El nuevo algoritmo de Facebook | 5 consejos para dominarlo en 2019

Pol Fabbri
PAFCollective
Published in
7 min readOct 1, 2019

--

A pesar del continuo crecimiento de los usuarios y el aumento del gasto de los anunciantes, muchos hoy en día todavía tienen dificultades para entender el nuevo algoritmo y cómo se clasifica el contenido en las Noticias (News Feed).

Primero nos enteramos de los cambios en el algoritmo en la conferencia F8 del 2018, y Facebook recientemente duplicó esos cambios mediante la implementación de encuestas para curar aún más el contenido. Acá está todo lo que sabemos sobre el nuevo algoritmo de Facebook, cómo funciona y algunos consejos sobre cómo mejorar la longevidad e impacto de tu contenido dentro del News Feed en 2019.

¿Cuál es el nuevo algoritmo de Facebook?

Facebook está siguiendo el ejemplo de Google para seleccionar contenido basado en una métrica de relevancia o confianza. Esta es una oportunidad para entender el algoritmo y optimicemos su contenido.

El nuevo algoritmo es un proceso que clasifica todas las publicaciones disponibles que se pueden mostrar en las Noticias de un usuario en función de la probabilidad de que ese usuario tenga una reacción positiva.

Para “entender” esa probabilidad el algoritmo se basa en cuatro factores para clasificar y mostrar contenido en su News Feed:

  1. El inventario (Inventory) de todas las publicaciones disponibles para mostrar.
  2. Señales (Signals) que le dicen a Facebook qué es cada publicación.
  3. Predicciones (Predictions) sobre cómo reaccionará ante cada publicación.
  4. Una puntuación final (Score) asignada al contenido en función de todos los factores considerados.

El proceso se basa en el algoritmo de Vickrey-Clarke-Groves, que “funciona como una subasta cerrada”, en el que las ofertas de los anunciantes se mantienen ocultas entre sí, lo que les lleva a ofertar su valor real.

El nuevo cambio de algoritmo

El algoritmo de Facebook ahora prioriza el contenido publicado por amigos sobre los editores o generadores de contenidos, con un enfoque en “interacciones significativas”. Desde que estalló la controversia sobre los datos en la red social a fines de 2017, Facebook ha trabajado para mejorar la transparencia sobre cómo clasifica el contenido en el News Feed.

Source: Facebook

Entre las conferencias F8 de Facebook, los seminarios web de News Feed y las presentaciones de algoritmos, ahora podemos decir que el nuevo algoritmo de Facebook ya no es un “Black Box”. Facebook hizo público los cambios en el algoritmo en su actualización “Interacciones significativas” de la publicación en enero de 2018 y pudimos establecer lo siguientes factores.

Los 4 factores que determinan su clasificación de contenido

Según Adam Mosseri, vicepresidente de News Feed Management de Facebook, es importante entender que el objetivo de News Feed es “mostrar historias que sean relevantes para los usuarios”. Analicemos más en detalle los cuatro factores principales que determinan si una historia es relevante para las Noticias de un usuario.

Source: Social Barrel

1. Inventory

El inventario representa el stock total de todo el contenido disponible que se puede mostrar a un usuario en las Noticias de Facebook.

Esto incluye todo lo publicado por amigos y editores de contenido.

2. Signals

Esto representa toda la información que Facebook puede recopilar sobre una pieza de contenido. Las señales son el único factor sobre el que los anunciantes tienen control. Qué tipo de contenido, el editor, su edad, propósito y más.

El objetivo es que su contenido le diga a Facebook que es significativo y relevante para su público objetivo.

3. Predictions

Las predicciones representan el comportamiento de un usuario y la probabilidad de que tenga una interacción positiva con una pieza de contenido.

4. Score

El puntaje es el número final asignado a un contenido basado en la probabilidad de que el usuario responda positivamente.

Las interacciones significativas son muy ponderadas

En otras publicaciones que hicimos, hablamos de la importancia de que una Agencia Creativa Digital trabaje par a par con la Agencia de Marketing Digital, como anunciantes, la única parte del proceso que tenemos control son las señales de nuestro contenido.

Estas señales se pueden dividir en dos categorías: pasivas y activas.

Las señales pasivas incluyen el tiempo de visualización, el tipo de historia, el tiempo publicado y otras métricas no activas.

Las señales activas incluyen los me gusta, compartir, comentarios y otros eventos activos que provocan la participación.

Al momento de crear contenido necesitamos adaptarlo para promover un compromiso positivo, o lo que Facebook ha definido como “interacciones significativas”.

Las señales activas generan interacciones significativas:

  • Comentarios
  • Respuestas
  • Gustos
  • Comparte

5 best practices para hacer el contenido más “significativo”.

Les dejo algunas pautas para crear y pensar contenido significativo a los ojos de Facebook, basado en la cobertura de Matt Navara y Paul Armstrong del seminario web de noticias de Facebook.

1. Siempre inicie una conversación

Queremos que nuestro contenido inicie conversaciones e interacciones positivas entre sus seguidores y otros, para eso, no hay que enfocarse solo en el consumo de su producto o marca: su contenido debe hacer que las personas se detengan, interactúen y compartan entre sí.

Un buen caso es el de Sephora, que ocupa el puesto #1 en el Índice de coeficiente intelectual digital de L2, con una campaña onmincanal logra un equilibrio entre la publicidad y la conversación real, comenzando con contenido orgánico y pago, pensado exclusivamente para el canal.

2. Poné foco en tu audiencia

El contenido siempre debe ser relevante para tu principal audiencia: las personas con las que desea construir una comunidad.

Productos, educación, imágenes de estilo de vida, conceptos: todo debe basarse en la identidad como marca que responde a un público específico.

3. Invierta en contenido con impulso orgánico

El algoritmo de Facebook valora el contenido que funciona bien orgánicamente. Si la pieza ya tiene una fuerte tracción orgánica significa CPC más bajos, lo que combinado con inversión en pauta, puede crear un efecto de bola de nieve para su contenido. Como contrapartida NO INVIERTA en contenido orgánico de bajo rendimiento, esto va a tener un CPC más alto y le costará más mientras ofrece menos a cambio.

Siempre le digo a mis clientes: “Si una publicación está funcionando bien orgánicamente impulsemos ese rendimiento con inversión, aunque sea mínima va a ser mucho mas eficiente.”

4. Evite el “Engagement Bait”

¿Algunas vez viste todas esas publicaciones de “dale me gusta si…” y “compartir si sos…”? Esto se considera “Engagement Bait” y no agrega valor o interacción para los usuarios.

Source: Forbes

El contenido debe inspirarlos a participar sin tener que decirles “dale like si…’

Volvamos a Sephora, miren como busca promover la discusión sobre el cuidado de la piel saludable para que la conversación empiece bien.

Es bueno que siempre nos preguntemos: ¿Sobre qué valores o problemas iniciamos las conversaciones para construir de marca?

5. Controla del rendimiento de tu contenido

Una vez que hayas publicado tu contenido, podes usar Facebook Insights para hacer el seguimiento del rendimiento del contenido. Es importante lelvar un registro de cómo las diferentes piezas de contenido se están desempeñando en términos de engagement.

Entendé los resultados y después optimiza desde allí.

¿Cuál es el desafío para las Agencias Creativas y Agencias de Marketing?

Con este nuevo enfoque del algoritmo, tenmos que ser mucho más efectivos en la estrategia de contenido, tanto de pago como orgánico, y es por eso que estan imporante una comprensión básica del algoritmo.

Si pensas que podés llegar al 1% de los más de 2.200 millones de usuarios activos de Facebook, te enfrentas a una fuerte competencia en cuanto al contenido (Zephoria):

  • 4.75 mil millones de piezas de contenido compartido — diariamente
  • + 300 millones de cargas de fotos — diariamente
  • 510,000 comentarios — cada 60 segundos
  • 293,000 estados — cada 60 segundos

Source: Sprout Social

En !PAF buscamos mejorar el desempeño social y hacer crecer la comunidad de tu marca o negocio, no queremos que nuestro contenido sea ahogado por los otros 4.75 mil millones de piezas de contenido en Facebook x día!!!

Para ir cerrando…

El nuevo algoritmo de Facebook es sofisticado y ninguna cantidad de información te ayudará a hackearlo.

Sin embargo, la información que conocemos es suficiente para que las Agencias Creativas y Agencias de Marketing desarrollen una mejor estrategia de contenido y mejoren la visibilidad en el News Feed.

--

--

Pol Fabbri
PAFCollective

❗️Founder & General Manager at !PAF / 🚀 Digital Marketing Creative Strategy Consultant & Advisor.