¿QUE ES LA ANGUSTIA NEURÓTICA ?

En esta publicación explicaré y expondré algunas definiciones sobre la angustia y cuando ésta se puede volver patológica.

Antes de abordar estos temas mostrare un poco el estudio histórico de la palabra angustia, encontré que esta palabra surge durante la segunda mitad del siglo XIX en la cual una serie de indagaciones en torno a las problemáticas referidas al miedo y la angustia se vieron presentes debido a “la novedad clínica que se registra hacia 1890, debido a que síntomas tales como la opresión, la sudoración, el vértigo, las palpitaciones, los temblores, — que hasta entonces se asociaban a problemáticas médicas relativas al corazón, el oído, la visión o el estómago –, serán agrupados en una categoría clínica particular y autónoma perteneciente al campo psicopatológico.” (Berrios, 2008) con estos síntomas comienzan las primeras investigaciones “Los trabajos pioneros que se desarrollaron principalmente en el ámbito de la psiquiatría francesa y alemana, darán cuenta de esta innovación al proponer categorías diagnósticas inéditas, tales como, el delirio emotivo [neurosis del sistema nervioso ganglionar visceral] de (Morel, 1886); el temor de las plazas [agorafobia] de (Westphal, 1996); la neuropatía cerebro-cardiaca de (Krishaber, 1873); el miedo de los espacios de (Legran du Saulle, 1878). Tras este primer impulso, desde Norteamérica, (Da Costa, 1871) proponía la categoría de corazón irritable y, más tarde, (G. Beard, 1880- 1881), acuñaba el término neurastenia.”

“La ligazón entre nerviosidad, modernidad y angustia, promovida por Beard a partir de 1880 a través de la categoría de neurastenia, dará lugar a una discusión en el ámbito europeo (Beard, 1891)” Así fue como esta definición se fue definiendo a lo largo del tiempo y debido a estas primeras aproximaciones continuaron los estudios sobre estos temas.

Posteriormente “En una primera época (1894) y a consecuencia del estudio de las neurosis actuales — principalmente la neurosis de angustia — Freud considera a la angustia como la transformación de la excitación sexual acumulada y no satisfecha:” La libido no satisfecha produce un monto de excitación que al no ser descargado se transforma directamente en angustia”. (Sigmund Freud. “La angustia” en “Conferencias introductorias al psicoanálisis”,P.p. 237)

En los “Tres ensayos” de 1905, habla de una “angustia neurótica” producida por represión en donde el niño se angustia al no poder obtener satisfacción por la ausencia de la madre: “Es la represión la que produce una transformación de la energía libidinal en angustia”. (Sigmund Freud, “La angustia y la vida instintual”, P.p 315–316.)

Diferencias entre angustia y ansiedad

No es fácil entender la diferencia entre angustia y ansiedad, pues son términos que suelen emplearse como sinónimos en muchas ocasiones. Hay autores que consideran que la diferencia se encuentra en que mientras la ansiedad se emplea en el ámbito clínico, la angustia tiene un origen más bien filosófico, y es especialmente importante en el existencialismo.

Ahora bien, en psicología Sigmund Freud también hablaba de “angustia realista” y “angustia neurótica” refiriéndose a esta última como un estado patológico.

En 1932 vuelve a ocuparse Freud de la angustia en la 32ª de las “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis: La angustia y la vida pulsional” (P.p. 3146–3154), donde formula la hipótesis del “instante traumático” o “factor traumático” y hace la más acabada exposición de sus teorías sobre la angustia:

Allí Freud hace un extracto de su lección de 1916 (“Lecciones introductorias al psicoanálisis”, lección 25: la angustia): Tras señalar que la angustia es un estado afectivo, habla del NACIMIENTO como el suceso que deja tras de sí tal huella afectiva: Las influencias propias de la angustia sobre la actividad cardiaca y la respiración. Luego diferencia entre la “angustia real” y la “ANGUSTIA NEURÓTICA”, que observaba en tres circunstancias:

1) “Angustia flotante o expectante” (neurosis de angustia).

2) “vinculada” fijamente a determinadas representaciones (fobias).

3) Acompañando a los síntomas o como “acceso” o “estado” más duradero (histeria y otras neurosis).

La primera forma de angustia neurótica surge por transformación directa de la libido insatisfecha (caso de la neurosis de angustia y de algunas fobias infantiles a la soledad y a los extraños).

¿Qué es la angustia?

Si bien la ansiedad y la angustia destacan por parecerse al miedo, son diferentes a este último en el sentido que el miedo se manifiesta ante estímulos presentes, y la ansiedad o la angustia ante la anticipación de peligros futuros, indefinibles, imprevisibles e incluso irracionales.

La angustia puede ser adaptativa y útil, en el sentido de que es una reacción normal en nuestro día a día, e incluso llega a ser beneficiosa en ciertos contextos. Por ejemplo, al cruzar una calle con el semáforo en rojo, pues nos mantiene alerta para que no nos atropellen.

Pero si pensamos en una crisis de ansiedad o un trastorno de angustia, la persona tiene una reacción de angustia desproporcionada, que paraliza al individuo, y en el que cobran presencia los síntomas psíquicos como la sensación de ahogo y peligro inminente, que nada tienen que ver con la realidad. Es por eso que puede llegar a ser considerada una psicopatología.

Tres clases de angustia: la real, la neurótica y la de la conciencia moral, que son referidas a las tres dependencias del yo: el mundo exterior, el ello y el superyo, respectivamente.Pasa a primer término “la función de la angustia como señal anunciadora de una situación peligrosa” (Freud, 1973). La represión no crea la angustia — como afirmara Freud antes — . Esta existe con anterioridad. “Y es ella la que crea la represión” (Freud, 1973). La angustia neurótica ahora es también una angustia real ante un peligro externo: el peligro de la castración en los varones y el peligro de la pérdida del amor en las mujeres. “Lo decisivo es que el peligro es un peligro que amenaza desde el exterior y que el niño cree en su efectividad” (Freud, 1973).Todas las condiciones de angustia “repiten en el fondo la situación de la primitiva angustia del nacimiento, el cual significaba también una separación de la madre”(Freud, 1973). A cada época del desarrollo le corresponde cierta situación de peligro (una condición de angustia):”El peligro de desamparo psíquico ajusta con el estadio de la falta de madurez del yo; el peligro de la pérdida de objeto (o pérdida de amor) ajusta con la falta de autosuficiencia de los primeros años infantiles; el peligro de la castración ajusta con la fase fálica; y por último, el miedo al super-yo ajusta con la época de latencia”. (Sigmund Freud, “La angustia y la vida instintual”, P.p 3149)

Síntomas

La angustia presenta una serie de síntomas característicos.

  • Preocupaciones y temores excesivos.
  • Imaginación de escenarios catastróficos.
  • Desesperación.
  • Falta de aire, mareos, sudoración tensión muscular, sequedad de boca o fatiga.
  • Opresión en el pecho.
  • Sofoco.
  • Evitación de situaciones temidas.
  • Dificultades para dormir.

DATO CURIOSO

Los trastornos de ansiedad son, en la actualidad, enfermedades psiquiátricas muy frecuentes e incapacitantes. Las mujeres en edad reproductiva son más vulnerables a desarrollar trastornos de ansiedad, aproximadamente entre 2 a 3 veces más que los hombres. Ser hombre o mujer no sólo puede influir en la prevalencia de los trastornos mentales, sino también en la manifestación y expresión de los síntomas, la voluntad para solicitar asistencia médica o psicológica, el curso de la enfermedad, incluso en la respuesta al tratamiento. Cada vez hay pruebas más sólidas de que existen diferencias entre ambos sexos respecto a la anatomía cerebral, la neuroquímica y los patrones de activación y respuesta a los estímulos ambientales; diferencias que pueden influir en la etiología y el curso de los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, poco se conoce sobre los factores de riesgo que inducen a las mujeres a desarrollar ciertas psicopatologías.

Referencias

Beard, G. M. A practical treatise on nervous exhaustion (neurasthenia), its symptoms, nature, sequences, treatment. New York: Wood, 1880.

Beard, G. M. American nervousness, its causes and consequences, a supplement to “Nervous exhaustion (neurasthenia)”. New York: G. P. Putnam’s sons, 1881.

Berrios, G. Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. México: Fondo De Cultura Económica, 2008.

Da Costa, J. M. On irritable heart: a clinical study of a form of functional cardiac disorder and its consequences. Am. J. Med. Sci. 1871; (121): 17- 52.

Freud, Sigmund. “La neurastenia y la neurosis de angustia”. En Obras completas, vol. I. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.

Freud, Sigmund. “Conferencias introductorias al psicoanálisis”. En Obras completas, vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973

Freud, Sigmund. “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras completas, vol. III. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.

Freud, Sigmund. “La angustia y la vida instintual”. En Obras completas, vol. III. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.

Krishaber, M. « Cérebro- cardiaque (névropathie) », en A. Dechambre y L. Lereboullet (eds.) Dictionnaire Encyclopédique de Sciences Médicales, Vol. 14. Paris : Masson, 1873 ; 100- 142.

Legrand Du Saulle, H. Etude cliniques sur la peur des espaces (Agoraphobie des Allemands). Névrose Emotive. Paris: Delahaye et Cie. 1878.

Levillain, F. La neurasthénie. Maladie de Beard. Paris: A. Maloine, libraire-éditeur, 1891

Morel, Benedickt. Du délire émotif. Névrose du système nerveux ganglionnaire viscéral. Archives générales de médecine. Paris : Mémoires originaux, 1886.

Westphal, C. « “Die agoraphobie”, eine neuropatische Erscheinung» (1872), Gesammelte Abhandlungen, Band 1, Berlin: Psychiatrische Abhandlungen, 1892. En: Vallon, S. L’espace et la phobie. La peur de la peur- 1. Paris : Éres, 1996.

FREUD, Sigmund: Obras Completas. Tres tomos. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 1973.

Para examinar los desarrollos freudianos entre 1894 y 1918, véase Gloria Gómez, “Freud y la angustia. Estudio sobre sus primeras elaboraciones (1894- 1918)”, en El descubrimiento freudiano. Inédito (Bogotá: Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2010)

--

--