Eliminando los residuos de plástico de los océanos: Por qué son importantes los esfuerzos locales y qué se puede hacer en el espacio de las criptomonedas para ayudar

Los residuos de plástico son una de las principales fuentes de contaminación. ¿Pueden las criptomonedas ser parte de la solución para ayudar a limpiar nuestros océanos?

Nimiq Translations
Published in
9 min readJan 27, 2022

--

NIM es la criptomoneda para humanos creada por Nimiq, un proyecto sin ánimo de lucro y de código abierto fundado en la ciudad costera de Santa Teresa en Costa Rica. Santa Teresa es un lugar remoto que desde entonces ha comenzado a crecer y actualmente es el centro de la iniciativa Silicon Paradise, puede conocer más al respecto aquí.

Nimiq es una palabra inuit que significa “una fuerza que une las cosas”. De acuerdo con esto, creemos que las comunidades están unidas por esta fuerza, ya que se trata de ayudarse mutuamente y mantener activos los valores que las hacen únicas. Como parte de la comunidad local de Santa Teresa, el Equipo Nimiq comparte valores ecológicos y se inclina especialmente a la protección de los océanos, los ríos y las playas.

Por eso el Equipo Nimiq se unió a la campaña #TeamSeas haciendo una aportación equivalente a las donaciones realizadas a través de la tienda Nimiq. Puede leer más sobre ello aquí. Sin embargo, colaborar con #TeamSeas a través de las donaciones no nos parecía suficiente, también desde el punto de vista personal, ya que nos encanta ir a nadar el fin de semana. De vez en cuando puede encontrar a los desarrolladores de Nimiq contemplando la puesta de sol o dando un paseo después de un largo día de programar la nueva cadena de bloques de Prueba de Darticipación (Proof-of-Stake) de Nimiq: Nimiq 2.0.

Es debido a esta conexión personal con el océano, las aguas y la hermosa comunidad de la playa aquí en Santa Teresa que nosotros, como proyecto, queremos apoyar los esfuerzos locales, incluso si nuestras contribuciones son pequeñas. Esperamos que la gente se sienta animada y motivada por esta pequeña pero fuerte comunidad. Aquí están sus historias.

L-ECO

L-ECO es una iniciativa local que se dedica a recoger plásticos y microplásticos de la playa. Mediante procesos ecológicos, transforman estos plásticos (principalmente tapones de botellas) en todo tipo de artículos de uso cotidiano, como ladrillos de construcción, servilleteros, peines de cera para tablas de surf e incluso obras de arte. Cuentan con el apoyo de tiendas, restaurantes y hoteles locales que utilizan sus productos en un esfuerzo por transmitir estos valores de respeto al medio ambiente sobre los que se sostiene Santa Teresa. L-ECO se fundó con la idea de que “el compromiso ético, el proceso intelectual y el instinto de supervivencia se conjugan con la filosofía de la sostenibilidad”.

Los rostros detrás de la historia

Alejandro “El Che”, el creador del L-ECO, lleva más de 20 años viviendo en Santa Teresa. Es un vendedor de pan local y un miembro muy querido de la comunidad. Originario de Argentina, todas las mañanas El Che realiza su ruta en bicicleta para repartir delicioso pan recién horneado por la ciudad. Fue durante su trayecto diario cuando empezó a ver plástico por todas partes hasta que un día tuvo una idea y decidió pasar a la acción.

Con un equipo que ha construido el mismo y sujetado a su bicicleta, recoge plásticos y microplásticos, y los separa ingeniosamente de la arena y otros sedimentos mediante un proceso de filtrado manual. Después de recoger el plástico viene la tarea de clasificarlo. No todos los plásticos son iguales y Alejandro lo tiene muy en cuenta para no crear más contaminación. Una vez clasificado el plástico, lo calienta y lo comprime en formas utilizables. En sus propias palabras: “No son los objetos más bonitos — estamos de acuerdo — , pero tienen un valor importante. Cuando sostienes estas piezas de artesanía sientes algo diferente dentro de ti, esa sensación es el poder del cambio”.

Ya en 2018, el equipo Nimiq conoció a Alejandro. Después de escucharlo y de su entusiasmo por la conservación, se le donó un horno para que pudiera procesar los plásticos que recogía en la playa de Santa Teresa. Estamos muy emocionados de anunciar que, años después, el mismo horno sigue funcionando. El corazón bondadoso de Alejandro también ha cautivado a expatriados en toda la ciudad. Esto ha permitido que L-ECO crezca más allá de lo que él concibió. Su taller es acogido por Thomas Richie, uno de los primeros extranjeros que — atraídos por su belleza natural— se trasladaron a Santa Teresa. Thomas se convirtió en su patrocinador, pero sobre todo en su buen amigo y aliado en este esfuerzo. A través de donaciones y apoyo, usted puede ayudar a Alejandro y Thomas a continuar con este valioso esfuerzo. Más detalles al respecto a continuación.

El poder del voluntariado

Aunque el Che comenzó este esfuerzo solo, no es un trabajo de un solo hombre. A lo largo de los años, muchas personas han ayudado al Che a recoger el plástico, cada una poniendo su granito de arena. Una, en particular, decidió quedarse.

Juana llegó a Santa Teresa desde Argentina hace tres años. Es una artesana que nunca había participado en proyectos ecológicos, pero al igual que el resto de la comunidad, se sintió inspirada por las acciones del Che y Thomas. Al principio, se unió a los esfuerzos de limpieza de la playa, ayudando al Che a reunir a la gente y trabajando con otras organizaciones locales para difundir el mensaje.

Un día, mientras el Che construía un servilletero hecho con tapones de botellas, pensó “Esto podría ser mucho más bonito” y empezó a colaborar permanentemente sobre todo en la parte estética de los productos, imprimiendo ella misma y su personalidad en L-ECO. Juana no se quedó ahí, luego procedió a crear y gestionar la cuenta de Instagram de L-ECO y actualmente está trabajando en su página web, aportando color y juventud a la empresa.

En sus propias palabras, “las redes sociales son la mejor manera de mostrar a la gente lo que está sucediendo. La mayoría de la gente tiene un teléfono y si puedes llegar a ellos a través de Instagram o YouTube quizás puedan empezar a darse cuenta de la magnitud del problema. Hay mucho plástico en el mundo y podemos reutilizarlo. Si quieres ayudar, visita nuestros canales en las redes sociales, o mejor aún, visítanos en Santa Teresa y mira lo que hacemos y cómo usamos el plástico’’.

¡El proyecto L-ECO ofrece sus productos y servicios por cripto!

Si estás visitando Playa Santa Teresa, en Costa Rica, asegúrate de revisar Nimiq Silicon Paradise para encontrar este y otros establecimientos que aceptan cripto. En L-ECO puede conseguir un tour de limpieza de la playa y apoyarlos comprando productos hechos de plástico recuperado de la playa.

Guardianes del agua de la Península de Nicoya

Los Guardianes del Agua de la Península de Nicoya son miembros de la Alianza de Guardianes del Agua, un esfuerzo mundial formado por más de 350 organizaciones. El objetivo de la organización es hacer frente a los problemas de contaminación de las costas, los ríos y los lagos mediante acciones de ámbito local. El principio rector de los Guardianes del Agua es que sin agua no puede haber vida, y sin agua limpia no puede haber vida sana.

La organización se centra en cuatro líneas de actuación principales: gestión de residuos, gestión del agua, educación y concienciación, y aplicación de la ley.

Para hacer frente a la gestión de residuos sólidos, la organización sin ánimo de lucro dirige una operación de reciclaje junto con su socio Bionic, que recoge más de 200 toneladas de material reciclable al año. También ayudan a grupos comunitarios locales como L-ECO a organizar limpiezas de playas y a educar a la gente sobre el tema.

La idea no es sólo limpiar la playa, sino ayudar a la gente a comprender la magnitud del problema. Una vez que uno ha visto tantos artículos de plástico desechados, puede preguntarse si los necesita en primer lugar. Algunos miembros del Equipo Nimiq también se unieron a los lugareños en una limpieza de la playa para comprobarlo por sí mismos y llegaron a la misma conclusión. Retirar la basura de la playa es sólo una solución temporal, un ejercicio de concienciación sobre el verdadero origen del problema: el consumo excesivo de plástico en artículos cotidianos, desde un cepillo de dientes hasta un juguete.

Haga click en el siguiente enlace para ver el video: https://youtu.be/ROtyliYTobE

Para la gestión del agua y la concienciación, los guardianes del agua se centran en la educación. Llegan a la gente y hablan con ella. Se hace hincapié en problemas como las consecuencias de descargar un inodoro que no está conectado a una fosa séptica o la basura que se arroja a los ríos. La idea es reavivar la conexión que el ser humano tiene con el agua y sus ciclos naturales. Tienen varios programas de divulgación en la comunidad y acogen a todo el que quiera instruirse sobre el tema, incluido Nimiq. Allí se puede aprender sobre la contaminación del agua y las malas prácticas que no cumplen con la ley.

Se puede recurrir a la aplicación de la ley cuando los ciudadanos particulares o las empresas contaminan. Los guardianes del agua colaboran estrechamente con las autoridades para que acudan a inspeccionar lo que hacen las empresas. El primer acercamiento es siempre amistoso, intentan educar y dar la información necesaria para solucionar el problema, pero cuando hay negligencia, acuden con todo el peso de la ley. Con su esfuerzo y su buen corazón, los guardianes del agua se han convertido en parte integral de la comunidad de Santa Teresa.

Encuentro con los guardianes del agua

Carolina Chavarría no es ajena a la labor humanitaria. Nacida en Costa Rica, su voluntad de ayudar a los demás la llevó al extranjero. Antes de ser guardiana del agua, Carolina trabajaba para una ONG. Ha trabajado en África y en países devastados por la guerra, centrándose en la ayuda humanitaria y estableciendo estrategias de desarrollo comunitario.

Cuando regresó a Costa Rica, la familia Hecht se puso en contacto con ella. Resulta que la familia Hecht es un miembro activo de la organización mundial de los Guardianes del Agua y decidieron mejorar el impacto de Santa Teresa y Cobano. Armaron a Carolina con fondos y una nueva misión, para construir el equipo de ahora 15 miembros que forman los Guardianes del Agua de la Península de Nicoya.

Con el paso de los años, los Guardianes del Agua se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana de la comunidad. Hoy en día, no son financiados por una sola familia, sino que reciben fondos de varios colaboradores que desean que Santa Teresa esté limpia en lugar de contaminada. Este financiamiento adicional ha permitido a los Guardianes del Agua realizar más proyectos educativos y tener un mayor impacto en la vida de las personas.

Conclusión

Después de hablar con Carolina y el Che, se hizo cada vez más evidente que se trata de conectar a la gente. Conectar a personas que desean ayudar, como Thomas Richie y la familia Hecht, con personas que necesitan ayuda para continuar su misión. Esperamos que la iniciativa Silicon Paradise reúna a estas personas y tenga un impacto aún mayor en Santa Teresa.

Por último, lo que más nos llamó la atención de la reunión con estos proyectos locales es que el cambio sólo puede producirse a través de la educación y la concienciación. Recoger el plástico de la playa no es una solución permanente. Decidimos utilizar nuestro alcance para ayudar a difundir el mensaje de nuestra comunidad aquí en Santa Teresa. Sin embargo, existen héroes locales en todas las comunidades y te animamos a que les ayudes a difundir su mensaje también.

Pura Vida,

Equipo Nimiq

Publicado originalmente en https://www.nimiq.com/blog el 19 de enero de 2022

--

--

Nim Quijote
Nimiq Translations

Nimiq es el blockchain diseñado para simplicidad. Nimiq aspira ser el ecosistema y protocolo de pagos de mejor rendimiento y mayor facilidad de uso.