Cosecha, carnaval y fiesta
--
Ayacucho, Perú por Jimena Rodriguez Romani
Los carnavales en Ayacucho, así como en la mayoría de regiones del país, celebran la fertilidad de la tierra y el deseo de un buen año de cosecha, un ritual generacional que año tras año dejó de tener un carácter meramente regional para dar paso a las comparsas no solo de los lugareños con trajes típicos. El Ayacucho de ahora entremezcla vestuarios regionales con el de las personas cuyo fin es pasar un buen rato. EL trago, además, es primordial para mantener la fiesta viva: Cajas de cerveza, botellas de cañamiel (trago a base de alcohol de caña y miel) y otras bebidas, se vuelven un instrumento más de la celebración. Las coplas, estrofas cantadas, se hacen presentes también, pero en su mayoría con letras de doble sentido, la más conocida es una de estas:
Pan de chacho
Pan de cacho
Esta noche yo te cacho
Mientras el día cae y la noche inicia su jornada, los carnavales se van convirtiendo cada vez más en fiestas donde, más importante que el baile, es seguir pasándola bien con un trago en mano.
El carnaval en Ayacucho es una mezcla de tradición, generaciones, prosperidad y trago, muchísimo trago.
Este ensayo forma parte de la edición 2018 de Otros Carnavales, un proyecto de cobertura colaborativa de los carnavales de América Latina y el mundo impulsada por la Red de Fotografia Colectiva. Ante cualquier consulta escribanos a otroscarnavales@gmail.com