Tercera capilla incendiada este año en La Araucanía chilena
El incendio, provocado intencionalmente, ocurrio al amanecer (16.03.2023) en la capilla Sagrado Corazón de Jesús, de la parroquia San Francisco de Asís de Selva Oscura.
No se trata de un hecho aislado. El informe “Libertad Religiosa en el Mundo 2021” de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) da cuenta que 59 iglesias fueron dañadas o vandalizadas en Chile entre octubre de 2019 y octubre de 2020, de las cuales seis eran protestantes y 53 católicas.
Según la directora de ACN Chile, Magdalena Lira, los vecinos de la capilla Santa Teresa salieron de sus casas para ayudar, pero sólo fueron testigos de su destrucción. “Las llamas consumieron el edificio en cuestión de minutos, dejando a la comunidad, compuesta en su mayoría por familias mapuches, sin un lugar de culto para sus actividades.
La pequeña capilla había sido construida en 1952 por los vecinos, de ahí el dolor que sintieron al verla arder”, dijo la directora de ACN. En las cenizas de esta capilla se encontró un lienzo reivindicando el atentado con este texto: “Libertad P.P.M. R.M.N. Newen werken epu leufu” en el que se pide libertad a los presos políticos mapuches y se identifican como Resistencia Mapuche Malleco.
Fuente: VN Chile