La disociación, un arma de doble filo. (2)

Raquel Benítez
Psicología del Lenguaje — ugr
4 min readDec 14, 2021

Esta es la segunda parte de “La disociación, un arma de doble filo” . El post anterior es una visión más superficial de la disociación, útil para tener una idea de la amplitud y complejidad de este proceso.

En este post hablaré de otros aspectos relacionados con la disociación, como puede ser la Amnesia Disociativa. Este fenómeno consiste en la pérdida de memoria producida por un acontecimiento traumático, que impide recordar información personal de ese momento. A veces esta información, puede influir en el comportamiento de la persona pese a estar olvidada.

A menos que sean confirmados por otra persona o pruebas, es difícil definir la veracidad y exactitud con la que estos recuerdos reflejan realmente lo que ocurrió. Así que como comenté en el post anterior, esta falta de memoria puede poner en jaque los la credibilidad de los hechos, poniendo en duda la declaración de la víctima.

Para rellenar estas lagunas de memoria se emplean técnicas que incluyen hipnosis o entrevistas facilitadas por fármacos, este tipo de técnicas son muy sugestionables pudiendo nublar los hechos reales.

Sin embargo, hipnosis y disociación se encuentran unidas desde hace mucho tiempo, por ejemplo, una de las teorías más conocidas sobre la hipnosis es la Teoría Neodisociativa de Hilgard (1977), inspirada en la teoría de la disociación de Janet (Janet, 1893–94). Durante su investigación Hilgard descubrió que algunas personas a las que inducía analgesia hipnótica decían que una parte de sí mismos no sentía dolor, mientras que otra parte sí. A este fenómeno se le ha llamado Observador Oculto.

El fenómeno del observador oculto ha sido cuestionado por otros autores como Spanos en 1996 y mas recientemente por Green et al. (2005), quienes encontraron que los datos derivados de la investigación de Hilgard, más que indicar la disociación de la conciencia, muestran cómo las personas se involucran en roles al desarrollar expectativas en respuesta a las demandas inherentes a las situaciones experimentales.

Otro proceso relacionado con la disociación es la Consciencia Paralela, en este caso, según Yapko (2008), las personas dicen como que una parte de sí misma se da cuenta de lo que está diciendo el inductor, mientras que otra está esperando que las cosas ocurran.

También se menciona como una característica de las experiencias hipnóticas la tendencia a hacer Interpretaciones Literales, por ejemplo, el hipnotizador sugiere que está viendo a una persona “brillante” como una metáfora de cualidades personales, y el cliente percibe a esa persona con un brillo real.

Cuando estas regresiones pretenden redescubrir el pasado y resolver traumas reprimidos o disociados, o incluso para volver a vidas pasadas, se basan en una teoría sobre la disociación y amnesia psicógena carente de evidencia científica (Capafons, y Mazzoni, 2005).

La investigación ha demostrado que bajo hipnosis se generan en realidad tantos recuerdos falsos como verdaderos (Dinges et al.1992) pero que se produce un aumento en la confianza en el recuerdo, o sea, la persona tiene la convicción de que lo recordado es totalmente real (Scoboria, Mazzoni, Kirsch, y Milling, 2001). Aunque las creencias sobre las capacidades de la hipnosis para mejorar la memoria parecen, ser en parte, las responsables de este efecto en la persona hipnotizada, así como las preguntas tendenciosas que dirige a la persona para moldear el falso recuerdo, y este efecto se produce tanto en hipnosis como fuera de ella (Capafons y Mazzoni, 2005). Además, las preguntas tendenciosas presentan el riesgo de que la información errónea cambie el recuerdo del suceso original (Capafons y Mazzoni, 2005).

Por todo ello considero que tenemos que tener especial cuidado con estas técnicas dependiendo del contexto, por ejemplo en el forense, se debe seguir un procedimiento estricto para que la terapeuta no dirija las respuesta de la persona. la Sociedad Británica de Psicología (2001/02) advierte que la hipnosis no debería utilizarse basándose en la idea de que con ella se pueden recuperar recuerdos de sucesos de los que la persona no se acuerda. En nuestro país, los jueces no suelen aceptar como prueba de un juicio la información conseguida mediante esta técnica, aunque si la pueden presentar las partes implicadas, y la pueden realizar los investigadores para conseguir información, como pasó en el caso de Marta del Castillo.

Sin embargo, este tipo de técnicas pueden ser muy útiles para el manejo de altos niveles de dolor. Con la disociación se invita al paciente a abandonar su cuerpo, irse a otros lugares más agradables, y así separarse de su dolor. Una forma de hacerlo es sugerirle al paciente que su cuerpo puede permanecer donde está (acostado en la cama del hospital) mientras su mente se marcha a otro lugar que el paciente escoge, a realizar determinadas actividades que al paciente le gusten.

Por todo esto considero que la clave de toda técnica es saber cómo y cuándo utilizarla.

Enlace de interés:

https://www.researchgate.net/profile/Marta-Martin/publication/260079250_LA_HIPNOSIS_EN_EL_TRATAMIENTO_Y_ALIVIO_DEL_DOLOR/links/555e199408ae86c06b5f3498/LA-HIPNOSIS-EN-EL-TRATAMIENTO-Y-ALIVIO-DEL-DOLOR.pdf

--

--