Apoyos para el diagnóstico de una enfermedad mental

By: Vallejo Martínez Ana Valeria & Jimenez Barrios Yoscelyn Monserrat

Muy buenas lectores, el día de hoy quisiéramos hablarles sobre algo que es muy común pensar cuando hablamos de un psicólogo. ¿Qué es lo que piensan cuando decimos “psicología” o psicólogo”? Muchos piensan “Me va a psicoanalizar” pero ¿Cómo es que se hace eso?. Los psicólogos tienen manuales para poder diagnosticar, los más usados son el DSM-V y el CIE-10.

¿Ustedes conocen alguno? Si los conocen comenten qué saben y esperamos que este post complemente su información, en caso contrario si su respuesta es negativa el día de hoy los conocerán.

¿Qué es un DSM?

El DSM es un manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Por sus siglas en inglés), la última edición es la quinta, la cual fue publicada en Mayo del 2013 por la Asociación Psiquiátrica Americana (APA). Su objetivo es ayudar a profesionales de la salud, al ofrecer un conjunto de criterios sintomáticos para establecer un diagnóstico de los trastornos mentales de las personas, como parte de la evaluación para elaborar un plan de tratamiento adecuado para cada persona.

Dentro de esta edición se hicieron varios cambios en comparación con la cuarta edición:

  1. La desaparición de varios ejes, poniendo en un mismo nivel los trastornos psiquiátricos, trastornos de personalidad y otras condiciones médicas (Hernán, 2014).
  2. Incorporación de nuevos trastornos: Trastorno por atracones y Trastorno de desregularización disruptiva del estado de ánimo, cuya finalidad es reducir el diagnóstico de trastorno bipolar en la infancia, probablemente conducirá al etiquetamiento de los niños con otra entidad nosológica, pasando simplemente de tener un diagnóstico a otro (Fernando & Jaramillo, 2015).
  3. Terminología con mismo significado:

a. Retraso mental = Discapacidad intelectual

b. Trastornos de identidad de género= Disforia de género

c. Parafilias= Trastornos parafílicos.

4. Desaparece la categoría “Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia” y aparece “Trastornos del Neurodesarrollo”.

¿Qué es el CIE?

El CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, la última edición es la décima, la cual fue publicada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Organización Panamericana de Salud (2003) mencionó que el CIE es uno de los sistemas universales que permite la producción de estadísticas sobre mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo entre unidades o regiones de un mismo país y entre países; consiste en un sistema de códigos (categorías y subcategorías) los cuales se asignan a términos diagnósticos debidamente ordenados. Cuenta con procedimientos, reglas y notas para asignar los códigos a los diagnósticos anotados en los registros y para seleccionar aquellos que serán procesados para la producción de estadísticas de morbilidad y mortalidad en especial, las basadas en una sola causa.

En el caso de la CIE-10, los códigos están compuestos por una letra en la primera posición seguida de números,es decir son alfanuméricos. Esta estructura permitió incluir un mayor número de códigos y términos diagnósticos en comparación con las revisiones anteriores, cuyos códigos eran sólo numéricos.

¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre ellos?

Diferencias:

Semejanzas:

  • La enumeración del DSM-V debe coincidir con la que tiene el CIE-10 Ej. F20 Espectro de esquizofrenia
  • El uso de ellos es para tener un apropiado dominio de patología y clasificación de ella.
  • Explican a detalle cada trastorno
  • Surgen de la necesidad de establecer un lenguaje común que clasificara las enfermedades mentales

En conclusión es importante que haya una nomenclatura universal, ya que así es más fácil poder comunicarnos con otros profesionales a través de estas clasificaciones. Lo último por mencionar, es que al utilizar cualquiera de estos dos manuales, lo más importante es dar un uso adecuado, ya que en la actualidad ha habido un incremento de personas patologizadas.

Referencias:

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2013). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.

Fernando Muñoz, Luis, & Jaramillo, Luis Eduardo. (2015). DSM-5: ¿Cambios significativos?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(125), 111–121. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000100008

Hernán Silva, I. (2014). DSM-5: Nueva clasificación de los trastornos mentales. Rev Chil Neuro-Psiquiat, 52(Supl 1), 7–8.

OMS. (1992). CIE 10: trastornos mentales y del comportamiento. Meditor

Organización Panamericana De Salud (2003). CIE — Inicio. [online] Ais.paho.org. Available at: http://ais.paho.org/cie/index.asp?xml=purpose.htm [Accessed 18 Feb. 2019].

--

--