GÉNESIS DE LA TEORÍA PIAGETIANA

--

Los pedagogos y psicólogos conocen bien la teoría de este personaje, pero ¿Conocen de donde surgieron todos sus conceptos? ¿Cómo llegó a plantearse una teoría del desarrollo?. El día de hoy leerán una breve recopilación de la historia detrás de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.

¿Quién fue Jean Piaget?

(Grupo presencias,2011)

Jean William Fritz Piaget (9 de agosto de 1896 – 16 de septiembre de 1980).

Psicólogo y biólogo nacido en Neuchâtel (Suiza). Hizo estudios de ciencias naturales y más tarde de Psicología en el instituto Jean Jacques Rousseau en Ginebra, donde fue catedrático de psicología infantil y director. También dirigió el Centro de Epistemología Genética y el Instituto de Ciencias de la Educación. En 1952 fue nombrado profesor en la Sorbona.

Fue el promotor del estudio del desarrollo cognitivo en la infancia y el creador de la Epistemología como ciencia experimental. La obra de Piaget sobre el desarrollo intelectual de los niños se debe en parte a sus primeros estudios sobre zoología y el comportamiento de los organismos simples, que despertaron su interés sobre la naturaleza de la inteligencia.

¿Quiénes fueron las influencias principales en su trabajo?

Immanuel Kant (1724–1804)

“En efecto la experiencia misma es una especie de conocimiento, que exige la presencia del entendimiento, cuya regla tengo que suponer en mí, antes de que ningún objeto me sea dado, y por consiguiente, a priori”. (Kant, I; 1938: 146 en Zamudio & Castorina, 2016).

Para Kant la independencia de la experiencia que caracteriza al denominado conocimiento a priori se asocia fundamentalmente con los rasgos de universalidad y necesidad.

La relación con Piaget:

Piaget fue influenciado por el concepto de categorías innatas, o esquemas de Kant, es decir, conceptos que estamos predeterminados de entender, y que nuestro conocimiento del mundo que nos rodea se debe a una combinación de nuestras percepciones, y esta capacidad innata.

Henri Bergson (1859–1927)

Su concepto central es “la duración” la cual es un flujo continuo, irreversible e indivisible que sólo es posible gracias a la memoria. La vida se entiende mediante la duración.

Sustituye la concepción científica de la evolución orgánica por la teoría mística de la “evolución creadora”, que tiene por base el “impulso vital”. Esta concepción anticientífica conduce a la idea de Dios, fuerza motriz del universo. (Véase en Bergson, 1963)

La relación con Piaget:

• La identificación con Dios le permitió a Piaget ver en la biología la explicación de todas las cosas, incluida la mente.

• La obra de Bergson, “La evolución creadora” fue la que más marcó su trabajo.

• La idea evolutiva de la vida se refleja en la de Piaget sobre el origen del estructuralismo constructivista del conocimiento.

• La inteligencia es fruto de la evolución

Alfred Binet ( 1857–1911)

De tendencia empírica, fue el responsable del diseño y normalización de los primeros tests de inteligencia formales (escala de Binet-Simon), concebidos originalmente por encargo del gobierno francés, con el fin de establecer qué niños merecían o no el beneficio de la educación.

Se interesó en el razonamiento, y sobre todo, en las diferencias que manifiestan los individuos en sus maneras de pensar.

En su estudio sobre el pensamiento, descubrió la existencia de pensamientos sin imágenes; en otras palabras, una auténtica actividad de conceptualización.

La relación con Piaget:

En París trabajó con Binet poniendo a prueba algunos tests de inteligencia para niños; la dificultad que encontraban éstos para resolver algunas tareas lógicas, aparentemente simples, le llevaron a investigar la hipótesis de que en un principio los niños carecen de ciertas aptitudes lógicas. A partir de ahí empezó a estudiar la evolución de los conceptos y el lenguaje, la conducta interactiva de los niños con los objetos y sus manipulaciones mentales.

Según Piaget, el niño pasa por distintas etapas de aprendizaje y desarrollo y no puede llegar a las posteriores si no ha pasado por etapas anteriores de gran importancia, o si no ha aprendido determinados conocimientos o no ha sabido llegar a ciertos descubrimientos (Grupo presencias, 2011).

Piaget desarrolla dos aspectos de la concepción de Binet: un pensamiento “conceptual” opuesto a la imagen y un método basado en la introspección pero centrado en el “mecanismo” del pensamiento.

Henri Wallon (1879–1962)

Wallon creía que se puede entender el desarrollo infantil desde la fisiología.

Mencionó que la Psicogénesis hay que entenderla como Maduración y como Interacción con el medio que da al ser humano la posibilidad de desarrollarse a través de la experiencia (ejercicio) y por el ofrecimiento social de un sistema de signos (lenguaje). Los factores del desarrollo son pues: Maduración, Ejercicio y Herencia Social. La Emoción es la reacción afectivo-tónica que hace posible este desarrollo, mediando en el proceso intelectual y en el proceso de socialización. El método para llegar a un conocimiento adecuado de los diferentes momentos evolutivos es la observación (López, 1978).

Mientras que Piaget se desentiende de la fisiología como explicación; pretende explicar casi exclusivamente el desarrollo intelectual; el medio en que se desarrolla un niño es físico (organizar-entender) y explica genéticamente el desarrollo del niño desde su desarrollo intelectual.

La relación con Piaget:

• Utilizan metodologías similares al estudiar la psicología del niño

• Ambos proponían una genética directamente relacionable con el evolucionismo darwiniano y con la historia de Hegel

Édouard Claparéde (1873–1940)

Toma de Rousseau la idea de que el niño es un ser activo, autónomo, y por naturaleza curioso.

Menciona que todo comportamiento tiene por función mantener la integridad o el equilibrio del organismo. Cuando hay ruptura en el equilibrio se habla de una necesidad; dicha necesidad que desencadena la inteligencia es la adaptación.

Habla de la inteligencia como una función que cambia con el transcurso de la vida.

Desarrollamos nuestra inteligencia conforme a nuestro desarrollo, y de acuerdo a nuestros intereses.

La relación con Piaget:

Piaget hace una distinción: Hablamos de función cuando es invariante en el desarrollo, lo que varía es el órgano o el mecanismo. Habla de la asimilación de los objetos y el pensamiento no como una función sino como un mecanismo.

Toma Piaget de Claparéde la ley de la toma de la conciencia. Es capaz de ver los objetos antes de construirlos.

James Mark Baldwin (1861–1934)

Propuso estudiar la ontogenética a partir de estadios que comenzaban en la infancia y se prolongaba hasta la adultez.

Contribuyó a la teoría evolucionista con el Efecto Baldwin estableciendo que el aprendizaje mantiene una gran relevancia evolutiva porque los comportamientos complejos, son fruto del aprendizaje y se mantienen por una repetición regular durante varias generaciones de individuos.

Situaba el problema del conocimiento en el marco de la evolución y la adaptación de los seres vivos.

Su teoría sostiene que todos los organismos se caracterizan por una tendencia dinamogénica a relacionar los estímulos, actuando sobre ellos.

El organismo cuenta al nacer con estructuras de acción (hábitos) que se ponen a prueba constantemente (reacción circular).

El éxito o fracaso de cada una de las variaciones de esos hábitos los van modificando, y aparecen así una serie de estadios de desarrollo que constituyen transformaciones cualitativas del modo en que el organismo se relaciona con el mundo.

La relación con Piaget:

Comparten los siguientes conceptos:

Explicación genética y sus métodos: Baldwin menciona que el. objeto a estudiar debe ser comprendido a partir de su génesis.

Adualismo inicial: Al inicio el niño vive en un mundo en el que no existen diferencias entre los sujetos y el yo.

Reacción circular: Se refiere a las repeticiones de conductas para poder asimilarlas (forma de aprendizaje).

La imitación: Permite avanzar en su desarrollo. La reacción circular es la imitación de él mismo. Al imitar la conducta de los demás el niño descubre sus propias conductas.

Dialéctica del crecimiento personal: El crecimiento personal se da a partir de la conciencia del yo. Siendo anteriormente adualista el niño. Esta conciencia del yo es construido a partir de las reacciones circulares y de la imitación. Al imitar la conducta de los demás el niño descubre sus propias conductas.

Como se puede observar a lo largo de este post se da a conocer los principales personajes que influenciaron a Piaget para crear la teoría del desarrollo cognitivo del niño.

Gracias a Kant logró definir a las categorías como esquemas mentales donde se acomodan los objetos de la experiencia; con Bergson logró una visión evolutiva y creativa de la vida y entendió la biología funcionalista; gracias a Binet creó los estadios del desarrollo cognitivo (sensoriomotriz, preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales); en Wallon identificó factores que propician un tránsito de lo orgánico a lo psíquico, además que la motricidad en la mayoría de los casos es de carácter intencional, volitivo y se perfecciona en relación directa con la maduración, de Claparéde comprendió que la conciencia es un proceso que opera la equilibración progresiva de niveles de inconsciencia relacionados ,hasta niveles de alta conciencia o reconocimiento; por último de Baldwin tomó la teoría circular la cual explica los conceptos más relevantes de su teoría; es decir, la asimilación y la acomodación.

Por último dejaré 3 videos en dónde se explica un poco más de la Teoría por si desean complementar la información de este post. Quién mejor que Piaget para explicarnos su teoría.

Referencias:

Bergson, H. (1963). Obras escogidas. México: Aguilar

López, F. (1978). Henri Wallon, Infancia y Aprendizaje, 1:3, 73–78, DOI: 10.1080/02103702.1978.10821706

Grupo presencias (2011). Jean Piaget y otros. [online] Presencias.net. Available at: http://presencias.net/educar/ht1038b.html [Accessed 21 Feb. 2019].

Zamudio, A. M., & Castorina, J. A. (2016). La cuestión del a priori: de Kant a Piaget. Schème-Revista Eletrônica de Psicología e Epistemología Genéticas, 8(2), 4–27.

--

--