Conclusiones del primer Encuentro #GovTech de Argentina

Lucas Jolías
os.city
Published in
5 min readNov 24, 2019

El #GovTech es un sector de rápido crecimiento, conformado por startups y empresas innovadoras que aprovechan los avances tecnológicos y las transformaciones digitales de los gobiernos para construir mejores servicios para los ciudadanos y nuevas herramientas para los servidores públicos. Tanto las empresas del sector TIC como los nuevos emprendimientos de base tecnológica, son fundamentales para avanzar de manera rápida y eficiente en la transformación de nuestros gobiernos.

El GovTech 2019 fue el primer encuentro de networking realizado en Argentina, el cual reunió a los principales actores del sector público, las empresas, la academia y los organismos internacionales, con el fin de impulsar el ecosistema de tecnología y gobierno en el país y detectar nuevas oportunidades de negocio. El evento fue organizado por OS City, Prince Consulting y la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina, y contó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El encuentro inició con unas palabras de apertura por parte de Alejandro Prince (director para Argentina de OS City), quien brindó el marco general de la celebración de GovTech 2019, destacando la realización de un evento de tales características por primera vez en América Latina a la vez que fundamentó la necesidad de crear estos espacios de vinculación entre sector público y privado a fin de dar respuesta a las necesidades más urgentes desde un nuevo paradigma de gestión pública. Seguidamente, Nathalie Gerbasi en representación de CAF compartió su gran interés por el desarrollo de iniciativas #GovTech en Argentina con proyección hacia toda América Latina y, al mismo tiempo, propició el rol de organismos multilaterales como la CAF como facilitadores estratégicos para activar dinámicas de cooperación público-privada. Luego Enrique Zapata, también representante de CAF, compartió los avances de un estudio sobre el “estado del arte” en materia #GovTech en América Latina, con dinámicas de trabajo aún muy incipientes en un marco en el que las ciudades se vuelven cada vez más relevantes e influyentes y en el que su gestión implica grandes desafíos en términos de eficiencia. Como principal emergente se destaca el objetivo de construir comunidad entre los diversos agentes que conforman el ámbito público y privado, del mismo modo que lo ha logrado la dinámica FinTech generando sinergia entre las finanzas y la tecnología; dentro de un contexto de cambio de Era en el que se modifica la forma en que nos relacionamos, Zapata remarcó la necesidad de crear un ecosistema entre diversos actores mediante estrategias #GovTech que logren dar respuestas al cambio de paradigma de la gobernanza de las ciudades.

Dando inicio a la dimensión práctica del encuentro, Carolina Tkachuk (en representación de RECIA) convalidó la importancia de la celebración de GovTech 2019 como un evento inédito en América Latina y que tiene su epicentro en Buenos Aires, con el objetivo de impulsar el ecosistema #GovTech, promover casos de éxito, establecer contactos generando nuevas oportunidades de negocios y detectar tendencias TIC. Seguidamente, brindó detalles sobre las características de las mesas de trabajo, las cuales consistieron en dos rondas de diálogo cuyos disparadores fueron previamente entregados a cada asistente, y se dispuso la conformación de equipos de trabajo para el debate de ideas.

La 1° Ronda de Diálogo tuvo como eje a los desafíos del #GovTech desde el punto de vista del Estado y la Administración Pública, y tuvo las siguientes preguntas disparadoras:

  • ¿Cuáles son los principales obstáculos o limitantes que tiene el Estado para trabajar o contratar startups de #GovTech? (Por ejemplo: la exigencia de antigüedad para presentarse a una licitación, las garantías, etc.)
  • ¿Qué acciones o políticas podría impulsar o modificar el Estado para fortalecer el ecosistema #GovTech en Argentina?

Los equipos debatieron en función de los disparadores durante unos 45 minutos aproximadamente y podemos resumir las conclusiones en los siguientes puntos:

  1. Necesidad de simplificar procesos de contratación y requisitos legales para poder incluir a mayor cantidad de empresas “pequeñas y medianas” (por ejemplo: años de antigüedad, porcentaje de las garantías, etc.)
  2. Un mercado de pocos compradores, comúnmente empresas multinacionales que pueden hacer frente a los altos costos de transaccionar con el Estado.
  3. Una cultura del desarrollo “in house” muy arraigada en la Administración Pública. Muchas veces esto se ha generado por tener proveedores de baja calidad, sin conocimiento de los problemas específicos del Estado.
  4. Consultoría por parte del gobierno para definir los proyectos y pliegos. Comúnmente la elaboración de pliegos es un proceso cerrado o poco democrática. Esto condiciona las características de la contratación futura.
  5. Mayor necesidad de trabajar con Prototipos para el sector público (Producto Mínimo Viable). Esto puede traer nuevas oportunidades para las startups, ya que comúnmente están más familiarizadas con esta forma de trabajo que las empresas tradicionales.
  6. Mejorar tiempos de pago y formas de publicación de los proyectos o licitaciones.
  7. Falta de espacio de interacción con el ecosistema emprendedor, lo que podría permitir “evangelizar” a tomadores de decisiones, tanto desde las startups como desde el gobierno.

La 2° Ronda de Diálogo estuvo enfocada en los desafíos de las startups y se desarrolló mediante los siguientes disparadores para el debate en equipos:

  • ¿Cuáles son los principales obstáculos o barreras (externos) que enfrentan las startups de #GovTech en Argentina? (Por ejemplo: los ciclos de pago extensos, la falta de financiación, etc.)
  • ¿Cuáles son las principales debilidades (internas) que poseen las startups de #GovTech en Argentina? (Por ejemplo: la informalidad, la poca experiencia en procesos licitatorios, etc.)

Al igual que en la ronda anterior, las conclusiones grupales fueron las siguientes:

  1. Mucha desconfianza a la entrada de nuevos jugadores, principalmente startups. Debemos demostrar que el Estado puede cambiar de proveedores sin perder tiempo, dinero ni datos.
  2. Imposibilidad de contratar economías de plataforma para el Estado (pago mensual de una plataforma). Esto reduce bastante las posibilidades de muchas startups que ofrecen este tipo de servicios.
  3. El modelo de negocio de las startups no siempre es el adecuado o no pueden sostener financieramente los ciclos de venta/pago del Estado. Esto hace que muchas startups deban ofrecer otros servicios al sector privado para poder afrontar sus finanzas.
  4. Necesidad de nuclear a las startups e involucrar a otros actores como universidades, centros de investigación u organismos internacionales. Necesitamos de mayores vínculos entre las startups y el sector académico para poder afrontar proyectos conjuntos.
  5. Realizar acciones conjuntas entre el Estado y las startups de #GovTech para el fortalecimiento del ecosistema.

Como puede observarse, el ecosistema #GovTech de Argentina (y de América Latina en general) es todavía incipiente y cuenta con diversos obstáculos por delante, a ser resueltos tanto por las mismas empresas como por el gobierno, la academia y los organismos multilaterales. Uno de los puntos principales para fortalecer este ecosistema, es generar estos espacios de encuentro, difusión y debate sobre la temática. Es por ello que desde OS City seguiremos haciendo este tipo de eventos e impulsando el ecosistema en la región. El año que viene realizaremos el Foro GovTech 2020, el cual tendrá lugar primero en Argentina, luego en Costa Rica y finalmente en México. Stay tuned!!

PD: Gracias Carolina Tkachuk por las notas del evento!

--

--

Lucas Jolías
os.city

Democracy & ICT / Smart Cities / Blockchain #FellowshipOEA / #unicefinnovation / os.city Head of LatAm