Análisis del Caso M

Flores Ramírez Jenny y Luyando Ventura Frida Cecilia

Ficha de identificación

Nombre: Miguel (M)

Sexo: Masculino

Edad: 5 años 3 meses

Escolaridad: 3ro de preescolar

Asiste 3 veces de manera discontinua, la primera cuando tiene 5 años 3 meses, la segunda cuando tiene 7 años y la tercera vez tiene 8 años 1 mes.

Vive con su padre su madre y un hermanito de un año y seis meses. Su madre es comerciante y su padre es extranjero, ruso, médico oftalmólogo.

Motivo de Consulta

“Es desobediente, grosero, muy agresivo, muy inquieto, se sube a todo”. La madre dice que desde su nacimiento la abuela lo cuido hasta los 3 años, y durante todo el tiempo fue golpeado por la abuela con un cable. La madre también lo castiga con golpes, durante esta etapa fue muy inconsistente a la asistencia y lo llevaban a una consulta solo cuando se portaba mal.

Marco teórico

Piera Aulagnier (1997) se refiere a la experiencia sensorial. Las pulsiones se encuentran estrechamente relacionadas con la experiencia sensorial, también llamada, pictograma, del niño al nacer, y en la psique se crea una representación de un objeto que funge como fuente de placer. Cabe destacar que lo anterior no se expresa después del nacimiento, antes del embarazo existe una historia que puede marcar el desarrollo del bebé positivo o negativamente, esto recibe el nombre de sombra hablada Aulagnier (1986, citada en Esparza, 2015), y hace referencia a todos los pensamientos y sentimientos que los padres y la familia en general tienen ante dicho embarazo. La sombra se ha convertido en un estructurador para el bebé.

Klein, M. (1936, citada en Agresta, 2015) expresa que "los sentimientos y las fantasías infantiles dejan sus huellas en la mente, huellas que no desaparecen sino que se almacenan, permanecen activas y ejercen una poderosa influencia sobre la vida emocional e intelectual del individuo adulto. Los tempranos sentimientos se experimentan en relación a estímulos externos e internos. ”(P. 11).

Es importante tener en cuenta que la tarea de las madres es brindar un soporte adecuado para las condiciones innatas.

Es por esto que Winnicott se ha convertido en el concepto de la madre, la buena, donde se ha enfocado en las funciones de la atención que la madre debe ofertar al bebé para este poco a poco poco poco organizado en el mundo. Enumera tres funciones que son el sostenimiento ( Manejar . Forma en que la madre toma en sus brazos al bebé / capacidad de identificar para identificar con él), manejo (Cuidados higiénicos, vestidos, caricias y cuidados cutáneos) y la mostración de objetos (se promueve en el bebé la capacidad de relacionarse con los objetos de la realidad).

Sin embargo, en este proceso puede haber fallas en la función materna, en dónde está, no se ha podido lograr, una identificación con el bebé y se manifiesta una indiferenciación del bebé en el medio del contacto o contacto.

Rotenberg (2014, citado en Agresta, 2015) es la necesidad de la interdependencia con el otro. Es así que la madre tiene que entender que las necesidades del bebé mediante una identificación empática, que se va a construir su Yo de una manera integrada y coherente. Cuando esto no sucede, el bebé permanece en un estado de confusión, en el que no se trata de integrar las sensaciones de lo que su madre le brindan, creándose así una distorsión entre la percepción, la realidad y el deseo de la madre. Por lo tanto, una madre que no es suficientemente buena para favorecer el desarrollo de uno mismo.

¿Cómo se mencionó anteriormente? El cuidado y la atención se basan en los principios del desarrollo del bebé, en el curso de la vida y en los aspectos psicosexuales, y en el de Freud. La búsqueda se realiza mediante el placer, enfocada a ciertas zonas erógenas. Esta energía psicosexual, la libido, la fuerza impulsora detrás de la conducta del bebé manifiesta.
Cuando no se realiza, se realizan todas las tareas de madurez de una etapa debido a la presencia de situaciones internas o redes de la persona se da una ocasión para la persona que se puede manifestar mediante diversas conductas.

En este caso, nos enfocaremos en la agresividad de Freud en la pulsación de la muerte volcada hacia afuera, en el plano simbólico (Daneri, 2015).

Daneri (2015), dijo a Lacan, debido a la diferencia entre la agresividad y la agresión; La última vez que se refiere a los actos violentos, la violencia, la ambivalencia de los afectos, la interdependencia de amor y odio, así como la relación de amor en odio y de odio en amor. Marcelli y Ajuriaguerra (1996) mencionaron que se puede hablar de una agresión en un tercer observador, pero se debe plantear una conducta agresiva objetiva o intencionalidad.

Es por esto que Lacan ubica la agresividad en la relación del yo con el semejante.

Y por otro lado, el DSM IV (APA, 2014) define los trastornos del comportamiento como un patrón repetitivo y persistente del comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de los demás, las normas o reglas sociales propias de la edad, lo Que se manifieste por la presencia en los últimos doce meses. destrucción de la propiedad (criterios 8 y 9), engaño o robo (criterios 10–12) y incumplimiento grave de normas (criterios 13–15). El trastorno del comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas social, académica o laboral.

PUNTO DE VISTA GENÉTICO

Etapa de latencia (6 a 12 años):

Esta es la única manera de ser un período de calma sexual, en donde el niño sublima los deseos sexuales por impulsos y tareas socialmente aceptadas, como la productividad, las relaciones entre amigos y las competencias.

Actualmente se encuentra en la etapa de latencia, sin embargo, continúa manifestándose con intensidad en las tareas evolutivas en la etapa fálica debido a que no se puede desplazar objeto libidinal a otro objeto de la satisfacción de la índole social e intelectual.

En esta etapa se estabiliza el deseo sexual y el niño comienza a desarrollarse a nivel académico como: actividad motriz, lenguaje, creatividad mejorada y se inicia la base de la personalidad con habilidades, aptitudes, actitudes, competencias y capacidades.

Etapa fálica (3 a 6 años de edad):

Fijación en la etapa fálica debido a que permanece una intensa curiosidad por el cuerpo del sexo contrario, persisten las conductas exploratorias de los genitales (con exhibición).

Etapa anal (1 a 3 años):

Esta es una relación en esta etapa debido a la relación de poder que existe con su madre. Por imposición. Aparentemente lo anterior provoca una conducta agresiva como rotación de muebles hacia la madre y el intento de molestar a través de terceras personas para llamar la atención.

Etapa Oral (0 al año):

Fijación en esta etapa debido a la falta de lactancia por parte de su madre y la satisfacción de pecho malo por parte de agua en la abuela, lo que se manifiesta cuando la madre no está presente cuando la madre no está presente.

PUNTO DE VISTA DINÁMICO

La relación que tiene con su madre es ambivalente de amor, odio, es decir, que quiere que la madre lo que quiera y lo reconozca pero a su vez se siente una culpa inconsciente debido a que tiene reacciones de agresividad intencionada contra ella, tales como : ofensas o filmarla mientras se baña, transgrediendo intencionalmente su espacio personal. Lo anterior satisface su pulsión de muerte y se externaliza en cada una de estas situaciones y se realiza una descarga de energía pulsional que tiene como base un aspecto sádico.

Así mismo, esta función se encuentra presente en el miedo que tiene con respecto a la muerte de algún familiar debido a lo que se asocia con el sonido de la sirena de cualquier ambulancia.

Por otra parte, estas conductas se pueden manifestar a través de las carencias afectivas que tuvieron durante su desarrollo, pues desde entonces han sido manifestadas a lo largo de su vida. .

PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

Respuestas a los mecanismos de defensa de los intereses en M, nosotras tenemos la cuenta de que se tienen diversas fijaciones en todas las etapas psicosexuales, pero que se encuentran localizadas en la etapa anal debido a que predomina en las respuestas Su impulsividad y agresión, por lo que, le cuesta trabajo equilibrar las demandas del yo.

Esta es la razón por la cual no se puede estructurar su parte superior debido a la falta de una figura paterna y de sus objetos cuidadores.

Misteria el mecanismo de defensa de la introyección a través de las incorporaciones, los modos de actuar y el pensamiento de la abuela, las respuestas que han sido transmitidas durante su niñez para la función de cuidador primario Las acciones anteriores han sido evocadas.

Otro mecanismo de defensa que está presente en M es vuelta contra sí mismo. Esto se puede apreciar con las conductas autoagresivas, debido a que el conflicto ambivalente a largo plazo de la vida y llega a ser un punto de ansiedad por las fuerzas contrarias del amor.

PUNTO DE VISTA TÓPICO - ESTRUCTURAL

En el caso de mí, podemos observar su estructura psíquica y el hecho de satisfacer su principio de placer.

Cabe resalta como se mencionó anteriormente que M no ha podido estructurar su superioridad debido a la falta de una figura paterna que brinde unió auxiliar, lo que provoca que haya una demora en el desarrollo del yo.

El tiempo no ha tenido la fuerza necesaria para lidiar con las fuerzas pulsantes del mismo y el exterior generando en el conjunto de síntomas.

Con respecto al proceso primario, el mismo obtiene su satisfacción en el medio de sus actos agresivos y también en la relación con personas diversas en contextos diversos, y no se busca la solución del conflicto.

Por lo tanto, su proceso secundario se ve obstaculizado debido a que su hijo no está fortalecido y no puede ser similar a lo que provoca conductas sádicas.

SIGNIFICADO DE SÍNTOMA

La agresión es un rasgo principal en la historia clínica, esta es una referencia a una regresión sádico-anal con la intencionalidad (Marcelli y Ajuriaguerra, 1996), la misma que puede significar una relación ambivalente, es decir, de amor -Deio con la madre Gracias a la insulta pero que continúa teniendo las conductas que molestan o hacen sentir incómoda. Todo lo anterior funciona como una pulsación de la vida y la muerte, que se utiliza para la atención de la madre, el mismo que responde a la necesidad de afecto por su parte. A partir de esto se derivan el resto de los síntomas como la fuga y sus fijaciones en las 3 etapas del desarrollo psicosexual de Freud que anteceden a la etapa de latencia, la misma en la que M es en la actualidad.

Cuando se tenga un lugar que se pueda simbolizar un lugar que se haya dado, que se haya prestado un lugar, que no se haya dado una carga, se haya manifestado a lo largo del análisis. SIGNIFICADO a lo que está sintiendo.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

De acuerdo con la sintomatología que presenta M, concluimos con la impresión diagnóstica de acuerdo con el DSM-V se trata de un trastorno del comportamiento dado que no se respeta los derechos básicos de los demás, las normas o reglas sociales propias de la edad Cual es el malestar clínicamente significativo en las áreas social y académica. Asimismo, se detectan fallas en la estructura psíquica y fijaciones en la etapa oral, anal y fálica debido a un conflicto pulsional que puede ser tratado con terapia.

Referencias

Agresta, C. (2015). Efectos del abandono temprano en la estructuración psíquica. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%2520finales/%2520Archivos/tfg_camila_agresta.pdf&ved = 2ahUKEwjiodXLppDiAhUDna0KHU0xBaAQFjAAegQIBxAC & usg = AOvVaw0n6Z_ylRFVYVQV62lw5H8e

Asociación Americana de Psiquiatría (2011). DSM-5: el futuro del diagnóstico psiquiátrico. Disponible en: http://www.dsm5.org

Castoriadis-Aulagnier, P. (1997). La Violencia de la Interpretación: Del Pictograma Al Enunciado. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.

Daneri, C. (2015). Acerca de la agresividad en psicoanálisis . [Blog]. Recuperado de http://www.cristinadaneripsicoanalista.com/acerca-de-la-agresividad-en-psicoanalisis/

Esparza, M. (2015). Los síntomas del TDAH, sólo la punta del iceberg. Clínica de lo negativo (Tesis de doctorado). Colegio Internacional de Educación Superior, México.

Marcelli, D. y Ajuriaguerra. J. (1996). Psicopatología del niño. 3 ° ed. Masson: Barcelona.

--

--