Psicología del Lenguaje — ugr

Blog de clase para la asignatura “Psicología del Lenguaje” (grupos T1 y T2 de Psicología de la Universidad de Granada)

Follow publication

Psicología del color.

¿Nunca te has parado a pensar de qué manera influye la visión del color en la percepción de la realidad?

En psicología, tenemos que estar al tanto de este tipo de cosas, puesto que pueden influir en la evaluación de un paciente. En primer lugar, es importante recordar la importancia de la iluminación de la consulta. Por un lado, se recomienda usar una iluminación más fría cuando la actividad requiere que los colores se vean con claridad, mientras que en el caso de los interiores, si no se necesita una discriminación cromática la iluminación debe ser más cálida. Por otro lado, en locales sin ventanas se necesita ver con un tono más habitual, puesto que si privamos de luz natural al paciente durante un periodo concreto de tiempo, se producen efectos psicológicos. En este caso, también podríamos hacer uso de ventanas artificiales simulando un fondo natural. Otra situación sería encontrarnos en un espacio grande y no utilizar una iluminación adecuada, causando así tanto efectos de silueta y deslumbramiento como problemas de ergonomía visual.

Asimismo es fundamental conocer bastante información sobre la visión del color, ya que desempeña dos funciones principales, las cuales son señalizadora e informativa y de organización perceptiva, siendo esta última la más importante. Esto se debe a que permite que el sujeto presencie objetos en el entorno.

De la misma forma, hay que saber los distintos códigos del color. Para comenzar, un código connotativo tiene un significado paralelo a parte del principal, al contrario del denotativo que solo indica el significado objetivo de algo. A continuación, un ejemplo de lo anterior con los colores primarios:

En conclusión, los colores generan expectativas en nosotros y pueden llegar a influir en nuestra toma de decisiones, por lo que sería conveniente tener cuidado a la hora de evaluar a los sujetos, adoptando un ambiente que no influya en su perspectiva creando así una atmósfera de comodidad.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

Psicología del Lenguaje — ugr
Psicología del Lenguaje — ugr

Published in Psicología del Lenguaje — ugr

Blog de clase para la asignatura “Psicología del Lenguaje” (grupos T1 y T2 de Psicología de la Universidad de Granada)

Lourdes Ruiz
Lourdes Ruiz

No responses yet

Write a response