido una fórmula útil y práctica que además permite hacer streaming y le ofrece al usuario la posibilidad de verlo en directo y en el momento. Y por supuesto, los podcasts que han tenido un repunte importantísimo. En algunos países ya son capaces de monetizarlos aunque en España esto no está sucediendo en todos los casos. Son dos tendencias que vienen para quedarse y han reflotado con esta pandemia.

Hablemos de audiencias, ¿Qué cambios has notado en el último año en los modos de consumo de los usuarios de Público? ¿Esto modificó sus estrategias de distribución de contenido?

V.P.A: Uno de los cambios que detectamos, tanto en Público como en el resto de medios, fue el disparo del consumo de información durante los meses de confinamiento. Se produjo un incremento notable de información útil y práctica, desde qué tipo de ejercicio se hace en casa a cocinar recetas y demás, todo lo que buscaba un poco el bienestar, más allá de la información pura.

En el caso de Público, algunos de estos contenidos los hemos mantenido y reforzado porque vemos que son útiles en cualquier circunstancia. En cuanto a la estructura y a los modos de consumo de la información, otra cosa que detectamos fue el aumento del tiempo de consumo por información, que la gente se detenía durante más tiempo a leer una información. Esto también ha modificado algunas de nuestras rutinas, por ejemplo, las piezas que más tiempo de lectura tienen son ciertas entrevistas, pues entonces estamos apostando por este tipo específico de contenidos y esto nos da muy buen resultado en tiempo de permanencia.

También hemos notado que las horas de consumo han comenzado a varias, si antes empezaban a las 7 y media o a las 8 de la mañana, se han retrasado durante el confinamiento, pero ahora han vuelto a esa anterior normalidad aunque sí se ha quedado algo que ya veníamos detectando y es un pico de consumo por la noche y efectivamente eso nos ha obligado a cambiar la distribución de contenido, distribuir la información a lo largo de esas horas en los que se generan esos picos de tráfico e incluso hacer modificaciones en la organización del equipo para poder atender todas estas necesidades.

¿Has visto contenidos digitales en otros medios para destacar por su calidad u originalidad? ¿Cuáles?

V.P.A: Siempre hay contenidos que te llaman la atención, el que recuerdo es la infografía que realizó El País en la que se explicaba cómo se propagaba el virus en un espacio cerrado y qué sucedía cuando estabas con mascarilla, cuando la ventana estaba abierta, o sea, era una cosa muy sencilla, muy bien explicada y por eso tuvo el éxito que tuvo.

¿Creés que este nuevo contexto impulsó cierto tipo de innovación que de otra forma no hubiese sido posible?

V.P.A: Pues yo sinceramente no he visto que haya habido un impulso de la innovación y las cosas que he visto, que me han gustado, no las relaciono a una necesidad asociada a la pandemia. Yo creo que hay momentos en todos los medios de mayor o menor brillantez que, en general, al menos en los medios en España, la innovación desde luego no es una apuesta clara, es decir muy poco constante. En ocasiones, hay medios que hacen cosas extraordinarias y en otras, no. Pero yo no veo una tendencia a la innovación diferencial por efecto de la pandemia.

Podcast recomendado: Latitudes

Producido desde México, Latitudes se configura como un podcast de corte periodístico con reportajes sobre historias de vida frente al acoso, la discriminación, la contaminación y la negligencia.

Luego de una primera temporada donde trabajaron historias de la ciudad de México, como el terremoto del año 2017 o la crisis de agua potable que afecta a su población, el equipo enfocó la segunda temporada en el feminismo, incluyendo temas como mi primera marcha, el acoso digital, el acoso universitario y los distintos tipos de feminismos.

Nuevos perfiles en redacciones para potenciar modelos de suscripción

Si has leído ediciones anteriores de nuestro newsletter, sabrás que me interesa seguir de cerca el tema de los nuevos perfiles en las redacciones del mundo.

En este envío en particular, me interesa reseñar un gran trabajo de Chema Valero, periodista español, donde analiza los perfiles profesionales periodísticos más demandados en los medios con modelos de suscripción.

Su investigación ha identificado dos grandes grupos de perfiles emergentes. Por un lado, los relacionados a áreas editoriales “que se encargan de la generación de contenidos, destacan periodistas especializados temáticamente y creativos en sus enfoques, así como otros preparados para trabajar con nuevos formatos y canales y estimular la relación con las audiencias.” Y un segundo grupo, enfocado en áreas de producto “vinculados a los planteamientos estratégicos de los medios, sobresalen los analistas de datos, los diseñadores de experiencia de usuario, los expertos en conversión y desarrollo de negocio y los jefes de producto.

Entre las principales posiciones se destacan:

  • Especialistas en contenidos sobre tecnología y negocio: La utilidad y el interés que revisten los contenidos entre la audiencia resultan esenciales para fidelizarla y conseguir suscriptores.
  • Redactores y editores de ciencia y medio ambiente: Puestos impulsados por el creciente interés en el tema a partir de la pandemia.
  • Periodistas de datos y especialistas en inteligencia artificial: La demanda de estos perfiles es alta por el gran valor que generan, al explicar a la audiencia cuestiones complejas mediante visualizaciones inteligibles y sencillas.
  • Fact-checkers: La verificación de contenidos es otro fenómeno periodístico reciente que ha cobrado todavía más relevancia en los últimos meses, debido a la proliferación de todo tipo de fake news relacionados con el Covid-19.
  • Editor y redactor de boletines: Los usuarios aprecian que firmas de prestigio les ofrezcan una interpretación de la actualidad con un tono más personal y atractivo en un entorno íntimo.
  • Responsable de audio: Los podcasts en español se septuplicaron en 2020 con respecto a 2019, según un estudio de Chartable, una gran oportunidad para trabajar este tipo de formato.
  • Periodistas especializados en producto: Al margen de estos perfiles profesionales, existen otros puestos en los medios que tienen una mayor relación con las características funcionales de los productos y servicios que con el contenido informativo en sí, y que pueden ser ocupados por periodistas.

Sin dudas los cambios de modelos publicitarios tradicionales a modelos de membresía y suscripción traerá transformaciones dentro de las redacciones, los nuevos perfiles requeridos son una muy buena fotografía del cambio de época.

Más data:
::: Los perfiles profesionales periodísticos más demandados en los medios con modelos de suscripción

#TiempoDeLecturas

Con cada entrega de nuestro newsletter te vamos a recomendar artículos, investigaciones y textos que requieran algo más de atención. Tomate tu tiempo, dale FAV y buscá una sillón cómodo donde sentarte ;)

Editado por Alvaro Liuzzi

Comunicador / Consultor en Medios y Proyectos Digitales.
Capacitador del programa Redacciones 4G.

--

--

Alvaro Liuzzi
NewsRedacciones5G

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G