Carmen Arias
Psicología del Lenguaje — ugr
6 min readOct 15, 2019

--

VISIBILIDAD LGTBI EN LA TELEVISIÓN Y EL CINE

En una primera toma de contacto, presentamos la idea de que la bisexualidad es lo mismo que la pansexualidad, derivando finalmente una idea sobre la poca visibilidad del colectivo LGTBI en el mundo actual. Señalamos situaciones en la que esto ocurre como son el mundo laboral, el cine, las series de televisión, los anuncios, etc. Fijando la idea en la pequeña y gran pantalla encontramos varios ejemplos con los que podemos desarrollarla:

Evolución histórica

Una de las primeras ideas que tenemos con respecto al cine es cómo ha sido la evolución del trato del colectivo desde el tiempo anterior hasta el momento actual. Durante nuestro debate nos damos cuenta que no existe una clara referencia a la homosexualidad en el cine hasta la época de 1930 con Marlene Dietrich en "Marruecos" en el cual aparece vestida de hombre y dando un beso en la boca a otra mujer. Posteriormente, encontramos que cada vez que se encuentra el tema se hizo de forma sutil y tuvo una imagen poco favorecedora para los personajes que encarnaban esta condición sexual.

Durante las épocas de dictadura la fuerte censura sobre la gran mayoría de los temas se reflejaba de forma perfectamente visible en el colectivo LGTBI, así es así que los géneros se resumían en hombre y mujer y la única representación del colectivo que se intuía, pero que no puede tener forma explícita en ninguno de los sentidos es la homosexualidad (fundamentalmente masculina).

En esos casos en los que el personaje podría tener "su condición" se especificó la opción tradicional de gay que cumplió todos y cada uno de los estereotipos predominantes de la época. De ahí que estos personajes sean risibles o menospreciables por parte de la sociedad.

En cuanto al destino del personaje nos damos cuenta de que siempre encuentra un mensaje moralizante que desemboca en un personaje que debe acabar hundido, humillado y visiblemente arrepentido.

Un ejemplo perfectamente claro de estos casos se encuentra en la película Diferente del director Luis María Delgado rodada en 1962 y cuyo protagonista es homosexual. En este caso, la película pasó la censura y, además, cuando comenzó la democracia fue reeditada con un mensaje aún más claro: “porque ser homosexual es ser diferente” como eslogan promocional de la misma.

En 1969 se estrenó “Cowboy de medianoche”, primera película y única película ganadora del Oscar que tiene como curiosidad que fue calificada como cine X por sus referencias a la homosexualidad del personaje principal.

No sería hasta los años 80 en los que el colectivo pudo imponerse a la imagen que había creado el cine y que se expandió como la pólvora como prejuicio en nuestra sociedad. En esta época se dejan ver personajes con más características propias y venta de la homosexualidad para dar lugar a la transexualidad y la bisexualidad aunque de forma menos contundente. Sin embargo, son los 90 los que abren la veda para que todo el colectivo pueda ser presentado de una forma más veraz y sin las limitaciones antiguas, hasta llegar a la fecha actual, en la que podemos controlar como existe una (insuficiente) representación del colectivo en la mayoría de las plataformas y en la mayoría de series de televisión, aunque no tanto en el cine.

Transfobia en el mundo de la interpretación

Algo que demuestra la poca visibilidad de la transexualidad en la actualidad, pese a las modificaciones del colectivo LGTB + que registra cada día más logros, es la discriminación de las personas transexuales en la pequeña y gran pantalla.

Podemos ver reflejada esta situación en un episodio de la serie Paquita Salas, en el cual uno de sus personajes, Lidia San José (cis) consigue un papel para un corto en el que interpretará un conductor de autobús transexual. Cuando la noticia llega a redes sociales, el COGAM, que es el colectivo LGTB + de Madrid, ataca a Lidia a través de twitter, y Paquita y ella se dirigen hacia la sede del COGAM a hablar con la directora, que resulta ser una actriz trans que lucha por tener las mismas oportunidades que una actriz cis. En el capítulo esta actriz reclama que le den los papeles de transexuales a personas que realmente son el hijo, viven y saben de qué se trata, ya que de 10 años de estudios ella solo ha hecho un casting.

Este capítulo no hace más que la triste realidad, ya que no solo los personajes que interpretan transexuales suelen ser cis, como en el caso de Scarlett Johansson o Paco León, sino que aparte, hoy en día se suelen seguir ridiculizando este tipo de personajes, lo que hace que cueste más terminar con la transfobia y avanzar y abrir la mente de la sociedad.

El capítulo es el 2 de la tercera temporada, titulado "Edwin", y aquí dejamos un enlace de una breve entrevista que Netflix ha hecho a Laura Corbacho, la actriz transexual del capítulo:

https://youtu.be/ZOvwdEzfrms

Relacionado directamente con este último tema, hay que destacar la discriminación hacia este colectivo, ya no por la orientación del personaje a intérprete, sino por la orientación del propio actor / actriz. Son muchos más de los que imaginamos los casos dentro de la industria de Hollywood, en los que ha presionado a no hacer pública la orientación sexual, o que después de hacerlo hemos tenido consecuencias negativas en la oferta de trabajo.

Un caso relativamente reciente es el de Kristen Stewart. La joven afirma haber recibido '' consejos '' por parte de personas de la industria de Hollywood que le decían '' Hazte un favor y no salgas con tu novia de la mano en público, así podrás trabajar en una película de Marvel '' o "No se puede saber que eres lesbiana, no quiero trabajar con gente así".

Otro gran ejemplo ocurre en la productora de Disney Channel; Son las opiniones de las personas que después de finalizar su contrato con estos, han hecho pública su orientación sexual sin poder hacerlo antes por la presión que ejercen sobre ellos. Algunos ejemplos son Demi Lobato o Miley Cyrus.

Otro gran problema es el encasillamiento que sufre este colectivo, ya sea por su orientación sexual o por la '' pluma '' (plumofobia) que estos enfrentamientos. El actor y cantante Chris Colfer es uno de los mejores ejemplos para esta situación, ya que, por su aguda voz, entre otras cosas, ha sido encasillado hacia un determinado tipo de papeles

Algunas series y cine recomendables:

SHOW DE HORROR ROCOSO. Esta obra de teatro musical y, posteriormente, llevada al cine en 1975 inspirada en las películas de horror y serie B de los años cuarenta. En ella aparecen personajes de transexuales, se hacen referencias sexuales explícitas y se determinan los personajes por sus actos y no por su sexualidad. Además, fue escrita por Richard Timothy Smith, una persona transgénero no binaria.

Pasa lo mismo también con series como SENSE8 o la más moderna EUPHORIA en las que existen personajes del colectivo LGTBI. En el caso de la primera, también está escrita y dirigida por una persona trans: Lana Wachoski.

En cuanto a producciones españolas, encontramos el caso de VIS A VIS que, ambientada en una cárcel de mujeres, muestra de forma natural en la televisión pública relaciones afectivo-sexuales entre las protagonistas, y en la que aparece como personaje secundario una mujer transexual ( interpretada por Abril Zamora, una actriz transexual) a la que todas tratan como una más. En la serie no se hace apenas referencia a su condición, ya que trata de transmitir un mensaje de inclusión: la transexualidad es un rasgo simple del personaje, pero no la temática central del mismo. El mérito de esta producción es que los personajes del colectivo no se ven enfrentados a los típicos arcos argumentales relacionados con salir del armario o con la reasignación de sexo. Si, podemos ver cómo se enfrentan a conflictos relacionados con la orientación sexual que no son planteados de forma frecuente. Un ejemplo de ello es Saray, de etnia gitana, que a lo largo de la serie se enfrenta al rechazo de su familia (obstinada en obligarla a casarse con un hombre) y que ha abierto numerosos debates sobre la presencia de la comunidad LGTB dentro del pueblo gitano. La aparición de varios personajes bisexuales y homosexuales en la serie nos llevó a abrir un nuevo debate, sobre la influencia del ambiente en el que nos encontramos sobre la orientación sexual: ¿El relacionarse con personas del género contrario favorece la experimentación y posteriormente a la aceptación ? ¿La orientación está limitada solo por el hecho de mantener relaciones sexuales con personas del mismo género, o es necesario un vínculo más allá de esto? ¿Aquellos que en ambientes como colegios no mixtos o cárceles que muestran conductas homosexuales, continúan siendo esta orientación a lo largo de toda su vida? Concluimos que puede ser interesante tratar e investigar todos estos temas en mayor profundidad, y que puedan ayudarnos mucho a entender y visibilizar una forma más completa la sexualidad humana, en todas sus manifestaciones.

Por último, dejamos una guía sobre películas que tratan el tema de la igualdad de género y diversidad sexual:

Este post es obra de Carmen Arias Fuentes, José Antonio Galindo Alaminos, Andrea Redondo Armenteros, Marina Miñán Hurtado, Judit Pérez Santana y Mariana León López.

--

--