Ejercicio de creación de mensajes: un cómic.

Xuanbn
Psicología del Lenguaje — ugr
7 min readDec 22, 2023

Voy a utilizar como medio unas viñetas de un cómic guionizado por mí y dibujado por mi hermano.

Siempre me resultó curioso que en las grandes o medianas ciudades muchas personas viven a escasos metros de sus vecinos durante décadas. Separados solo por una pared, la mayoría no entablaran una relación más allá de saludarse en el ascensor (lo cual también me sucede a mí). Lo quise hilar con el problema de soledad que se da en el mundo moderno y creo que tiene que ver en el sentido de que hoy en día vivimos más juntos masivamente que en cualquier otra época, pero estamos menos conectados a nivel de relaciones profundas que nunca.

Tan cerca y a la vez tan lejos

Dibujo: Matías Barquero.

Guión: Xuan Barquero.

Pragmática:

  • El primer mensaje a analizar me parece la expresión que utiliza el presentador de TV: “éramos pocos y parió la abuela”. Desde el punto de vista de las máximas de Grice no se estaría cumpliendo la de modo, no es un mensaje claro y conciso, utiliza una expresión que primero has de conocer para comprenderla y luego es una metáfora en la que el dominio meta, que sería que se suman más problemas a los que la gente ya sabía que tenía, se define mediante el dominio fuente, que es que en una casa en la que ya son muchos pare la abuela; ya teníamos muchos problemas y surgió otro. Además, en la propia expresión también hay una ironía, “éramos pocos” (cuando obviamente son muchos), por lo que acentúa la ambigüedad y poca claridad. Desde la perspectiva de las 4 lenguas y 4 orejas de Von Thun, el contenido explícito que se expresa es la expresión la mencionada; lo que el emisor transmite de sí mismo (auto-revelación)es que le molesta que se sume otro problema que no se había contemplado; lo que el mensaje indica de la relación entre emisor y receptor es que al utilizar una expresión jocosa, no sea un telediario serio al cien por cien, sino un programa de comedia en el que repasan noticias; la influencia que quiere conseguir el emisor en los receptores (televidentes) es que se vean igual de afectados y molestos y lo consigue mediante un acercamiento empático a través de la comedia.
  • El siguiente mensaje a analizar es el de la tertuliana del programa: “¿Por qué la gente no se compra un perro?”. La máxima de Grice incumplida en este caso sería la de relación, que la gente se compre un perro o se distraiga con otra cosa no tiene que ver realmente con un problema de soledad, las relaciones con otros humanos son inherentes y necesarias para el humano como tal. En cuanto a la perspectiva de las 4 lenguas y 4 orejas de Von Thun: el mensaje explícito es la expresión “¿Por qué no se compran un perro?”; lo que la emisora transmite de sí misma (auto-revelación) es que no se toma en serio el estudio de los psicólogos y que quiere hacer reír a la gente por ello usa la expresión de “comprarse un perro” que se utiliza para que alguien deje de quejarse o molestar; lo que el menaje indica de la relación entre emisora y receptores es, de nuevo, que están en un programa que no es un telediario serio, sino más bien un programa de comedia en el que repasan la actualidad; y, por último, la influencia que quiere conseguir la emisora en los receptores es que, igual que ella, se burlen de ese problema y no lo tomen en serio, intentando que se rían.
  • La tercera frase que voy a utilizar es más bien parte de un monólogo, pero a pesar de no haber una conversación como tal sí que está conversando consigo mismo: “hay que valerse por sí mismo”. En cuanto a las máximas de Grice no incumple ninguna, tiene la cantidad idónea, no dice ninguna mentira para la lógica del señor (máxima de calidad), no dice nada que no venga a cuento, tiene relación con lo que antes decía y tampoco es un mensaje poco claro o ambiguo. Desde la perspectiva de las 4 lenguas y 4 orejas de Von Thun, sí se puede sacar más petróleo: el contenido explícito es la frase ya mencionada como tal; la auto-revelación que hace el emisor de sí mismo es que quiere luchar solo contra sus problemas; en cuanto a la relación entre emisor y receptor, al ser la misma persona, lo que se entiende es que simplemente habla consigo mismo para poder discurrir sobre un problema o duda existencial; y, por último, la influencia que quiere conseguir sobre sí mismo sería una motivación para seguir adelante, aunque a la vez suene algo triste.

Lenguaje no verbal:

  • Viñeta 1. Se observa que el presentador levanta la mano izquierda con todos los dedos cerrados menos el índice, que se levanta. Es un ilustrador porque es consciente en su mayor parte, se utiliza para acompañar y remarcar la noticia que está contando.
  • Viñeta 2. Se observa que la tertuliana, mientras habla, un brazo lo apoya sobre la mesa y el otro lo levanta, con la mano abierta y la palma mirando hacia arriba. De nuevo es un ilustrador, de manera que en su mayor parte es consciente y quiere acompañar el mensaje, en este caso como aclarando el problema planteado.
  • Viñeta 4. El hombre posa su mano en la barbilla, con la mano mirando hacia dentro, posando concretamente los dedos pulgar, índice y corazón estirados. Este gesto podría ser un emblema, algo convencional y consciente, esto es porque la expresión de dudas se suele expresar siempre así, incluso hoy en día en los emojis se representa así, pero no es tan convencional como lo podría ser el acto de saludar. Por tanto, también podría ser una expresión de un estado emocional, el de duda o incertidumbre. Además en cuanto a su expresión facial, no se encontraría dentro de las principales categorías de Ekman, sería una clásica expresión de duda, la boca se mantiene recta y un poco tensa, lo párpados también se tensan un poco tanto superiores como inferiores, y lo más llamativo es que una ceja se mantiene abajo y la otra se levanta de forma asimétrica. Igual que ocurre en la expresión de desprecio con la boca, se da asimetría, esto puede significar que la asimetría denota cierto malestar de algún tipo.
  • El resto de expresiones faciales que se observan son muy neutras, “caras de póker”. Con esto lo que quería conseguir era mostrar el estado de indiferencia y poca emocionalidad en el que a veces estamos en nuestras casas.

Narrativa.

Aunque no sea una narración al uso, el señor protagonista en el cómic tiene una evolución de personaje en estas pocas viñetas. En el círculo de Harmon los pasos serían:

  • El personaje esta en su zona de confort. El señor se encuentra viendo la televisión como seguramente la mayoría de días de su vida sentado en el sofá.
  • Quiere algo. En el programa dicen algo que le causa disonancia cognitiva, quizá en parte sufra del problema mencionado, ahora quiere entender por qué tiene ese malestar.
  • Entra en una situación poco habitual. Empieza a preguntarse cosas y discutir consigo mismo internamente.
  • Se adapta a ella. Discurre su discusión consigo mismo a lo largo de distintos momentos y situaciones en su vivienda como se observa en las viñetas.
  • Consigue lo que quiere. Encuentra una respuesta, “valerse por sí mismo”, parece que en cierto modo le motiva para seguir hacia delante.
  • Paga un alto precio a cambio. A pesar de encontrar una respuesta no parece del todo convencido porque en el resto de viñetas sigue mirando desde la ventana como mirando al vacío. Sabe en el fondo que su verdadero problema, la soledad, no se solucionará si solo se ayuda de sí mismo para avanzar.
  • Vuelve a la situación confortable del principio. Se intuye que tras esto, continua con su vida como antes.
  • Habiendo cambiado en el proceso. Ahora a descubierto un elemento que era disonante en su cabeza y lo ha definido y enmarcado algo mejor. Quizás a posteriori, sea capaz de seguir reflexionando y llegar a mejor punto.

Montaje cinematográfico y lenguaje visual.

El cómic no es cine, pero se parecen en varios detalles. Eisenstein comprendía el cine como contraste entre planos, una sucesión constante de contrastes. En el caso del cómic es una sucesión de contrastes entre viñetas, que sería lo paralelo al plano. Estos mundos están muy unidos porque antes de hacer un película se suele hacer un storyboard, que es un cómic simplificado para entender de manera visual cómo se hará la película.

Otro paralelismo podría ser el efecto Kuleshov. En el caso de este cómic, si en la viñeta en la que se ve de espaldas al señor mirar por la ventana, en vez de ver a otro hombre viendo la tele en su casa, hubiera por ejemplo una mujer en paños menores, interpretaríamos que el señor sería un pervertido. En las viñetas aquí expuestas solo es un hombre concierta envidia por los recursos materiales de otro. Tanto en el cine como en el cómic, el espectador ha de unir estos contrastes para darle un sentido a la historia que se cuenta.

Metáforas.

La metáfora visual más llamativa y principal se desarrolla durante toda la segunda página. Se muestra un plano de las ventanas de un edificio residencial y se compara a la gente que hay dentro como si estuvieran en una cárcel. Es decir, el dominio meta sería expresar que a pesar de estar muy cerca los unos de los otros, están separados por unas paredes que no permiten que dejen de estar solos. El dominio fuente son los barrotes que se ponen en las habitaciones como si fueran celdas de una cárcel con personas dentro, se usa para definir más concretamente la situación en la que se encuentran de manera irónica.

--

--