México: avance de resultados

La pandemia y el auge en el uso del celular

Cecilia Serrano
Proyecto WISE
2 min readSep 1, 2020

--

Los datos presentados en este artículo pertenecen al estudio de Bienestar y tecnología en confinamiento, llevado a cabo por el grupo Youth in Transition del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

De acuerdo con la encuesta realizada entre 939 mexicanos mayores de 18 años, 65 por ciento de los participantes dijo que su uso del celular había aumentado “bastante” o “mucho” por el Covid-19.

El estudio sobre bienestar y uso de la tecnología, también revela que los mexicanos encuestados han utilizado en promedio cada día 546 minutos o 9.1 horas los diversos dispositivos electrónicos; es decir, la mayor parte del día durante este confinamiento la han pasado frente a una pantalla.

La actividad para la que más han empleado estos dispositivos es el trabajo, con poco menos de 5 horas y media, seguido por servicios de mensajería, con 4.85 horas. Además, los participantes -quienes fueron contactados a través de redes sociales- dijeron dedicar en promedio 3.1 horas al día justo a estas redes y 2.6 horas a consumir series o videos, suficiente tiempo para ver tres o cuatro capítulos de su programa preferido. Finalmente, solo emplearon .6 horas a los videojuegos.

Cuando dejamos a un lado los otros dispositivos y nos centramos en el uso del teléfono móvil, resalta entre los encuestados su empleo para entretenerse (64.9 por ciento de los encuestados lo ha usado bastante o mucho con este fin), informarse (60.02 por ciento) y para el estudio (51.85 por ciento).

También, durante la pandemia, este dispositivo ha sido ocupado “bastante” o “mucho” por más de una tercera parte de los encuestados para organizarse (40.8 por ciento), chismear (38.5 por ciento) o evadirse de realidad (34.9 por ciento).

El estudio en México es coordinado por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, liderado por la Lic. Cecilia Sada Garibay.

--

--

Cecilia Serrano
Proyecto WISE

Sociology PhD student (UNICATT) — “Youth in Transition” (ICS, UNAV)