Teorías del aprendizaje: Herramientas para el ámbito educativo.

López Ana Laura

Cómo conoce el humano ha sido una de las más grandes incógnitas de la Psicología a lo largo del tiempo. Se han dado múltiples respuestas a esta pregunta, sin embargo, es importante aclarar que, aunque diversas y producto de diferentes corrientes, todas las respuestas y teorías no deberían ser excluyentes. Dentro del gran bagaje de teorías del aprendizaje, algunas han perdido fuerza, mientras que otras se han conservado y fortaleciendo con el tiempo. El motivo de este escrito es dar a conocer las más relevantes hasta el momento y su posible aplicación en el ámbito educativo.

Para fines de este escrito, dividiremos las teorías en tres grandes corrientes.

El conductismo estudia los aspectos observables de la conducta humana y hace una relación sujeto-ambiental para dar explicación al comportamiento humano. Los grandes expositores de esta corriente son Thorndike, Pavlov y Skinner (entre otros), cada uno con una aportación importante para conocer el porqué de la emisión de diversas conductas. Esta corriente asume que el aprendizaje es la asociación de estímulos y respuesta.

Thorndike comenzó esta línea de pensamiento con su teoría del aprendizaje por Ensayo-Error, mientras que Pavlov hizo una asociación de un estimulo que biológicamente provoca una respuesta en los perros y un estímulo que, gracias a dicha asociación, emitiría la misma respuesta. Con estas bases de pensamiento, Skinner desarrolló su teoría sobre programas de reforzamiento, una relación entre la emisión de una conducta y sus consecuencias.

Pero ¿Por qué es necesario conocer sobre conductismo en un ámbito educativo?

Todos alguna vez hemos aprendido a encestar una canasta tras haberlo intentado múltiples de veces, o nos crujió el estómago al escuchar la campana para el recreo, también hemos evitado alguna conducta al saber que tendríamos una consecuencia negativa o repetido cierta conducta por saber que recibiríamos una recompensa. Conocer estas bases, no sólo nos da la explicación de tales o cuales conductas, también nos ayudará a tomar decisiones para propiciar o eliminar cierto comportamiento en los alumnos o estudiantes.

Chávez, 2007.

La teoría cognoscitiva social fue desarrollada por el Psicólogo Canadiense Albert Bandura. La premisa que el aprendizaje se produce de forma vicaria, es decir, el aprendizaje es el resultado de la observación de un modelo.

Las distintas etapas de este aprendizaje son:

- Atención: Observar la conducta

- Retención: hacer del estímulo perceptual un recuerdo

- Reproducción: emitir dicha conducta almacenada en la memoria

- Motivación: condición que propicia que la conducta sea emitida o no

La aportación de esta teoría para el sector educativo es de vital importancia, ya que no solo podría ayudarnos a encontrar la raíz de alguna actitud no deseada en los niños, si no que nos permite intervenir en el factor motivación para propiciar conductas deseadas. Para Bandura, el factor motivación tiene una relación directa con las consecuencias, pero la fuerza de asociación para emitir la conducta no será la consecuencia per se, sino la expectativa de dicha consecuencia. Esto explicaría por qué los niños persisten con hacer berrinches, aunque a veces se les ignore, la respuesta sería que en algún momento se les prestó atención y esa expectativa es la que los motiva a seguir comportándose de esa manera (Sánchez, 2017)

El constructivismo por su parte plantea que el conocimiento es formado por el individuo, es importante decir que no es una teoría solipsista, el ambiente es un factor imprescindible, pero el aprendizaje será resultado de construcciones y procesos internos.

Uno de los principales teóricos de esta corriente es Vygostki quien desarrolló la Teoría Sociocultural, cuya premisa es que el aprendizaje es resultado de la internalización y transformación de las interacciones sociales. Es decir, el proceso de cambio o aprendizaje, primero sucede en un plano interpsíquico (en la interacción), y después en un plano intrapsíquico (con la transformación de las propias funciones psíquicas).

Contreras, 2012

La Zona de Desarrollo Próximo, es la distancia existente entre las capacidades propias del niño y las posibles capacidades que tendría por mediación social.

La Teoría Sociocultural de Vygotski, en el ámbito educativo, nos brinda herramientas para propiciar un desarrollo óptimo para los alumnos o estudiantes. Propiciar las condiciones ambientales necesarias para que alumnos con mayor dominio de ciertas actividades se relacionen e interactúen con aquellos cuyo dominio es menor, nos deja ver que prácticas como salones de “alto rendimiento” marcarán una brecha más grande entre alumnos o estudiantes, en lugar de propiciar el desarrollo de todos por igual.

Las teorías de aprendizaje son aterrizables no sólo al ámbito educativo, saber, o al menos, conocer cada una de estas teorías debería ser tarea fundamental del Psicólogo. Sin importar la disciplina de la Psicología que se estudie o ejerza, conocer las posibles explicaciones para cada situación particular es imprescindible de un buen profesional.

REFERENCIAS:

SCHUNK. (2012). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “Una perspectiva educativa”. The University of North Carolina at Greensboro: Pearson

Marcelli, Ajuriaguerra. Psicopatología del niño. 3ra edición.

Chávez. (2007). El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa. Universidad de Colima

Sanchez. (2017). Albert Bandura y su teoría de aprendizaje social (TAS). Implicaciones educativas. Cognifit salud, cerebro y neurociencia

García. (2014) AprendizajeVicario Modelar Albert Bandura. Slideshare

--

--