NO SÉ CÓMO VOLVER: atentamente el yo.

Carolina Ríos
Psicopatología y personalidad 2020–1
11 min readDec 13, 2018

Trabajo Final

Por Carolina Ríos G.

Quizá después de haber leído el título, la pregunta fue ¿de qué tratará este post?, pues no te intrigaré más, mi querido lector, a continuación, te presentaré información sobre la psicosis. Para iniciar, vamos a definirla:

- La psicosis es una enfermedad mental, en la cual la persona pierde el contacto con la realidad, (Crespo, et al., 2008).

- “Es un síndrome clínico caracterizado por una significativa pérdida de contacto con la realidad objetiva (externa o interna) del paciente y sus correspondientes representaciones mentales” (Segarra, 2014, p.5)

- Es una alteración cuantitativa “de relación entre los sistemas inhibitorios/excitatorios, que pueden dar lugar, bajo ciertas condiciones, a simbolizaciones poco relacionadas con la realidad externa” (Segarra, 2014, p.5).

Como podemos darnos cuenta las definiciones varían un poco al ser vistas desde un punto más biológico.

De acuerdo con Crespo, et al. (2008) mencionan que la psicosis afecta tanto a hombres como mujeres, alrededor de los 20 y 30 años de edad y se estima que un 3% de la población puede llegar a presentar algún síntoma de la psicosis. También se ha encontrado que en últimos 30 años los trastornos psicóticos han aumentado en Estados Unidos, estimando que aproximadamente el 6% de las admisiones a servicios médicos de emergencia, involucran problemas conductuales dados por psicosis, principalmente derivado de afecciones médicas, (Morlet, Ortiz & Moscoso, 2008).

En cuanto a los síntomas primarios que caracterizan a la psicosis, de acuerdo con el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V, 2014), son:

  • Alucinaciones: en su mayoría son auditivas, pero también hay visuales o de los otros sentidos.
  • Delirios: de referencia (la persona cree que la miran, hablan de ella), de persecución (se siente perseguido), etc.
  • Discurso desorganizado.
  • Comportamiento psicomotor anormal.
  • Síntomas negativos: pérdida de interés, falta de energía, higiene personal insuficiente, dificultad para expresar emociones.

Algunos de estos síntomas se pueden clasificar de acuerdo con su gravedad actual, en los últimos 7 días, a través de una escala de 5 puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave).

A continuación, se presenta una tabla tomada de Segarra (2014), en la cual se muestra la prevalencia de los trastornos psicóticos aplicando distintos criterios nosológicos y posteriormente se explicarán sólo algunos de acuerdo con los criterios del DSM-V:

  • Trastorno psicótico breve: se deberán de presentar uno o más de los síntomas primarios, tomando en cuenta si algunas de las respuestas son aprobadas culturalmente, así como también se deberá de especificar si existe algún factor de estrés, si este inicia durante el embarazo (primeras cuatro semanas) o después del embarazo.
  • Otro de los trastornos psicóticos que encontramos en el DSM-V es el inducido por sustancias/medicamentos o el trastorno psicótico debido a otra afección médica, en los cuales el paciente presentará delirios o alucinaciones.

Para mayor información sobre los criterios te invito a consultar el DSM-V.

Cabe señalar que los síntomas en la psicosis no se presentan en todas las personas de igual manera, así como también en algunos casos esta será gradual, llevando a que en cierto momento las personas que se encuentran inmersos en el mismo ambiente con el paciente no noten sus síntomas, a diferencia de aquellos que sus síntomas son muy evidentes. Por lo tanto, los síntomas podrán variar con el tiempo, así como también causarán angustia en el paciente, la cual se experimentará de diferente manera, en unos momentos podrás conocer de dónde deriva la angustia en las personas psicóticas visto desde un enfoque psicoanalítico.

En cuanto a la comorbilidad, la psicosis puede estar acompañada de otros síntomas de otras enfermedades como lo son la depresión, ansiedad, obesidad, etc.

Después de conocer los síntomas, podemos explicar cómo se desarrolla un episodio psicótico, de acuerdo con Crespo, et al., (2008), este se presenta en tres fases y la duración dependerá de la persona, estas son:

Como podemos ver la presencia de los síntomas, así como la duración de estos será variado, por lo que a la hora de la evaluación y diagnóstico es necesario considerar diversos factores, como, por ejemplo: la vulnerabilidad o predisposición que tiene la persona de sufrir el episodio psicótico tras eventos estresantes, factores genéticos, eventos traumáticos sufridos, consumo de sustancias, etc. A continuación, se muestra una tabla obtenida de Segarra (2014), la cual nos presenta qué se deberá de evaluar en el paciente dados los factores de riesgo.

Después de haber abordado la psicosis desde un enfoque más biológico e integral, ahora la presentaré vista desde un enfoque psicoanalítico.

Como ya lo mencioné anteriormente la psicosis se caracteriza por una pérdida de la realidad, pues esta surge del conflicto entre el yo y el mundo exterior. Antes de continuar, me es indispensable mencionar la diferencia que existe con esta y la neurosis, la cual surge del conflicto entre el yo y el Ello, dado esto podemos entender por qué la realidad del neurótico no está alterada y le será más fácil reparar su yo. Por lo tanto, la percepción que tiene el paciente con psicosis carece de eficacia, pues el mundo externo ya es gobernado por el Ello, es decir, este arranca al yo de la realidad.

Pero, esto por qué sucede si el yo tiene la capacidad de escindirse con el fin de mirarse a sí mismo, es decir, ¿en qué momento la escisión se vuelve patológica?, esto ocurre cundo la fragmentación es extrema, es decir, el yo no puede volver a reconstruirse, ya que no funcionan los mecanismos reparatorios, por lo que pierde la capacidad de responder al Ello y superyó. Para ello, es importante mencionar que el superyó tiene funciones específicas, las cuales son:

  • Autovigilancia-observación de sí.
  • Ideal del yo.
  • Conciencia moral.

Por lo tanto, si el yo ya no es capaz de responder a las demandas del superyó, como lo es la represión, ya no será capaz de reprimir los deseos o pulsiones que demanda el Ello. Es por esto, que en el psicótico las dos realidades están alteradas (externa e interna), llevando a que en su realidad externa esté lo interno, sintiendo a esta a flor de piel. Lo cual conducirá a la edificación de un nuevo mundo, tanto interno como externo, el cual estará dado por las mociones del Ello, a partir de alguna frustración que en su momento la realidad no dejó cumplirse; por lo que como podemos ver un detonante de la psicosis es la frustración de un evento.

Por lo tanto, en la psicosis a la hora de la reparación (del yo), se desmiente la realidad (esto no sucedió) y se busca sustituirse, pues el Ello busca la satisfacción a través de un nuevo mundo, aquí de igual manera tenemos otra diferencia con la neurosis, pues en esta la realidad no se desmiente, por lo que logra evitarlo. Es por ello que decimos que en la psicosis se pasa de la autoplástica, que son aquellas modificaciones que se hacen en el organismo, solo en lo interno; a la aloplástica, en donde ya existe una modificación en el ambiente en el que se encuentra inmersa la persona, tratando de buscar un equilibrio del yo.

Por lo que los síntomas de acuerdo con el psicoanálisis involucran un gran desarrollo libidinal y energético, lo cual provoca un gran empobrecimiento en los recursos del yo de la persona, impactando de este modo en sus actividades cotidianas. Pues dentro de este se presentan regresiones, las cuales pueden ser: alteraciones en el lenguaje, motoras, regresión en las sensaciones, alucinaciones kinestésicas o pasar a un pensamiento primario, las cuales consisten en alejarse de la realidad. Las regresiones entre más ocurran atrás, será más difícil que la persona vuelva.

Cabe señalar que el psicótico presenta una gran angustia, una angustia de fragmentación, pues la persona aún tiene vínculos con su realidad y al darse cuenta del derrumbamiento de su yo y de las limitaciones que este ya tiene, la angustia se presenta como una señal de amenaza de lo interno, pues el Ello se siente a flor de piel. Es por ello que podemos considerar a los delirios, los cuales son un síntoma principal en los psicóticos, como esa desgarradura entre el yo y el mundo exterior.

Ahora la pregunta es, ¿de qué dependerá si una persona es capaz de recuperarse o no tras un episodio psicótico?, como podemos darnos cuenta todo dependerá de los recursos que tenga el yo y esto se podrá conocer a partir de qué tan bien consolidado está. Es por ello, que es importante haber pasado y renunciado adecuadamente al complejo de Edipo, pues una vez que este se elabora el yo se fortalece, pero cuando es todo lo contrario, es decir, no se logra pasar, hay una mayor predisposición psicótica.

En cuanto a los tratamientos, se ha encontrado que se deberá de llevar un tratamiento farmacológico acompañado de un proceso terapéutico, ya que este ha demostrado mayor eficacia. Un ejemplo de este es la terapia cognitiva conductual, la cual tiene como propósito que el paciente sea capaz de identificar por ejemplo los pensamientos que le provoquen molestia e identificar en qué contexto surgen, así como aprender a manejar las situaciones estresantes, pues como se mencionó anteriormente un episodio puede derivarse tras un evento altamente estresante para la persona. Cabe señalar que este tipo de tratamiento se realiza si se identifica el riesgo de sufrir psicosis o una vez ya que el paciente haya pasado por algún brote psicótico. Por lo que la terapia cognitivo impactará en las alucinaciones auditivas, lo sentimientos de desesperanza y promoverá una mejor adherencia al tratamiento, tanto farmacológico como psicológico y la aceptación de la enfermedad, (Díaz, et al., 2010). Así como también dentro de este será importante la participación de la familia, pues se ha encontrado que la participación de esta dentro del tratamiento reduce las recaídas a un 20 % (Francey, et al., 2010, en Díaz, 2010).

En cuanto al enfoque dinámico, este combina estrategias de apoyo e introspección, tratando de entender al paciente desde un contexto biográfico, integrando todas las vivencias psicóticas y los límites del yo, cabe señalar que esto dependerá del estado del paciente (Mc Glashan, 1994; Mojtabai, Malaspina & Susser, 2003, en Díaz, et al., 2010).

Recuperado de: https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=nLgRXNO7NdLKsQWa0ozIAQ&q=ni%C3%B1o+&oq=ni%C3%B1o+&gs_l=img.3..35i39l2j0i67j0j0i67j0l5.2370.3345..3682...0.0..0.75.346.5......1....1..gws-wiz-img.47-giueeJ9c#imgrc=aQ0E6AvEEmp1SM:

Antes de concluir te presentaré de manera muy resumida un caso de un niño llamado M, el cual presenta una gran angustia persecutoria, además de presentar dificultades para regular sus emociones y seguir las normas. Cabe mencionar que la situación de M se deriva de su historia familiar, pues M se desarrolló en un ambiente no facilitador, en el cual sus figuras de autoridad no cumplieron con su rol, llevando por ejemplo a que M sea muy punitivo y a carecer de un ideal del yo. Con base a lo ya visto, podemos identificar que los recursos yoicos de M son escasos, por lo que podemos decir que están poco fortalecidos, además de presentar un superyó fragmentado. Lo cual se puede explicar a partir de las heridas narcisistas que tuvo M, lo cual condujo al Ello a ganar más terreno que el yo. Por lo que podemos darnos cuenta que M definitivamente ha construido todo este tiempo una realidad a partir de sus pulsiones, es decir, ha edificado su mundo con mayor influencia del Ello que del yo. Ante ello, se trabajó en terapia, el ideal del yo, los sentimientos de culpa, así como también si hubiera sido factible trabajar con la familia, pues la ruptura que se tenía en el tejido social es de alta importancia.

Otro ejemplo puede ser la película “Imágenes” por lo que te invito a consultarla en el siguiente post:

Otra película para ejemplificar a la psicosis es “Spider”, una película dirigida por Daniel Cronenberg.

Recuperado de: https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=vLkRXJrjDtDUsAWZoYagAQ&q=spider+pelicula&oq=spider+pelicula&gs_l=img.3..0l2j0i5i30j0i8i30l7.1825.5334..5688...0.0..0.262.1026.5j3j1......1....1..gws-wiz-img.......0i67.YtVk3SWHMAc#imgrc=ECM2Jg20VhV8pM:

En esta el protagonista llamado Spider, es un adulto el cual al parecer acaba de salir de un psiquiátrico para ser trasladado y hospedado en una casa de asistencia. A lo largo de la película podemos identificar como Spider comienza a tener regresiones a su niñez, en la cual se puede observar que no renunció ni pasó adecuadamente por Edipo, pues Spider parece molesto de la relación que mantiene su padre con su madre, lo cual como ya vimos da predisposición para padecer psicosis. Posteriormente el protagonista comienza a tener delirios y alucinaciones de su madrastra con la directora del centro de asistencia, llevando a Spider a atentar contra ella. Otro punto importante es la alteración en el lenguaje y habilidades motoras que presenta Spider tras sus delirios y alucinaciones, pues es claro que estas le causan angustia, dejándolo perplejo. Por lo tanto, podemos decir que Spider se encontraba en dos realidades al mismo tiempo, su vida pasada y la actual, en donde podríamos interpretar que la frustración que desató el estado de Spider fue el haber asesinado a su madre.

Recuperado de: https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=vLkRXJrjDtDUsAWZoYagAQ&q=spider+pelicula&oq=spider+pelicula&gs_l=img.3..0l2j0i5i30j0i8i30l7.1825.5334..5688...0.0..0.262.1026.5j3j1......1....1..gws-wiz-img.......0i67.YtVk3SWHMAc#imgrc=rbDWP8nPsOIDoM:

Después de todo como podemos darnos cuenta la psicosis debe de ser identificada a tiempo si es posible, además de tomar en cuenta que es muy importante abordarla al igual que otras enfermedades mentales desde un punto de vista multidisciplinario, siempre buscando lo mejor para el paciente, al igual que para sus familiares; pues como podemos darnos cuenta esta nunca se presentará de igual manera en las personas. Ante ello, pienso que deberían de desarrollarse programas para saber qué hacer, por ejemplo tras un episodio psicótico, es decir, qué podemos hacer como cuidadores.

REFERENCIAS

Asociación de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Estados Unidos.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-V.

Crespo, B., et al. (2008). Guía de psicoeducación para las familias de personas diagnosticadas con psicosis. Dirección General de Ordenación Inspección y Atención Sanitaria. Cantabria. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/Guiapsicoeducacionfamiliaspsicosis.pdf

Díaz, E., et al. (2010). Psicoterapia de la psicosis: de la persona en riesgo al paciente crónico. Clínica y Salud: España. 21 (3). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1806/180615360007.pdf

Morlet, A., Ortiz, E. & Moscoso, M. (2008). Manejo del paciente psicótico en el servicio de urgencias de un hospital general salud en Tabasco. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco: México. 14 (3) Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48711373005.pdf

Segarra, R. (2014). Abordaje Integral de las fases iniciales de las psicosis. Editorial Médica Panamericana: España.

Strachey, J. (1961). Neurosis y Psicosis, en Obras completas Sigmund Freud, volumen 19. Amorrortu editores: Argentina.

Strachey, J. (1961). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis, en Obras completas Sigmund Freud, volumen 19. Amorrortu editores: Argentina

--

--