(Photo by Charlie Leight/Getty Images)

Más filosofía ¡por favor!

El papel de la filosofía en un mundo sin sentido (común)

FOROtv
Opinión con Foro
Published in
8 min readNov 17, 2016

--

Desde hace 11 años, por orden de la UNESCO, el tercer jueves de noviembre es el Día Mundial de la Filosofía, maltratada disciplina que, según una amplia mayoría, es aburrida, compleja o inútil para la vida diaria…

Atrás quedó la época dorada del amor por la sabiduría. En Grecia, la filosofía era un modo de vida, analítico y personal que creaba comunidades. El imperio romano, Italia como nación, Francia y Alemania (con sus grandes pensadores como Kant, Ficcino, Descartes y Cicerón) no generan desde hace siglos figuras tan importantes en la tarea del conocimiento. Hay que decir que esta falta de personajes no es ninguna falla sino la consecuencia del ritmo constantemente cambiante de las sociedades y del mundo en general. La filosofía, aunque pueda parecer que no, se adapta a las situaciones cotidianas.

René Descartes (Photo by Hulton Archive/Getty Images)/ Diagrama del sistema Solar por René Descartes (Photo by Hulton Archive/Getty Images)

Hoy debemos celebrar la existencia del pensamiento crítico pero, además, incorporarlo en nuestra toma de decisiones. A pesar de que la filosofía en oriente existe desde hace más de 2 mil 500 años su permanencia en los programas de estudio de universidades y preparatorias ha sido blanco de disputas importantes.

En nuestro país, el ámbito de esta disciplina se ha reducido. Hace algunos años, en 2008 para ser precisos y bajo la administración de Felipe Calderón, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) con el propósito de elevar el nivel la educación.

La RIEMS se desarrolló en torno a cuatro ejes: la construcción de un Marco Curricular Común (CCM) con base en competencias; la definición y regulación de las distintas modalidades de oferta de la educación media superior; mecanismos de transición de la reforma y un modelo de certificación de los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato. Este nuevo enfoque en la educación de los jóvenes también buscaba tomar en cuenta sus necesidades emocionales (propias de la edad en la que se cursa la preparatoria) a través de una forma diferente de enseñar los temas del programa.

En una descripción detallada de los objetivos de la reforma las competencias están dirigidas a la formación de ciudadanos íntegros (una definición de ciudadano similar a la de Aristóteles en la Ética Nicomaquea) y productivos que aspiren a la modernidad –lo que sea que esto signifique–.

El objetivo de las competencias se lograría gracias a una consecuencia secundaria que afectaría a las materias de contenido humanista como la filosofía y las ciencias sociales. La alternativa de la RIEMS sugería trabajar dichos contenidos de manera transversal, es decir, de manera que las materias que ayudarían a la preparación profesional y productiva de los alumnos (matemáticas, economía, comercio y demás que estén directamente relacionadas con la sustentabilidad del país) tuvieran a su vez un pequeño acercamiento a los valores constitutivos del ser humano.

Con un mayor impulso a las asignaturas que presenten resultados en el sector productivo pero sin la intención de formar a jóvenes sin conciencia el Marco Curricular Común pretendía integrar cualidades éticas, académicas, profesionales y sociales en los programas pero sin profundizar en aquellas que no aportan mayor valor a los saberes productivos.

CC0.

La consecuencia más radical de desaparecer a la filosofía del currículo académico del bachillerato como materia básica sería una formación puramente técnica, que vista desde la perspectiva del progreso no es una consecuencia despreciable pero sí restrictiva.

Gracias a la RIEMS nació, en 2009, el Observatorio Filosófico de México una organización que busca resaltar la importancia de la filosofía para la formación de los jóvenes y que se posicionó en contra de una educación con tendencia a la tecnocracia. La creación de un organismo como el Observatorio fue una de las pocas cosas benéficas en las que derivó la reforma educativa de nivel medio superior.

El final de la historia sobre la RIEMS no es sorprendente, la reforma respondía a intereses particulares más que a la buena formación de los estudiantes, los ajustes de presupuesto de la SEP (con Elba Esther Gordillo como líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE)) estaban comprometidos con los intereses económicos, pero también ideológicos del gobierno en turno y al final la desaparición de las humanidades en los programas de bachillerato no sucedió.

¿Por qué necesitamos de la filosofía más que nunca?

Socrates obligado a tomar cicuta tras ser condenado. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)

A la luz de los eventos políticos y sociales que hasta hemos vivido en este turbulento 2016, el desarrollo del pensamiento crítico es fundamental para encontrar el rumbo de este mundo que parece haber salido de la imaginación de George Orwell.

La victoria del republicano Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos, son el pretexto perfecto para celebrar y reconocer la importancia de la formación de un pensamiento crítico y analítico como el que hace ocurrir la práctica de la filosofía.

Uno de los aspectos más útiles (sí, útiles) de la filosofía es la lógica. El razonamiento lógico combina la capacidad de plantear preguntas con la capacidad de resolverlas, este razonamiento puede parecer simple pero que el ala republicana domine al país más poderoso del mundo es un buen ejemplo de que por fácil que parezca el razonamiento lógico no se usa.

Durante toda la campaña preelectoral, Trump faltó a uno de los principios básicos del razonamiento lógico, muchas de sus declaraciones en contra de musulmanes, latinos en general y mexicanos en particular no eran la consecuencia de un argumento claro o estructurado y tampoco atendían a la evidencia. Los “argumentos” detrás del nuevo presidente electo fueron más bien ad hominem.

Lo terrible de esta situación y a lo que debemos dirigir nuestras miradas inquisidoras es en lo persuasivo de esta forma de hablar frente a las masas y que sea capaz de captar una avasalladora cantidad de votos; las declaraciones de Trump no son de sentido común ni trabajan con evidencias pero ¿es relevante pensar en esto ahora? Sí, sí es relevante.

(Photo by Aaron P. Bernstein/Getty Images)

La credibilidad detrás de las declaraciones del victorioso republicano toma fuerza dentro de la lógica interna del partido — a pesar de que muchos de sus seguidores originales finalmente se distanciaron de sus propuestas — porque en su futuro proyecto de nación no apelaba a la propia credibilidad sino a un cambio radical y nunca antes visto. Declaraciones como ésta, a veces, ni siquiera son coherentes.

La necesidad de pensar ya no en el modo en el que Trump se echó a la bolsa el voto del electorado americano queda, hoy, en el pasado. Lo que se siente urgente es pensar en los posibles impactos globales tras estas decisión.

A lo largo de todo el proceso electoral, el filósofo esloveno Slavoj Žižek fue un actor principal. Sus posturas, no sólo sobre las elecciones sino sobre casi cualquier situación en el mundo, son brutales y escandalosas.

En una entrevista del mes de junio para Euronews, Žižek dejaba claras las ventajas de Donald Trump como candidato a la presidencia de los Estados Unidos, reconocía que para muchos seguidores la figura trumpiana era una figura revolucionaria y en este sentido sería un buen candidato para dirigir a una nación envuelta en crisis de todo tipo.

Slavoj Žižek. (Photo by Tim Whitby/Getty Images for BFI)

El mundo ardió en comentarios de horror contra la postura de Žižek, no sólo por declaraciones como estas, previas a las votaciones, sino también por la entrevista que Žižek concedió a Channel 4 News, la brutal “honestidad” de Trump y la posibilidad de un cambio en las entrañas del país llevó a muchos ciudadanos norteamericanos a entregarle su voto y en esta decisión el filósofo esloveno ve un síntoma de cansancio nacional.

Para Žižek, Hilary Clinton no era una opción a considerar en las elecciones porque su falso discurso socialmente progresista era contradictorio con el manejo de su campaña en que banco privados eran gran parte de su soporte. Trump, en cambio, es un factor que trastoca las normas establecidas, no sabemos si para bien o para mal pero siempre en beneficio de un movimiento.

Hoy, en 2016, el sin sentido ha ganado pero si podemos pensar en ello no estamos derrotados, las herramientas que proporciona la filosofía no son sólo para conocerse a uno mismo (famoso dictum socrático que entendido de la manera más ramplona sólo significa un examen introspectivo de nuestro ser humano) sino que sirven también para proyectar posibles soluciones a los fuertes golpes de realidad (política y social) a los que estamos expuestos.

La victoria de Trump no es un obstáculo en el camino sino una oportunidad de pensar en una nueva visión del mundo que hasta ahora se ha mostrado como una en la que los argumentos, las críticas y evidencias en un discurso desarticulado no tienen consecuencias.

(AP Photo/Andrew Harnik)

Aunque la filosofía no es el nuevo salvador del mundo sí contribuye a verlo de una manera más aguda. Con la constante acción de problematizar las situaciones el ritmo de nuestra sociedad puede ser otro, casi nunca (y perdón por el fatalismo) mejor que en el que estamos pero sí uno diferente.

Hoy celebramos a la madre de todas las ciencias y gracias a una magnífica coincidencia también celebramos en estos días la tolerancia. En la Ilustración los filósofos hablaban de la tolerancia como una necesidad para que ideas nuevas puedan transformar las sociedades haciéndolas más ilustradas y, por ende, civilizadas. Esta semana celebramos a la tolerancia y a la filosofía: con ellas podremos enfrentar los embates que nos esperan en este presente que no se ve nada esperanzador, pero, como dice el dicho: debemos tomarlo con filosofía.

Por Judith Campiña.

--

--

FOROtv
Opinión con Foro

Es un espacio de información, opinión y debate.