Discurso medioambiental (Parte 5)

Lidia Pellicer
Psicología del Lenguaje — ugr
5 min readNov 30, 2019

En este apartado analizaremos qué es la retórica como la encontramos en el discurso de Greta, así como también las metáforas que utiliza tanto ella como el director general de la ONU, aportando ejemplos de ambos casos. Finalmente estructuraremos el discurso en sus 4 partes principales.

Adjuntamos ambos vídeos:

Aristóteles ya distinguió en su Orfianon el razonamiento analítico dialéctico, considerado el padre de la retórica argumentativa. Aristóteles concreta formas de inferencias válidas que permiten establecer silogismos que permiten inferir conclusiones a partir de unas hipótesis de partida (si todos los A son B y si todos los B son C resulta, necesariamente, que todos los A son C), la verdad emana de la propiedad de las proposiciones, independiente de las opiniones del orador y el público, por ello, es imprescindible diferenciar entre razonamientos analíticos (se refieren a la verdad) y dialécticos (son opiniones).

El Nivium de las artes del discurso, define la gramática como “el arte de bien hablar, la dialéctica como el arte del bien razonar y la retórica como el arte del bien decir (elocuencia y ornamentación en el uso del lenguaje).

La nueva retórica precisa del razonamiento para hacer aceptables las tesis que se defienden, razonamiento que requieren de óptimas condiciones de presentación de la argumentación que ya no busca la deducción consecuente a las premisas barajadas, hoy se pretende obtener la adhesión del público.

La estructura argumentativa de esta nueva retórica, da cuenta del fenómeno base justificativa del discurso, se razona y explica y pretende llegar a una conclusión respecto a la realidad que se concreta.

Los argumentos pues no deben estar vacíos de fundamentos científicos o demostrados, la apelación a los sentimientos por sí misma no justifica la verdad de nuestras afirmaciones. Una buena retórica produce efectos en el auditorio que van más allá de las especulaciones, pueden orientar nuevos modelos de posicionamiento, orientar nuevas investigaciones y producir cambios de comportamiento.

-Tono emotivo: Como comentábamos anteriormente el discurso de Greta contiene una fuerte carga emotiva, esto da como resultado un lenguaje agresivo que apela contra los sentimientos de los oyentes. De esta forma, excluye cualquier tipo de argumento empíricamente comprobado, solo trata de agredir a quien escucha. Este falta de validez, puede causar cierto rechazo hacia su discurso por parte de los integrantes de la ONU. En cambio, para la población “de calle” nos guiamos mucho más por las emociones que por datos científicos, dado que se tiene la percepción de que la ciencia no es accesible para todos, por ello, tendrá un impacto mucho para la mayoría de la población y muy poco impacto para los políticos y/o grandes influyentes.

Por lo que respecta a las metáforas conceptuales las utilizamos a la hora de explicar un concepto que más bien es abstracto y para ello utilizamos nuestro conocimiento y utilizamos algún tipo de comparación entre este concepto y otras ideas diferentes. Una metáfora conceptual se compone de un dominio fuente y un dominio meta. Para Lakoff y Johnson (1980), implica que los dominios fuente son dimensiones más cercanas o inmediatas a la experiencia corporal y que los dominios meta son más abstractos, lo que redunda es que, en general, el último importa significado desde el primero. Las metáforas conceptuales son fenómenos de pensamiento y como tal tienen una expresión que también se incluye en la gesticulación, en nuestro comportamiento… (Forceville y Urios-Aparisi 2009).

Algunos ejemplos que podemos observar, siguiendo en la línea del análisis del discurso de Greta e incluyendo al director General de la Onu, vídeo mencionado en la Parte 1.

Greta

  • “Cuentos de hadas y eternas promesas de crecimiento económico”
  • “Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes”

Las metáforas bélicas son de uso recurrente, como es el siguiente caso.

Director ONU

  • “Combatir el cambio climático, es la batalla de nuestras vidas.”

Además, podemos decir que el enemigo es el cambio climático, nuestra mejor defensa es reducir el plástico y las emisiones de CO2… Y así, una cantidad infinita de metáforas bélicas. El dominio de la guerra se adecua al esquema problema-solución. Es decir, nuestro problema es el cambio climático y hay que luchar para derrotarlo, encontrando una solución para este. La guerra nos ha acompañado a lo largo de la historia de la humanidad, es por ello, que se trata de un campo de experiencia amplio para los humanos. Por tanto, ha ofrecido un modo de pensar aplicable a muchos ámbitos de la vida en el que nos tenemos que defender contra el enemigo/conflicto. De esta forma, nos parece lógico expresarnos en términos como: luchar contra el hambre en el mundo, combatir una enfermedad, luchar contra el cáncer…

Finalmente la estructuración del discurso se desarrolla en cuatro partes:

  1. Introducción o exordio: En un primer momento se trata de buscar la atención de los oyentes. Para lograr captar la atención se debería utilizar alguna frase o palabra relacionada con el tema que capte a la audiencia. Tras esto, se informa a los oyentes sobre el significado y el propósito del discurso.
  2. Narración o narratio: Es la parte más extensa del discurso y en ella se cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión la cual se persigue. Se debe seguir un orden para presentar el tema. Esta sección enseña al público los puntos fuertes que vamos a defender. Se persigue:
  • Brevedad: no aburrir al auditorio, no traspasar el umbral de atención del público y evitar la desproporción entre discurso y tema.
  • Claridad
  • Verosimilitud

3. Argumentación: La función de esta parte es la de confirmar la posición tomada en la narración (confirmatio o probatio) y se refutan las tesis que sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio). En la confirmación se busca dar argumentos lógicos que sustentan lo dicho en la narración.

Aquí también se da lugar para el postulado siempre que no debilite nuestra credibilidad, para lo cual hay que recurrir al postulado no veraz pero plausible (hipótesis)

4. Peroratio: El objetivo de esta parte es obtener e inclinar la voluntad del oyente suscitando a sus emociones a través de móviles éticos o pragmáticos, así como provocando su indignación y compasión. También se resume lo más importante de las partes anteriores para reforzar el mensaje.

Enlace anterior: https://medium.com/psicolog%C3%ADa-del-lenguaje-ugr/discurso-medioambiental-parte-4-370be2763abb

  • Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa S. A.
  • García Berrio, A. (1984). Retórica como ciencia de la expresividad (Presupuestos para una Retórica general). ELUA. Estudios de Lingüística, N. 2 (1984); pp. 7–59.
  • LÓPEZ MAESTRE, M. D. (2019). Estudio de las metáforas bélicas para conceptualizar el embellecimiento desde la perspectiva de género: las guerras por la belleza. Culture, Language & Representation/Cultura, Lenguaje y Representación, 21.
  • Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación: Lugar y función de las metáforas conceptuales en la actividad argumentativa. Revista signos, 42(70), 245–269.

Realizado por : Enrique Hidalgo Pérez, Victoria Vargas Arnaldos, Mónica García Ruiz y Lidia Calatayud Pellicer.

--

--