Datos abiertos y cambio climático: experiencias desde América
Perspectiva del estado de los datos abiertos, la información climática, y los modelos de gobernanza, en 6 países de América
by Renato Berrino Malaccorto, Research Director, Open Data Charter
Contexto
Hacia fines de 2022 y principios de 2023, Open Data Charter (ODC) colaboró con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar una investigación sobre los distintos modelos de organización de gobernanza y publicación de datos climáticos desde la perspectiva de los datos abiertos en 6 países de la región (Chile, República Dominicana, Uruguay, Panamá, Colombia y Barbados.). Buscamos entender cómo están organizadas internamente las distintas dependencias a la hora de generar y reportar los datos que los países necesitan para reportar bajo los mecanismos del Acuerdo de París y cruzar esta información con el estado de sus políticas de datos abiertos.
Los objetivos generales a los cuales apuntaron estos esfuerzos se enfocarón en:
- Mejorar la transparencia y el acceso a la información de la ciudadanía y alentar el uso de estos datos por la ciudadanía;
- Abaratar los costos y los tiempos necesarios para la generación de reportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático;
- Apoyar en la formulación de políticas públicas;
Metodología
Para ello, y de forma secuencial, se utilizaron distintas herramientas que buscaban el relevamiento y la identificación de las principales leyes y todos los sectores involucrados en la temática analizada, y de las metodologías de construcción de procesos colaborativos de datos abiertos para garantizar una mayor y mejor gobernanza de datos climáticos.
Las fuentes de información para el relevamiento normativo y construcción de los mapas y sus posteriores análisis, incluyeron:
- Revisión de documentos oficiales, a saber: documentos de reporte a la CMNUCC, acuerdos internacionales y normativa local en materia de cambio climático, sobre todo con foco en intersección en el acceso a la información pública y los datos abiertos.
- Revisión de normativa comparada de los Países que forman parte del estudio en materia de transparencia y datos abiertos: Ley de Acceso a la Información Pública, Normativa de Datos Abiertos, Ley de Transparencia, y similares.
- Relevamiento del estado general de apertura de datos a partir del Global Data Barometer y estándares de la Open Up Guide de Cambio Climático de Open Data Charter, así como del relevamiento de portales web de cada país.
- Relevamiento y análisis de índices internacionales.
- Entrevistas a responsables de la implementación de las políticas de datos abiertos (oficina de datos abiertos, o de gobierno abierto, o de transparencia, o de innovación pública, o similar) de los países parte del estudio, y de Ambiente y Cambio Climático en los casos en que el contacto fue posible.
- Revisión de notas periodísticas a través de diferentes medios, incluidos medios alternativos de información, blogs locales, redes sociales.
La estructura de la investigación realizada se presentó analizando en una primera instancia de manera general e introductoria el contexto internacional normativo en materia de cambio climático con foco en el acceso a la información pública y los datos abiertos; la identificación de estructuras de gobernanza en cada país estudiado; y el estado general de la apertura de datos y la información climática.
Agradecemos a las consultoras Laura Neirotti y Ana Pichon Riviere su valiosa colaboración.
Conclusión general
Derivado de nuestra investigación interna, a modo de corolario, se puede decir que la mayoría (5 de 6) de los países analizados cuentan con políticas de acceso a la información pública, datos abiertos y compromisos internacionales asumidos en materia ambiental. Al tiempo que la agenda de apertura se ha fortalecido con la adhesión a compromisos internacionales, como aquellos vinculados con datos abiertos, transparencia y Gobierno Abierto, a través de la Alianza para el Gobierno Abierto, o alianzas con el Open Data Charter, y las evaluaciones como ODRA la Guía de apertura de datos climáticos.
En los casos analizados, hemos visto cómo los gobiernos generan información y datos relacionados a cambio climático, que no necesariamente se encuentran en formato abierto, lo que representa un limitante para una correcta rendición de cuentas a la ciudadanía, y genera un bloqueo a potenciales instancias de reutilización que podrían retroalimentar las políticas públicas. El Acuerdo de París, en sus artículos 12 y 13, propone instancias innovadoras de sensibilización, participación ciudadana, y acceso a la información, mientras que establece el Marco de Transparencia Reforzado. La apertura de información en formatos abiertos, junto con mecanismos innovadores de participación y reutilización. pueden representar una forma ideal de cumplir con los objetivos del Acuerdo. Cobra en este sentido suma importancia reforzar y asentar los esfuerzos de los países en lo que concierne el reporte de datos, y apoyarles en la gobernanza requerida para fortalecer los mecanismos de reporte y las condiciones habilitantes para poder llevar a cabo procesos transparentes
Se podría decir que no existe un único modelo de gobernanza que funcione para todos los casos, sin embargo, sí pueden encontrarse puntos en común para promover y fortalecer esta agenda, que surgen tanto de las experiencias desarrolladas hasta el momento, los desafíos identificados y de las estrategias planteadas:
- Andamiaje normativo en el que apoyarse
- Obligaciones claras
- Políticas de coordinación
- Estandarización de procesos
- Formación de capacidades
- Evaluaciones periódicas
- Construcción de comunidades y alianzas
Finalmente, más allá del mero cumplimiento de obligaciones de publicación de datos e información, es relevante recalcar el círculo virtuoso que suponen los procesos de reutilización. En este sentido, el valor agregado que pueden generar los actores del ecosistema para producir nuevos servicios y productos, resulta clave a la hora de plantear un modelo dinámico de gobernanza que logre involucrar a una diversidad de actores en los procesos de producción y utilización de la información.
El camino hacia adelante: recomendaciones
A partir de los desafíos y los consensos identificados acerca de las próximas acciones que serían deseables, y entendiendo que los distintos gobiernos estudiados tienen diversas prácticas que pueden ser consideradas como buenas para compartir y replicar, se esbozaron las siguientes recomendaciones:
- Es fundamental redoblar esfuerzos para gestionar un plan de transparencia y apertura de datos coordinado que asegure la disponibilidad de datos estandarizados, indexados y de fácil acceso.
- Trabajar en procesos de estandarización y mejora de calidad de los datos de acuerdo a estándares internacionales. Es importante, además, documentar todo el proceso de producción para su institucionalización.
- Revisar los modelos de gobernanza para redefinir y delimitar responsabilidades y articular armónicamente entre los distintos organismos responsables de la producción y publicación de datos e información pública.
- Creación de sitios o repositorio centralizados, que faciliten el acceso a los datos por parte de la ciudadanía usuaria, así como el monitoreo de la calidad y actualización de los mismos.
- Usar tags/etiquetas comunes que permitan fácil acceso a la información ambiental en cualquier portal, y así también facilitar usabilidad y comparabilidad, tanto internamente en cada país, como para facilitar una comparación regional o global.
- Realizar evaluaciones internas o externas periódicas a fin de generar información que alimente el proceso de política pública con una lógica de mejora continua.
- Identificar usuarios actuales y potenciales usuarios, a fin de construir una comunidad de uso y de demanda. Realizar un mapeo de actores y estrategias de involucramiento para fortalecer la comunidad usuaria de datos. Es clave que los países identifiquen la demanda del público usuario, y el ideal es hacerlo desde el principio del proceso.
- Fomentar instancias de intercambio y formación con la comunidad de usuarios para fomentar la reutilización de los datos (talleres, hackatones y dathatones, competencias de innovación cívica, etc.). Importante fomentar la reutilización, recibir feedback y sinergias de la ciudadanía, y seguir avanzando en la apertura (cerrar el feedback loop). El desarrollo de API ‘s, como hemos visto en algunos portales, es clave para fomentar y facilitar la reutilización.
- Hacia dentro del gobierno, es fundamental desarrollar estrategias de sensibilización y generar capacidades en los agentes públicos.
- Evaluar modelos de interoperabilidad, y diseñar pruebas pilotos en proyectos pequeños que sean escalables.
- Trabajar en una revisión y evaluación de la normativa existente en el contexto nacional, y en adecuación o actualización normativa en caso de detectarse la necesidad.
- La inclusión de la información disponible sobre cambio climático y demás temas ambientales en el modelo de gobierno de datos abiertos, podría robustecer la gobernanza climática al ampliar el acceso hacia otros actores y aliados estratégicos.
“Hacia una ambición climática mejorada: Transparencia y Gobernanza Digital en América Latina y el Caribe.”
El relevamiento realizado sirvió como insumo para la publicación coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulada: “Hacia una ambición climática mejorada: Transparencia y Gobernanza Digital en América Latina y el Caribe”.
Principalmente, aportamos información empírica para el capítulo “Datos abiertos, digitalización y oportunidades en la agenda de cambio climático”.
El reporte completo se puede consultar en este link en español y en este link en inglés.
Desde Open Data Charter esperamos seguir colaborando para establecer claridad y orientación para los gobiernos que deseen mejorar su publicación de datos abiertos relacionados con el clima.