Caso J.

ANÁLISIS METAPSICOLÓGICO

Ficha de identificación
Nombre:
J
Sexo:
Masculino
Edad: 11 años 5 meses
Escolaridad:
5to de primaria

Motivo de Consulta

El padre reporta que unas semanas antes de mayo, el niño se encuentra deprimido y lloroso. Asiste a la escuela Montessori y le pide a la guía que sea su mamá, para darle el regalo del día de las madres.

Punto de vista genético

Etapa Oral
Esta etapa corresponde al primer año de la infancia, y habitualmente termina con el destete, en donde la fuente de pulsión es la boca, y el objeto de pulsión es el seno materno, el cual provoca la satisfacción libidinal, apoyada por su necesidad psicológica de ser alimentado. Dentro de esta etapa K. Abraham, distingue dos subestadios, el primero es el estadio oral primitivo (0–6 meses), que se caracteriza por la prevalencia de la succión, sin diferenciación del propio cuerpo y del exterior, y segundo el estadio oral-tardío o fase sádico-oral (6–12 meses), que se distingue por el deseo de morder y por el deseo caníbal de incorporar el seno.

La madre constituye el primer objeto amoroso para el niño, esta función comienza con nutrir al bebé, las caricias, besos, arrullos y en general todos los cuidados que le proporciona. En el caso de J. se observa que desde su nacimiento no se formó un vínculo con su madre, por lo mencionado en la historia clínica, el padre se da cuenta de los cuidados negligentes de la madre hacia J., su madre se va en el mayor momento de apego entre los 6 y 18 meses, es decir que fue una madre ausente o muerta para el niño. Para la madre su bebé posiblemente significó decepción y un niño no esperado. De acuerdo a lo anterior se puede decir que para J. existe una fijación en esta etapa.

Etapa Anal
Esta etapa es un punto crucial en la organización psíquica en tanto liga pulsiones, narcisismo y defensas, constitución del yo he interiorización de normas. Es de gran importancia el aprendizaje del control de esfínteres. La etapa anal va desde el primer año y medio hasta los 3 años. En esta, la mucosa anorrectal representa la zona erógena, siendo sede de todas las sensaciones del erotismo anal (Smirnoff, 1975), así como el acto de la defecación y el placer bucal. Durante esta etapa se aprende a controlar de manera voluntaria el proceso de evacuación de las materias fecales (Hall, 1997) y por lo tanto, el placer de expulsar o retener (Smirnoff, 1975).

El contenido intestinal que desempeña un papel excitante en el niño, ofrece dos significaciones importantes, ya que evidentemente lo considera como parte de su propio cuerpo; puede ser tomado como un regalo que, dándolo, le sirve para demostrar su obediencia y hasta su amor, o por otro lado, puede negarlo, mostrando desde su testarudez hasta su hostilidad (Barros & Russo, 2006).

En J. se puede ver una fijación en esta etapa ya que como se reporta presento enuresis nocturna así como encopresis diurna esporádicamente. Aunque no se reportó mucho sobre el tema puede que J. no haya establecido totalmente el control de esfínteres, ya que no tuvo un objeto a quien ofrecerle ese regalo (heces).

Etapa Fálica
Esta etapa va de los 3 a los 6 años aproximadamente, en donde se busca sepultar el complejo de Edipo, ya que el niño anhela la posesión sexual de la madre, creando un nuevo peligro para él, ya que teme que su padre lo castre (Hall, 1997). Para que el complejo de Edipo desaparezca, se necesita que el niño reprima su deseo incestuoso.

Hall (1997) menciona que cuando el niño renuncia a la madre, puede identificarse con el objeto perdido, su madre, o intensificar su identificación con el padre; esto dependerá de la fuerza relativa de los componentes masculinos y femeninos.

J. se encuentran en un conflicto edípico, manifiesta agresividad con el padre por no haber podido elegir a una buena madre para que estuviera bien conformada la familia, se observa que si se dio el complejo de Edipo a pesar de que su madre no estaba presente físicamente, sin embargo no se elaboró de forma adecuada, porque se debe renunciar al objeto de amor, que principalmente es la madre y en J. no se dio esta renuncia.

Etapa de latencia
Va de los 6 a 12 años aproximadamente. Las tareas evolutivas de desarrollo se centran en la socialización y la relativa calma pulsional, permitiendo al niño ir construyendo la adquisición de un acervo cultural para la liberación de energías susceptibles (Smirnoff, 1975) así, como el dominio de los impulsos sexuales y agresivos (Hall, 1997), enseñándole a controlar el deseo inmediato, mediante la satisfacción de placer, para que pueda liberar sus angustias (Barros & Russo, 2006).

De acuerdo a la edad cronológica de J. debería estar cumpliendo con las tareas evolutivas de esta etapa, no se reportan dificultades para socializar con sus pares en la escuela, realiza deporte, va bien academicamente, sin embargo el hecho de no tener una mamá como sus demás compañeros y no poder darle un regalo hace que se agudize el síntoma ya que sigue deseando al objeto amado, su madre.

Punto de vista dinámico

La energía pulsional está dirigida hacia el objeto primario que es la madre, con un sentimiento ambivalente porque la ama y desea sin embargo la odia y quiere golpearla por dejarlo. Se observa pulsión de muerte que trabaja con pulsión de vida, por una parte hacia la madre, ya que no pudo otorgarle un holding y handing adecuado, era negligente, lo abandonó y no lo cuidaba, J. se esfuerza por salir bien en la escuela y por ser inteligente de esta manera existe una compensación.

Punto de vista económico

Los principales mecanismos de defensa identificados son la idealización respecto a la sobreestima que tiene hacia su madre en donde ve aspectos buenos y cualidades, la negación porque rechaza el abandono de su madre, que ella no está con él y también niega su enuresis diciendo que son poluciones nocturnas. Se observa fijación en etapas anteriores, principalmente en la fase anal y oral ya que la relación con el objeto primario que es la madre es ambivalente. Finalmente se encuentra la proyección, con la situación de decirle a su maestra que le quiere dar el regalo del 10 de mayo como si fuera su mamá.

Punto de vista tópico estructural

Existe un control por el superyó de J. ante el enojo que siente tanto a su madre como a su padre, por la separación abrupta de ella y porque el padre no pudo conformar a la familia, al mismo tiempo siente culpa porque no quiere hacerles daño, posee cierta agresividad que esta dirigida por el ello, se observa en lo que relata en sus historias, quisiera matarlos pero a la vez los ama, así que el superyó se encargará de castigar si estos deseos salen.

Impresión diagnostica

De acuerdo al análisis anterior se puede concluir que J. presenta síntomas de depresión infantil que ha estado presente a lo largo de su desarrollo, dada la separación afectiva de su madre, el síntoma se agudiza el 10 de mayo por el regalo que tendría que darle a su madre que no está.

Referencias

Esparza, E. (2015) Los síntomas del TDAH, sólo la punta de Iceberg. Clínica de lo Negativo. (Tesis de doctorado). Colegio Internacional de Educación

Janin, B. (2008). Niños encopréticos: la organización anal y sus perturbaciones. En Cuadernos de Psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente.

Marcelli D. y de Ajuriaguerra, J. (1996) Capitulo 18: La depresión del Niño en Psicopatología del niño. Barcelona: Masson

--

--