¿Cómo procesa el cerebro la estructura del lenguaje?

Alberfeix
Psicología del Lenguaje — ugr
3 min readJan 21, 2020

--

La función principal del Área de Broca (áreas 44 y 45 de Brodmann), según la perspectiva clásica, es la comprensión y producción del lenguaje. Desde una perspectiva neuropsicológica, se aprecia que los pacientes con Afasia de Broca se caracterizan por su habla telegráfica debida a la ausencia de palabras funcionales (morfemas, verbos…), falta de fluidez en el lenguaje espontáneo (palabras sueltas y lentitud de emisión), parafasias fonológicas, omisiones y simplificaciones de los grupos consonánticos, además la expresión de los pacientes es agramatical, es decir, sin un orden en las palabras sintácticamente correcto. ¿Por tanto es Broca un módulo del cerebro encargado de la sintaxis?

En este estudio los investigadores hicieron cuatro condiciones experimentales: frases control, frases semánticamente constreñidas, frases reversibles y frases semánticamente improbables. Estas frases fueron administradas a dos grupos de participantes, divididos en normales y pacientes de Broca. Para obtener los resultados se les pedía que dijesen que palabras van mejor juntas en dicha frase, los pacientes indicaban su respuesta señalando la palabra que iría mejor en otro orden. Se ve como no hay problema para juzgar como correcto o incorrecto, para los pacientes con Afasia de Broca, el orden de las palabras en las situaciones control y semánticamente constreñidas pero si en las frases reversibles o semánticamente improbables.

En las frases control y en las semánticamente constreñidas no hay problema porque las frases son del tipo “la chica está pateando la pelota verde”. Como ya sabemos, los déficits de los pacientes con lesión en Broca (ausencia de palabras funcionales, parafasias fonológicas y omisiones de grupos consonánticos) le harían ver la frase así: “chica, patear, pelota” por lo tanto, serían frases con sentido en ese orden. Lo contrario pasa en frases semánticamente improbables (frases que sólo se pueden comprender entendiendo las relaciones sintácticas) y en las frases reversibles. Estas son del tipo “el gato al que el perro muerde” y cuando son procesadas por un paciente de Afasia de Broca son ambiguas, el perro puede morder al gato y el gato puede morder al perro, lo que induce a error a estos pacientes.

En este estudio los investigadores quieren correlacionar el nivel de activación en Broca con la complejidad de “x” frase. Para ello los investigadores presentan frases de diferente complejidad: baja, media o alta y mientras miden la activación que se da en esa región con técnicas de neuroimagen. Se evidencia una correlación positiva entre la activación en el Área 44 de Brodmann (parte de Broca) y la mayor complejidad en la sintaxis de la frase.

En conclusión, Broca es un módulo del cerebro que se encarga de la sintaxis del lenguaje pero no es específica a ella. La sintaxis del lenguaje podría depender de los lóbulos temporales, los cuales enviarían la información desde Broca hasta regiones semánticas. Otros estudios demuestran como Broca también se activa ante gramáticas creadas artificialmente y ante otras estructuras jerárquicas.

Para explicar todo este procesamiento del lenguaje en Broca y su estructura, habría que subdividirla:

- Región posterior (BA44 hasta BA46): Procesamiento de estructuras sintácticas (como sintaxis), planes motores de alto nivel para el habla y sistema espejo para el habla y otros gestos (enlazado con la ruta dorsal de la percepción del habla)

- Región anterior (BA45 hasta BA47): Memoria de trabajo y control semántico.

--

--