Costa Rica: Consumo noticioso digital
¿Qué buscan los ticos?
Presentación de Any Pérez e Israel Tejada en el evento @smdaycr , 30 de junio 2016
Los costarricenses se conectan a Internet cada vez más vía móvil para revisar sus redes sociales -sobre todo Facebook- y obtener información (Red506, 2015) y poseen 1.5 líneas móvil por persona según las estadísticas de SUTEL (2014)-. La última encuesta nacional del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica registraba que la mayoría de sus consultados se sigue informando por la televisión -86.8%- pero que también
56.9% utiliza redes sociales (como Facebook y Twitter), 53.2% se informa por referencias personales, amistades y vecinos, 52.8% por internet, 47.9% por prensa escrita y 30.7% por radio. Tanto redes sociales como noticias en internet han visto aumentar su utilización, desde menos de 40% hasta alcanzar los niveles actuales; la prensa escrita y la radio no reflejan variaciones importantes en el periodo de estudio. (p. 13)
Ese estudio no indaga en la diferencia entre redes sociales e Internet como fuentes noticiosas ni sobre el consumo de contenido desagregado por marcas.
Para la celebración local del Día Mundial de las Redes Sociales nos propusimos hacer un ejercicio exploratorio que describiera la interacción de los costarricenses con los contenidos noticiosos digitales (redes sociales e Internet) ticos.
Para abordar el tema, en general las investigaciones han utilizado dos vías: el análisis del contenido o discurso o de opinión y recepción -vía encuestas y grupos focales- pero menos sobre el consumo real. La agencia PNConnect realizó en 2016 un estudio sobre la conversación digital de todo el 2015 pero sólo sobre redes sociales.
Nos propusimos capturar esos datos para el primer semestre 2016 pero triangulándolos con información de los websites de los medios y con los mejores contenidos de agenda propia.
Esperamos que el ejercicio sea de utilidad para el sector de la comunicación -prensa, publicidad, relaciones públicas, diseño y academia- y para que las audiencias miren su comportamiento en conjunto por primera vez. Agradecemos la actitud colaborativa y transparente de Alexis Rojas, Armando González, Ernesto Rivera, Iary Gómez, Ignacio Santos, Jill Replogle, José David Guevara, Luis Fdo Cascante, Randall Rivera, Roxana Zúñiga y Silvia Ulloa para autorizar el acceso a la información y a Fabiola Vargas, Kattia Bermúdez, Matías H. Hroncich, Laura Iglesias y Luis Diego Zarnowski por el rastreo de los datos y preparación de informes. Agradecemos en especial a Luis Gabriel y Rodrigo Castro de la agencia digital PNconnect por prestarnos su plataforma tecnológica para procesar los datos.
La forma cómo se consume noticias en la era digital está determinada por el formato. No es igual apreciar la organización del contenido que un medio realiza en su web -portada, secciones, subsecciones- que hacerlo en un dispositivo móvil. Tiempo y espacio se transforman en la linealidad de la visualización de contenido en las redes sociales.
Ejemplo: el post resaltado en la siguiente imagen corresponde a una nota secundaria de una sección secundaria del sitio web mediático pero en Facebook el ciudadano la recibe en su muro con la misma jerarquía que una nota de portada. En el offline, una edición impresa o electrónica (radio y tvé) se completa, distribuye y se archiva. Un medio online, nunca se termina ni de llenar, ni de vaciar, está en transformación constante. La sección de “lo más visto” no es diaria, ni semanal, cambia de acuerdo con la interacción a lo largo del día.
¿Cómo llega esa nota a nuestro muro? Por el algoritmo de la red social, no por la agenda del medio. Esa nota flotará en la red -en web y red social- tanto como obtenga interacción y tiempo después podrá volver a aparecernos en el muro como si estuviera recién publicada. En digital, el contenido no caduca. Por ejemplo, para este estudio, tres sistemas rastrearon notas del 2015 entre las más vistas 2016 -las excluimos para uniformar el año- porque seguían teniendo interacción. Además, cuando ingresamos, el algoritmo nos presenta contenido que se posteó desde la última vez que estuvimos allí, es decir, no es tiempo real literalmente.
En el documento inserto encontrarán para el período en estudio (enero-junio 2016):
- las métricas de participación e interacción de cada marca mediática con sus diferentes audiencias en la conversación en Facebook .
- los posts con los que más interactuó la gente con las marcas mediáticas.
- las notas más vistas de cada sitio web mediático.
- las notas de agenda propia consideradas más relevantes por los directores de medios
En la siguiente cronología encontrarán los enlaces a las notas de mayor interacción en Facebook, las más vistas en los sitios webs mediáticos y las más relevantes de agenda propia que se publicaron durante el I semestre.
Notas de Ultima Hora, Historias de interés humano y Periodismo de Servicio son el común denominador del contenido que más consumieron los costarricenses.
Empresas y organizaciones de todo tipo encontrarán en la información insumos para comprender su mercado y el macro ambiente costarricense sobre qué vías pueden encontrar para llevar su mensaje a públicos masivos o de nicho.
No existe solo una audiencia para cada medio, se crean varias según contenidos y plataformas y estas crean comunidades internas que interactúan con el contenido.
La gente decide lo que quiere consumir y lo hace de medios locales o de cualquier punto de la web. La gente quiere saber de la gente y su consumo expresa su interés según los principios de noticiabilidad clásicos del periodismo (vida/muerte, actualidad o inmediatez, proximidad, impacto, interés humano, exclusividad, conflicto, rareza o curiosidad, etc.)
La oferta mediática de agenda propia le propuso a las audiencias temas que necesitaba saber sobre política, economía, impuestos, infraestructura, ambiente, derechos, gestión y transparencia pública. Se encontró mayor coincidencia entre lo más consumido y la agenda propia en medios pequeños y de nicho que en medios masivos y generales.
Aunque no disponemos de datos nacionales sobre el promedio de lecturabilidad de noticias de los costarricenses en redes sociales e Internet, puede servir de guía la conclusión de un estudio del American Press Institute del 2014 de que seis de cada diez personas no pasan del título. ¿Explica esto el porqué post de Facebook con alta interacción no se reflejan como las notas más leídas en los websites de los medios? ¿Se queda la gente con la idea del post y de una vez comenta sin ir al website para leer la nota completa? ¿Explica esto el porqué las notas de agenda propia, a pesar de su importancia, no logran llamar la atención de las audiencias? Preguntas relevantes que dejamos sobre la mesa para futuros investigadores.
Para que las audiencias comprendan su interacción con noticias y medios y los actores del sector de la comunicación su ámbito de trabajo de interés público en el corto plazo se debería ampliar en forma periódica estudios como el presente y profundizar en el consumo digital noticioso en algunos sentidos:
- estudios de opinión pública -panel digital- sobre la percepción de las audiencias a propósito del contenido mediático y de las organizaciones y profesionales de prensa.
- uso de herramientas para extraer, procesar y analizar emociones para poder medir con exactitud y rigor científico las interacciones de las audiencias de acuerdo o desacuerdo con el contenido mediático.
- lo anterior permitiría estandarizar metodologías para la valoración de la interacción más allá del número de visitas en web, los “likes” y el engagement y el tiempo de lecturabilidad.
- para aumentar la visibilización e interacción de los contenidos de agenda propia, los medios podrían revisar los datos y comentarios en las notas más vistas en redes sociales -como especie de benchmarking interno- para identificar patrones de consumo.
- puesto que los contenidos de Ultima Hora son los más consumidos, la prensa debe mantener una capacitación permanente para que los reporteros que enfrentan las coberturas de eventos -como sucesos- estén entrenados en el conocimiento y práctica rigurosa de los marcos éticos ya incorporados como mejores prácticas periodísticas para casos de violencia de género, protección de la intimidad, migración, infancia y, en general, con un enfoque de derechos humanos como los sugeridos por UNESCO y organizaciones del sector. (ver por ejemplo la colección de manuales de Periodistas de a Pie, 2015, y el de cobertura de femicidios, 2014)
Vídeo (1:09:20) de la charla SMDayCR en @Colpercr (1:09:20)
Además los invitamos a visionar las exposiciones de los otros compañeros en esa sesión. Antes de nosotros estuvieron Alejandro Rubinstein (Bitcoin), Rogelio Umaña (marketing relevante) y después, Paula Vargas (errores de agencias), Eduardo Oviedo (realidad virtual), Daniel Quirós (GoPato), Luis Ortiz (futuro de las noticias en tvé), Carlos Cordero (la reinvención de lo oficios), Adalid Medrano (crisis y redes sociales)
Referencias útiles:
American Press Institute. (17 de marzo, 2014)The rational and attentive news consumer. Recuperado de https://www.americanpressinstitute.org/publications/reports/survey-research/rational-attentive-news-consumer/
Centro de Investigación y Estudios Políticos, CIEP. (abril, 2016). Informe de resultados. Encuesta de Opinión Pública. UCR. Recuperado de http://www.ciep.ucr.ac.cr/images/documentos/InformesDeEncuestas/Informe%20encuesta%20de%20abril%202016%20CIEP-Semanario-ECP.pdf
Chacon, M. (2014). Manual para periodistas que informan sobre violencia de género. Conexión. Fondo de Emancipación. Recuperado de http://contralosfemicidios.hn/images/generales/descargas/publicaciones/2015/Manual__los_periodistas_podemos_ayudar.pdf
El Financiero (septiembre, 2015). Red506. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinancierocr.com/gnfactory/especiales/2015/red506/ResumenRED506.pdf
Herrman, J. (9 de noviembre, 2015) Tech is eating media. Now what? En Medium [blog] Recuperado de https://medium.com/@jwherrman/tech-is-eating-media-now-what-807047ad4ede
Klein, E. (22 de julio, del 2015). Is the media becoming a wired service? En Vox [sitio web] Recuperado de http://www.vox.com/2015/7/22/9013911/is-the-media-becoming-a-wire-service
PNConnect Digital Services. (2016). Estudio, Conversación digital 2015. Porter Novelli. Recuperado de http://www.cacporternovelli.com/pdfs/cd2015.pdf
Periodistas de a pie. (2015). Manuales. Periodistas de a pie. [sitio web] Recuperado de http://www.periodistasdeapie.org.mx/manuales.php
Reuters Institute. (2016). Digital News Report. Overview and key findings of the 2016 report. Recuperado de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2016/overview-key-findings-2016/
Superintendencia de Telecomunicaciones. SUTEL (2014). Estadísticas del sector de Telecomunicaciones. San José. Recuperado de http://sutel.go.cr/noticias/comunicados-de-prensa/sutel-presenta-estadisticas-de-telecomunicaciones-2014