Psicología del Lenguaje — ugr

Blog de clase para la asignatura “Psicología del Lenguaje” (grupos T1 y T2 de Psicología de la Universidad de Granada)

Follow publication

¿CÓMO DEBEMOS COMUNICARNOS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Como ya hemos comentado en nuestro post inicial, nos hemos centrado en el tema del lenguaje corporal puesto que nos parece que tiene una relevancia en nuestros días que muy pocos son capaces de ver, debido a la ausencia de información que tenemos de dicho tipo de lenguaje.

Entrando ya en el tema que queremos tratar en este post, hemos de reconocer que, al menos a nosotras o en nuestro círculo cercano, jamás se nos ha dado ningún tipo de idea de cómo debemos de actuar cuando nos enfrentemos a una entrevista de trabajo, y es por eso por lo que hoy queremos abordarlo.

¿Qué hace que alguien entre por los ojos en una entrevista de trabajo?

En el presente vídeo podemos observar el claro ejemplo de una mala entrevista de trabajo. Vemos cómo desde el principio las formas en las que se dirige al entrevistador tanto con el lenguaje oral como el corporal no son las más adecuadas, ya que hay que tener en cuenta que deben existir unas normas básicas de respeto y educación con la persona que tienes en frente.

En primer lugar, el primer fallo podemos observarlo con el tema de la puntualidad, ya que llega bastante antes de tiempo y el entrevistador se lo hace saber. Asimismo, el saludo es un fuerte apretón de manos no demasiado adecuado debido a sus nervios, aunque si que espera a que la invite a sentarse.

A lo largo de la entrevista, a pesar de mostrar las manos encima de la mesa, nos podemos fijar en que no para de gesticular o hacer movimientos demasiados exagerados los cuales muestran que no esta muy segura de si misma (además de causar una mala impresión en el entrevistador). Tampoco hace un uso demasiado adecuado del contacto visual con la persona que le entrevista ni mantiene una postura erguida pues está continuamente revolviéndose en la silla. El último factor que cabe destacar, es que al principio de la entrevista le dice que no ha podido ni pasar por casa para cambiarse de ropa, lo cual indica que no ha cuidado lo suficiente su vestimenta e higiene para la ocasión.

Todos estos factores, acompañados de las actitudes evidentes en cuanto al lenguaje oral, son claves indicadores de que la entrevista no va a ir bien y no la llamarán por no haber sabido cuidar esos pequeños detalles.

Aunque no seamos conscientes, el lenguaje corporal durante una entrevista de trabajo va a ser decisivo para que la persona que te entreviste tome una decisión u otra, . Gestos tan simples como tocarse mucho el pelo, no enseñar las manos o mantener una postura no erguida, son muestras de que la persona está muy nerviosa, sin saber cómo controlar la situación y presentando altos niveles de ansiedad.

Por ello, es importante que las personas antes de acudir a cualquier entrevista de trabajo, independientemente de cual sea el puesto ofrecido, se informen acerca de dichas técnicas de entrevista y adopten el mejor lenguaje corporal posible para demostrar realmente cuales son sus fortalezas frente a la persona que va a tomar la decisión de escogerlos para trabajar.

¿Qué más gestos/posturas/movimientos creéis que influyen a la hora de realizar una entrevista?

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

Psicología del Lenguaje — ugr
Psicología del Lenguaje — ugr

Published in Psicología del Lenguaje — ugr

Blog de clase para la asignatura “Psicología del Lenguaje” (grupos T1 y T2 de Psicología de la Universidad de Granada)

Responses (1)

Write a response