LIBROS DE AUTO…. QUÉ???

Eugenia Amo Flores
Psicología del Lenguaje — ugr
6 min readNov 30, 2019

«En general todo el mundo prefiere las respuestas antes que las preguntas, por eso se venden mas los libros de autoayuda que las novelas buenas (…)» — Hernan Casciari.

Alejándome un poco del tema Alzheimer hoy os quiero hablar de algo que actualmente está muy candente en nuestra sociedad: el afán por escribir libros de autoayuda sin ser siquiera especialistas en dicho ámbito.

Las frases de motivación y autoayuda solo sirven para los que ya “tienen motivación” y no necesitan esa ayuda. Funcionan, como mucho, como estímulos que ponen en marcha conductas que ya se tienen aprendidas. El problema se suele manifestar en quienes no las han aprendido que en este caso son las personas que demandan este tipo de contenido.

“Dentro de ti está la clave para ser feliz. Si no la encuentras, es que te estás boicoteando a ti mismo”, “si no triunfas es que no te has esforzado lo suficiente”, “si puedes quieres”. Ese es el mensaje de los libros de autoayuda. Todos tienen la solución a nuestros problemas.

La proliferación masiva de textos de autoayuda y superación personal comenzó por los años 60 y hubo algunos muy famosos como “Nacidos para triunfar” o “Tus zonas erróneas”. En aquellos tiempos, muchos de estos textos eran escritos por profesionales de la psicología y tenían cierta base científica, pero hoy en día, cualquier charlatán con cierta habilidad para la escritura puede publicar un libro de este tipo, sin tener ninguna formación al respecto.

Esta inundación de libros coincide con el momento en que el sistema capitalista comienza a evidenciar serios problemas sociales como depresión, estrés, divorcios, una fuerte competencia, consumo de drogas, etc…, y como consecuencia de esto se presenta una dificultad manifiesta para mantener el ritmo de crecimiento sostenido, y el “sueño americano” de los 50 comienza a convertirse en una pesadilla para muchos.

En la proliferación de estos textos también podemos hablar de una causa de tipo económico: nos enfrentamos a una sociedad que estimula la competencia y el consumismo, y que identifica el éxito con la posición social y económica, la cual se demuestra por la posesión de artículos lujosos. Las exigencias surrealistas que la sociedad nos demanda son una de las principales causas de los problemas psicológicos que las personas sufren actualmente y ante esto nos encontramos con que un libro de autoayuda es mucho más barato, rápido y fácil que buscar ayuda profesional. Los libros de autoayuda son al final de cuentas, un producto más que busca satisfacer una necesidad: la necesidad de la gente de buscar respuestas, alivio y consuelo, pero por encima de todo, esperanza. Y esto es lo que fundamentalmente venden esta clase de libros, la esperanza de encontrar en sus páginas, la respuesta para hallar la “paz espiritual” y una existencia feliz.

En los libros de autoayuda y superación personal podemos encontrar siempre la misma constante: “el mundo es injusto” y todo cuanto podemos hacer es confiar en nuestra potencialidad para salir adelante de forma individual. De esta manera, el énfasis se pone en lo personal y no en lo social. No nos permiten culpar a la sociedad. La sociedad es perfecta en su injusticia y somos los seres humanos los defectuosos que no hemos sabido potenciarnos para ser ricos y prósperos y colocarnos en la cúspide de la pirámide social. La perversa lógica neoliberal: tanto tus éxitos como tus fracasos son únicamente responsabilidad tuya, no tienen nada que ver tus condicionantes sociales y económicas.

El mensaje oculto a mi parecer es el siguiente : “olvídate de ideas revolucionarias de cambio de la sociedad actual, la revolución solo puede darse en su interior, sólo tú puedes cambiar tus circunstancias”.

Si hay algo que demuestra la inutilidad de estos libros, es justamente su continua renovación. El hecho de que cientos de estos libros sean publicados cada año, es una prueba de que no funcionan. Si un libro de autoayuda realmente funcionara, no necesitaríamos de los otros. Y la realidad es que los lectores de este tipo de libros suelen ir de uno a otro en busca de la clave de la felicidad, y al final sólo queda el cansancio y la frustración.

Estos libros solamente venden la ilusión al lector de que puede estar en control de su destino y lograr la felicidad, la salud y el éxito. Tanto positivismo es una manera distorsionada y cobarde de afrontar la vida tal como es, con sus luces y sus sombras, con sus aciertos y sus fracasos. Son hasta en cierta forma irresponsables, tratan de vender soluciones “únicas y universales” cuando cada problema se manifiesta de manera diferente en la vida de cada persona.

Buscando información sobre la temática encontré el siguiente artículo: Un estudio del dolor en el marco de la conducta verbal: de las aportaciones de W. E. Fordyce a la Teoría del Marco Relacional (RFT). Tras su lectura se puede concluir que determinadas verbalizaciones o lecturas de frases motivadoras pueden ser perjudiciales para aquellas personas con “baja autoestima” y/o autoeficacia percibida al creer que la resposabilidad y la solución a sus problemas solo recaen en ellas. Os dejo por aquí algunos párrafos que me han resultado de importante relevancia:

→ “Frente a la tradición biomédica que ha abordado el estudio del dolor a título de indicador de condiciones subyacentes (cerebrales, psíquicas o cognitivas), autores de distintas corrientes han reivindicado el estudio del dolor por derecho propio. Por ejemplo, se encuentran los planteamientos de Foucault (1973), Illich (1976), Morris (1998), Sullivan (1995, 2001) o Szasz (1988), quienes sitúan el dolor como un comportamiento en un plano socio-cultural e interpersonal o, en definitiva, en términos de fin o función. Estos autores coinciden en explicar la formación de la experiencia subjetiva denominada dolor en las prácticas sociales de una comunidad y, en concreto, en ciertas prácticas del lenguaje.”

→ “Los recientes avances en la investigación sobre conducta verbal están permitiendo tener un conocimiento más exacto de las contingencias directas y derivadas a las que responden estos fenómenos conductuales complejos (eventos privados) tradicionalmente englobados bajo las etiquetas de cognición y emoción. En concreto, la teoría del marco relacional (RFT) se ha perfilado como una aproximación al estudio del lenguaje, la cognición y la emoción que ofrece una potente metodología de investigación que permite dar cuenta de la transferencia de funciones y de la emergencia de nuevas conductas, con independencia de relaciones de contigüidad entre estímulos, que está posibilitando una aproximación al comportamiento humano en general y al dolor en particular más funcional y menos mecanicista. Desde esta aproximación se acude a los procesos verbales implicados en el aprendizaje relacional o simbólico que cada comunidad moldea en sus miembros desde edades muy tempranas para explicar la ubicuidad del sufrimiento humano y cómo éste limita la vida de muchas personas. Se ha propuesto la categoría diagnóstica del trastorno de evitación experiencial (TEE) como dimensión funcional que permite dar razón de la mutación de las propiedades naturales del lenguaje en contextos verbales destructivos, entroncando con una visión de la psicopatología centrada en la noción de “clase operante”.”

→ “La terapia de aceptación y compromiso (ACT) se está utilizando como un sistema terapéutico orientado al tratamiento de personas que muestran patrones de evitación experiencial cronificados y limitantes, que se está mostrando eficaz para alterar las clases de regulación verbal inefectivas y favorecer actuaciones valiosas.

→ “Los profesionales más que aceptar sin cuestionar que la terminología usual referida al dolor (por ejemplo, dolor orgánico vs. dolor psicógeno) se corresponda linealmente con una realidad, tendrían que tratar de verla como prácticas sociales o juegos lingüísticos específicos.”

¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que más que solventar los problemas de la gente ayudan a incrementar sus emociones negativas porque aún sabiendo “la solución” todo sigue igual y nada cambia?

REFERENCIAS:

Gutiérrez, O., Luciano, C. (2006). Un estudio del dolor en el marco de la conducta verbal: de las aportaciones de W. E. Fordyce a la Teoría del Marco Relacional (RFT). International Journal of Clinical and Health Psychology, 6 (1), 169–188.

--

--