Psicopatía Un concepto complejo

¿Que es la psicopatía?

Este constructo a lo largo de los años ha sido utilizado y además entendido como conducta o rasgo de personalidad; este término data desde el siglo XVII, donde Zachias ya hablaba de individuos que no obraban ni sentían como los demás, López (2013).Posteriormente en los inicios del siglo XIX Pinel, utilizó el término manía sin delirios para referirse a la psicopatía. La describió como una conducta caracterizada por una marcada implacabilidad y una completa falta de restricciones, una pauta considerada distinta del mal. Pinel los calificaba como condición normalmente neutra Hare(2003).

  • Concepto entendido como conducta

Más tarde fue introducido en Inglaterra por Pritchard 1835, usando el concepto de “Moral Insanity” o locura moral, que hace referencia a todo conjunto de conductas que atentan contra la norma de tipo legal, moral y social (Hare, 2003). La tradición angloamericana comparte esta forma de entender a la psicopatía, según la cual es una serie de conductas, se puede determinar si un individuo presenta psicopatía no, más adelante Partridge 1930 propone el término de sociópata para referirse concretamente a las violaciones de las normas sociales (Higueras, 2014).

Describían el trastorno como una afección de la conducta sin delirios y con una capacidad intelectual intacta López (2013). Morel en 1850 propuso la psicopatía como una degeneración mental, la cual se daba por una enfermedad hereditaria. Esta degeneración ocurría en las funciones morales. Koch en 1881 se refiere a la psicopatía como inferioridades psicopáticas acuñando por primera vez el término psicopatía. Distingue dos formas: la que López hace sufrir a la persona misma que la padece y el que hace sufrir a los demás . López (2013).En Inglaterra en 1913 la psicopatía fue incluida en el Mental Deficiency Act, (ley del parlamento que definía enfermedades mentales, el protocolo de actuación y el tratamiento) bajo el concepto de “imbéciles morales”, en 1927 fue cambiado por “deficiente moral” y en 1959 por trastorno psicopático. Aunque el último término no menciona el componente moral, éste quedó desde entonces unido al diagnóstico de la psicopatía citado por (2013)(Torrubia & Fuentes, 2008).

  • Concepto entendido como rasgo de personalidad

El primero en ver la psicopatía como un desorden de personalidad fue Kraepelin en 1896 y en 1904 clasifica las personalidades psicopáticas en 7 variedades según el rasgo predominante: antisocial,excéntrico,excitable,impulsivo, mentiroso y tramposo, pendenciero o inestable Higueras(2014). Kurt Schneider, en 1923, explicó la psicopatía como un desorden de personalidad, el cual se manifestaba como un estilo de vida desalmado, como “aquel que por su anormalidad sufre o hace sufrir a los demás”. Posteriormente estas interpretaciones fueron recogidas por Schneider poniendo de manifiesto que existían hasta diez subtipos de personalidades psicopáticas: hipertímicos, deprimidos, miedosos, fanáticos, vanidosos, lábiles, explosivos, fríos, abúlicos y asténicos. . López (2013)

El término psicopatía toma otro sentido para los profesionales dedicados al estudio de esta patología, esto a través de las aportaciones de Hervey Cleckley con su libro The Mask of Sanity en 1941, donde realiza una descripción fenomenológica interna y externa de la personalidad psicopática. . López (2013) En esta obra marca la diferencia entre conciencia intelectual y moral. Los psicópatas tienen una conciencia intelectual intacta, pero una conciencia moral escasa. Dicen una cosa pero hacen otra. Reconoce que el psicópata puede imitar la moral y los sentimientos sutiles del ser humano, pero le falta las emociones asociadas a ella. Realiza una primera diferenciación entre psicópatas funcionales y criminales citado por: . López (2013)(Cabello y Bruno, 2009; Torrubia y Fuentes, 2008; Pozuelo et al. 2011; Pozuelo, 2011; Hare 1999; Beck, Freeman y Davis, 2005).

Las características clínicas del psicópata, según Cleckley (1988) son: encanto superficial y buena inteligencia, ausencia de delirios y pensamiento irracional, ausencia de nerviosismo o manifestaciones neuróticas, falsedad o falta de sinceridad, falta de remordimiento o vergüenza, conducta antisocial sin un motivo que la justifique, juicio deficiente y dificultad para aprender de la experiencia, narcisista patológico y negativo e incapacidad para amar, pocas habilidades para relaciones afectivas, pérdida específica de intuición, insensibilidad en las relaciones interpersonales generales, conducta extravagante y desagradable bajo los efectos del alcohol y, a veces, sin él, amenazas de suicidio raramente consumadas, vida sexual impersonal, frívola y poco estable, e incapacidad para seguir cualquier plan de vida Marietán, (2000).

Robert Hare utilizando las características de Cleckley, elaboró en el 1991 un instrumento para el diagnóstico de la psicopatía con el nombre de Psychopathy Checklist (PCL), la cual fue revisada para el 2003 con inclusión de participantes femeninas. Su valor diagnóstico y predictivo de reincidencia y uso de la violencia han sido probados en múltiples investigaciones, dándole de esta forma una identidad clínica estable a la psicopatía por primera vez en la historia citado por: . López (2013)(Cabello & Bruno, 2009; Torrubia & Fuentes, 2008; Pozuelo et al. 2011; Pozuelo, 2011; Hare, 1999, 2003).

Este constructo a través del tiempo y actualmente ha sido mal empleado, el cual ha provocado que se genere gran incertidumbre y confusión. La etimología de este término es psique- mente y pathos enfermedad, literalmente significa enfermedad de la mente, el cual es una definición muy ambigua y sumándole el mal manejo que los medios de comunicación han dado genera que no esté claro el concepto y pueda ser confundido con psicosis o sociopatía.

Los psicópatas no están desorientados ni viven en otro mundo, tampoco experimental alucinaciones o delirios o el intenso malestar que caracteriza a la mayoría de los trastornos mentales ellos son racionales y se dan cuenta de lo que hacen y porqué lo hacen, su conducta es resultado de una elección libremente ejercida.

De entre las clasificaciones clásicas de psicopatía, los criterios de Cleckley, han sido los más influyentes a la hora de entender este concepto. Este autor obtuvo en 1976, 16 criterios de la personalidad psicopática a partir del estudio de casos clínicos:

Cleckley hizo hincapié en la dificultad para identificar correctamente estas características en las personas, ya que los definía como personas con una máscara, con síntomas que son difíciles de identificar. Por ello, una de las aportaciones fundamentales de Cleckley al concepto de psicopatía, fue el mencionar por primera vez el aparente aspecto de normalidad que pueden presentar los psicópatas, además de resaltar la ineficacia del castigo con este tipo de personas, y establecer que lo característico de los psicópatas no es en sí mismo la conducta delictiva, diferenciando así entre psicópatas y delincuentes sin psicopatía. . López(2013).

Los criterios de Cleckley tuvieron críticas, en la práctica estos criterios han sido significativos ya que ha permitido identificar a un grupo de sujetos que se diferencia de otros delincuentes persistentes, siendo además un punto de referencia para trabajos posteriores de reconocida importancia.

Fue posteriormente Hare (1980), quien basándose en la teoría de Cleckley, realizó una investigación con el fin de diferenciar a psicópatas con conductas antisociales de aquellos que aunque presentaban psicopatía, no tenían conductas antisociales. En su estudio investigó a 143 presidiarios a partir de los 16 criterios descritos por Cleckley. Tras un análisis factorial obtuvo el factor I, (centrado en la personalidad, hace referencia a la falta de empatía, egocentrismo, insensibilidad…) y el factor II (centrado en la conducta y en el estilo de vida antisocial e inestable, propensión al aburrimiento, pobre control conductual, delincuencia, conducta irresponsable…).
A raíz de estos resultados elaboró el Psychopathy Checklist (PCL), hoy por hoy uno de los cuestionarios más utilizados y conocidos a la hora de evaluar la psicopatía. Lopez(2013)

Factores Etiológicos

Los modelos explicativos de la psicopatía cuentan con las mismas limitaciones y dilemas que su diagnóstico y evaluación. La distinción entre psicopatía, trastorno antisocial, y el solapamiento de modelos que explican la delincuencia y no concretamente la psicopatía, son ejemplos de esto.Higueras (2014)

Algunos autores se han centrado en las explicaciones neurofisiológicas y bioquímicas. Se ha señalado con frecuencia la similitud entre el comportamiento de los psicópatas y el patrón conductual típico de los pacientes con disfunción del lóbulo frontal. Ejemplo de ello es Gorenstein(1982) quien determinó, que los psicópatas obtenían en tareas como el test de clasificación de Wisconsin, un rendimiento similar al que obtenían sujetos con daños frontales (tendencia a persistencia de respuestas aun cuando estas ya no eran adaptativas, incapacidad de planificar, desconcentrarse, etc.) y que esto explicaba muchas de las características de la psicopatía a nivel conductual. Higueras (2014)

Trabajos posteriores tienen la hipótesis del daño cerebral en psicópatas no cuenta con suficiente apoyo empírico. Autores como Hare (1984), Hoffman, Hall yBartsch (1987) y Kandel y Freed (1989) citados en Belloch (2008) no encontraron en sus estudios una relación significativa entre dicha disfunción frontal y la personalidad psicopática.

Según Cleckley, al psicópata le falta la posibilidad de experimentar emociones, carece de ellas, aunque, en apariencia, se exprese de un modo normal. Es lo que denominó demencia o afasia semántica, que implica que los psicópatas son incapaces de entender y expresar el significado de experiencias emocionales, aún cuando puedan comprender el lenguaje.

Hare (1970) proponen que los sujetos psicópatas no se benefician del lenguaje interior a la hora de regular su comportamiento de la misma forma que lo hacen los sujetos no psicópatas. La supuesta incapacidad del psicópata para usar el habla interior a la hora de regular la atención, el afecto o la conducta, ha sido atribuida a un déficit madurativo a nivel neurológico,enlazando así con las teorías de la inmadurez cortical. Pero tampoco esta hipótesis ha sido confirmada. El propio Hare sostiene que no se puede confirmar una disfunción del hemisferio izquierdo en relación con el lenguaje (Belloch, 2002) y otros autores (Raine y Venables, 1987) han visto que el EEG de los psicópatas en lo relacionado con la onda P300 es igual que en sujetos no psicópatas, por lo tanto no podría confirmarse la hipótesis de un daño a nivel cerebral.

Otra hipótesis a la hora de explicar la psicopatía, y que enlaza directamente con la anterior,plantea la inmadurez cortical como justificación a ciertas características de personalidad como la impulsividad, el narcisismo o la intolerancia para demorar refuerzos.Higuera(2014)

En definitiva,los estudios neuropsicológicos realizados con psicópatas no apoyan la tradicional explicación de la psicopatía como daño cerebral, entendiendo éste como daño frontal o inmadurez cortical.

Respecto a las explicaciones bioquímicas del trastorno, la actividad agresiva ha sido explicada como el resultado de una disminución en la actividad del sistema serotoninérgico. Los estudios realizados con muestras de psicópatas parecen confirmar esta hipótesis. Asberg, Schalling,Träskman-Bendz y Wägner (1987) citado por : Higueras (2014)han señalado que los psicópatas presentan menores niveles de 5-HIAA. En resumen, existe una evidencia relativamente consistente de que el metabolismo del sistema serotoninérgico juega un papel importante en la expresión de la conducta antisocial violenta propia de los psicópatas y de que puede estar en la base de uno de los rasgos de personalidad que mejor definen a estos sujetos: la impulsividad.

En los últimos años se han producido una serie de progresos en las técnicas de neuroimagen que han arrojado mucha luz sobre los mecanismos cerebrales cuyo funcionamiento se ve alterado en el caso de agresores violentos y criminales citado por; Higueras (2014)(Raine, 2000). Es un hecho probado que disfunciones del sistema nervioso central, en cuanto al lóbulo frontal, sistema límbico, hormonas sexuales y neurotrasmisores aparecen en sujetos diagnosticados con psicopatía. Si bien, es importante remarcar, que estas disfunciones son solo una predisposición a la violencia; otros factores psicosociales serían los responsables de potenciar o reducir esta predisposición biológica.

En cuanto a las teorías psicosociales, la teoría de Gough (1948) afirma que el contexto familiar en donde crecen los sujetos psicópatas no les permite adquirir los roles necesarios para desenvolverse socialmente, así como tampoco permite que puedan ser conscientes de las consecuencias de sus actos, ni de establecer lazos afectivos, lealtad, etc.

También en la línea de las hipótesis psicosociales, diversos autores (Blackburn, 1989; Dodge,1986, citados en Belloch, 2008) se han centrado en las teorías cognitivo-sociales, observando cómo los sujetos psicópatas atribuyen intenciones hostiles ante situaciones personales ambiguas, con mucha más frecuencia que sujetos no psicópatas.

Autores como McCord (1983) señalan que los sujetos psicópatas han vivido experiencias de rechazo parental cuando eran niños, e incluso algunos autores como Hodge (1992), hablan de la psicopatía como resultado de un estrés postraumático tras haber vivido experiencias infantiles traumáticas (abusos sexuales y físicos). De hecho, se ha observado mayor prevalencia de trastorno antisocial de la personalidad en familiares de primer grado con el trastorno que en población general. A su vez, se ha relacionado tanto con factores genéticos como psicosociales (hijos biológicos y adoptivos presentan el trastorno). En esta postura psicosocial podría coincidir con una probable explicación desde el punto de vista desde el psicoanálisis donde debido a la ausencia de madre, madre muerta o madre núcleo frío el individuo no desarrolla su estructura psíquica completamente, se queda con el superyo muy arcaico muy primitivo y con ello suelto y esto provoca un conflicto con el Yo y la falla de la estructura psíquica, debido a que cuando el niño necesitó el Holding correspondiente no lo tuvo, y los diversos procesos del desarrollo como el complejo de edipo no se llevaron correctamente acabo debido a esta situación de negligencia desde una edad muy temprana por parte de los cuidadores primarios y la madre, que posteriormente debido también a su contexto los individuos desarrollan o no la patología, el contexto en el que se desarrolla el individuo juega un peso grande ya que la estructura psíquica está dañada solo se necesita la gota que derrame el vaso para presentar la sintomatología.

La psicopatía y el psicoanálisis

Desde el punto de vista psicoanalítico, la clásica nosología freudiana recuperada por Jacques Lacan organiza el campo psicopatológico fundamentalmente en tres categorías clínicas: las neurosis, las psicosis y las perversiones; y las psicopatías no tienen claramente un lugar en este sistema. Por esta razón en la revista argentina de clínica neuropsiquiátrica en un artículo realizado por Mazzuca donde propone estructura perversa donde convenía localizar ese lugar.

Aceptar esta propuesta implicaba un obstáculo importante derivado del hecho de que el término perversiones, tanto en la psiquiatría como en el psicoanálisis, se refiere muchas veces de manera específica a patologías de la sexualidad, ya sea en el orden fálico,fetichismo, trasvestismo o en el del objeto -exhibicionismo, sadismo. Sin embargo, se tiene en cuenta que la enseñanza de Jacques Lacan desplaza la frontera del concepto de perversión y lo lleva más allá de la concepción freudiana que no termina de desprenderlo de una referencia directa a la perturbación de la conducta sexual, podemos acceder a una teoría generalizada de la estructura perversa de la que las perversiones en el sentido clásico constituyen sólo un caso particular y, de este modo, encontrar allí las categorías, los mecanismos y las posiciones subjetivas que nos permiten entender, ordenar y explicar las conductas psicopáticas. Mazzuca (2000)

Esta posibilidad sigue siendo válida aún para aquellos casos que no se consideran patológicos. Ésta es otra diferencia sensible de la clínica lacaniana con respecto a la de Freud, ya que las categorías clínicas: neurosis, psicosis, perversión, son consideradas por Lacan como estructuras subjetivas, es decir, diferentes modalidades subjetivas no necesariamente patológicas en relación con un criterio de normalidad, sino distintos modos de ser sujeto, diferentes formas de ser. Mazzuca (2000)

Freud definió las perversiones en su relación con las neurosis como el derecho y el revés, el negativo y el positivo. Las neurosis son a las perversiones decía como en una fotografía el negativo es al positivo. Podemos entonces aplicar esta oposición a la relación entre las neurosis y las psicopatías y verificar, de esta manera, cómo los rasgos se oponen punto por punto en el neurótico especialmente en el obsesivo, y en el psicópata.

Aplicando esta oposición en la dimensión de la culpabilidad presenté, la ausencia de culpabilidad en el psicópata como lo opuesto de la rígida conciencia moral del neurótico obsesivo, lo que Freud llamaba superyó primitivo que acosa al neurótico con los autorreproches y los remordimientos ante sus transgresiones fantasmáticas, es decir, las que el neurótico cree que son transgresiones.

El psicópata, por lo contrario, sólo puede ser calificado como transgresor desde el punto de vista de un observador externo. Mazzuca (2000) Desde su propia posición subjetiva no es ni se siente transgresor, hay una ausencia de culpabilidad que desdibuja los contornos y las barreras entre lo prohibido y lo permitido en el lazo social, se guía por sus propios códigos.

El psicópata y al neurótico son patología de la responsabilidad. En uno por defecto, en el otro por exceso y por deformación, en ambos casos hay un déficit en la responsabilidad. Mazzuca (2000)

Este contraste entre neurosis y psicopatía obtenido de la generalización de la oposición entre neurosis y perversión como modalidades subjetivas puede plantearse sobre otros ejes, y de este modo destacar, como lo hace Lacan, el contraste entre el goce y el deseo. Para el neurótico es prevalente la dimensión del deseo en detrimento del goce de la satisfacción pulsional que, en las neurosis, queda sujeta más fuertemente a la eficacia de la represión de las pulsiones. Neurótico siempre implica un alto grado de sufrimiento: la satisfacción pulsional termina produciéndose por vías indirectas y sobre todo a través de la satisfacción del síntoma como retorno de lo reprimido. En la perversión, por el contrario, es prevalente la vía del goce y el deseo mismo se convierte en voluntad de goce. La satisfacción pulsional se obtiene por vías más perentorias, la llamada impulsividad del psicópata. Mazzuca (2000)

Se puede destacar también un contraste sobre el eje de la demanda. La modalidad neurótica conduce al sujeto a ubicarse en dependencia de la demanda del otro. Al neurótico le gusta hacerse demandar y usa sus recursos para que el otro le pida, le ruegue, le sugiera, le ordene, todas diferentes formas de la demanda con las que espera sobre todo obtener el reconocimiento del otro. Mazzuca (2000)El psicópata, por el contrario, demanda, impone formas sutiles de exigencia, incita al otro a la acción.El Psicópata no superó correctamente la etapa de represión por ello el ello gana ante su cotidianidad que provoca que este pueda tener conductas que salgan de la norma y dañar a otros por el siemple hecho de satisfacer a su ello el proceso de represión no fue resuelto y el superyo es arcaico no llega a una madurez.

El contraste en las modalidades del acto y comparar la seguridad, labilidad y rapidez del psicópata, con el predominio del pensamiento, de la duda, de la indecisión, la vacilación neurótica, sobre todo con la duda obsesiva que determina una pobreza en la acción ya que conduce una y otra vez a su postergación o bien a una realización torpe que marca un fuerte contraste con la abundancia, la habilidad y la seguridad del psicópata en sus acciones. Mazzuca (2000)

“Pero sobre todo conviene desplegar la comparación entre una y otra modalidad subjetiva en el eje de la angustia y el goce. Es sobre este eje que Lacan hace jugar la distinción, en el interior de la estructura perversa, entre el sádico y el masoquista.” (Mazzuca, 2000, s/p)

“El sádico que aparentemente persigue provocar la angustia en el otro pero, en realidad, inconscientemente busca producir el goce del otro. El masoquista que aparentemente tiene el propósito de suscitar el goce del otro pero, sin embargo, inconscientemente lo que busca es angustiar al otro.”(Mazzuca,2000,s/p)

El psicópata podría ser ubicado del lado de la modalidad sádica para compararlo con el neurótico. En las neurosis encontramos de una manera privilegiada el despliegue de las diversas formas de angustia esta tiene semiología de la angustia, es decir, los diversos grupos sintomáticos a través de los cuales se descarga, como para la nosología, es decir, las diferentes categorías clínicas caracterizadas por distintas formas de angustia. Y también para su teoría. Hoy puede parecernos extraño ya que, después de Freud, no podríamos concebir el campo de la psicopatología sin la angustia. Sin embargo, antes de Freud, la clínica psiquiátrica prescindió totalmente de esta dimensión esencial de la subjetividad moderna. Mazzuca(2000)

Freud propone este constructo que es la angustia la cual abre paso al campo de las neurosis, donde en primer término investigó y reconoció sus diferentes formas: la angustia de las neurosis de angustia, la angustia en la histeria y en la obsesión, y la angustia de las fobias o, como Freud prefería llamarlas hacia el final de su obra, histeria de angustia. La angustia es consustancial con la subjetividad neurótica en contraste con su casi ausencia o bajo nivel en el psicópata que sólo se angustia en sus momentos de crisis, es decir, en que fracasan sus mecanismos psicopáticos. Momentos breves, por lo general, transición hacia la recuperación de su equilibrio psicopático. Mazzuca (2000)

En cuanto a Lacan, si mantiene el eje freudiano que articula neurosis con angustia, es porque, sobre todo el neurótico, se angustia ante el deseo del Otro. Por eso la angustia que Freud caracterizó como señal de un peligro, Lacan llega a definirla como la percepción misma, en el sujeto, del deseo del otro. Y esto es así porque, ante ese deseo, el neurótico se niega a servir de instrumento del goce del otro, su posición es de rechazo a ponerse al servicio del goce del otro.

El psicópata, él, no se angustia pero no le ahorra esa experiencia a su partener. Por el contrario, es muy activo para enfrentar y sumir al otro en la experiencia de la angustia. Actividad del psicópata que apunta a un objetivo bien preciso: el intento de impelir a su pareja a acceder al goce, de llevarla más allá de las barreras de la inhibición y la represión. No al goce buscado y reconocido por el neurótico, sino al goce prohibido de la satisfacción de sus pulsiones reprimidas. Mazzuca (2000)

La oposición y contraste entre psicopatía y neurosis, hacia el psicópata y su partener. Este autor comparte la idea de que, quien mejor dispone de las condiciones para ofrecerse como pareja del psicópata, son los neuróticos: estos constituyen las víctimas electivas de aquél. También esta de acuerdo en desplazar el término víctima ya que sus connotaciones habituales aluden a su pasividad y destacan que si llegan a quedar ubicados en esa posición es más bien por razones contingentes. Mzzuca (2000).Es decir en cuanto a destacar la participación activa de la pareja del psicópata, la supuesta víctima es en realidad cómplice de su acción. En todo caso, el verdadero psicópata, el genuino, el grado en que culmina esa modalidad subjetiva, no es el que ejerce una violencia abierta en la persecución de sus metas inconscientes sino el que la usa en un juego sutil de amenazas y promesas o expectativas a través del cual logra obtener el consentimiento del otro. Mazzuca (2000)

En este punto se necesario el análisis sobre el rasgo que ha sido clásicamente descrito en la psiquiatría como la conversión del otro, no respetar sus derechos, no tratarlo o considerarlo como un sujeto, como una persona. Es necesario formular dos observaciones aparentemente contrarias. Por una parte, que el psicópata tiene una empatía muy especial con el otro, que le sirve para detectar sus necesidades sofocadas, sus debilidades y tentaciones, los lugares de su angustia, y que es justamente desde esta posición de empatía y de identificación con el otro que obtiene el lugar desde donde puede operar sobre su pareja, es decir, es la que le otorga y le permite sus grandes habilidades y su posibilidad de manipulación del otro. Mazzuca,(2000)

Sin embargo, en segundo lugar, hay que afirmar la justeza de la fórmula de la conversión que debe leerse también en el eje de la relación de objeto. Se trata justamente de tratar al otro como un objeto, sin lo cual no se logra obtener su goce, y éste, en su forma más profunda siempre implica cierta posición masoquista que se define precisamente por esa condición: ser tratado como un objeto. Y es verdad que para perseguir su propósito, el perverso o el psicópata, no respetan ciertas condiciones subjetivas, seguramente transgreden las del principio del placer, pero sobre todo vulneran la posición reivindicativa del neurótico, esa actitud de permanente queja que mntiene presente el fantasma de un otro terrible y cruel que lo haría sufrir innecesariamente. De modo que el sentido habitual en que se usa la fórmula de la conversión del otro es en sí mismo y constituye como tal un enunciado neurótico. Podríamos leerlo en sus dos vertientes. Desde la queja neurótica el enunciado dice “no me respetas como sujeto”.(Mazzuca,2000,s/p)Desde el propósito psicopático, que coincide con la posición inconsciente del neurótico, la fórmula afirma, por el contrario, “te hago gozar”.

Es singularmente clara y simple la caracterización que Lacan construyó sobre el acto exhibicionista, al punto de que puede servir como paradigmática de la perversión y, hoy para nosotros, de la psicopatía. Mazzuca (2000)

Ante todo la sorpresa, la acción inesperada para la víctima que implica un sobresalto de angustia. La angustia en su forma de señal de peligro cumple la función adaptativa, ya Freud lo destacaba, de preparar al organismo para enfrentar la situación de peligro y, por lo tanto, de protegerlo contra el sobresalto de angustia, la angustia pánico, la angustia masiva que desorganiza la acción, aún la más primitiva defensivamente que es la de la huida. Mazzuca (2000) De allí la fórmula freudiana de que la angustia señal protege contra el sobresalto de angustia. Esta protección es la que el exhibicionista burla y busca desarmar en su víctima con la actuación sorpresiva.

En segundo lugar, la acción misma, también repentina, instantánea. No se trata de mostrar algo a través de la duración temporal como se puede ofrecer la mirada pacificadora de un cuadro u otra obra de arte. Se trata más bien de algo que se abre y que se cierra, algo que reproduce la estructura de pulsación del inconsciente: un pantalón, un abrigo, un impermeable que se abre y que se cierra; al mismo tiempo que ofrece algo a la mirada también lo oculta. Lacan dice “lo percibido en lo desapercibido”,Mazzuca(2000) la hendidura como tal. Interrogadas las víctimas de actos exhibicionistas sobre qué han visto, en general responden que no han visto nada. Pero es eso justamente lo que angustia, no ver donde se esperaba ver lo que se creía que se vería.

“Finalmente, el objetivo, el propósito del acto exhibicionista, lo que podríamos llamar el gol, la verificación de que se obtuvo lo que se buscaba: la mirada de la víctima, no cualquiera, se trata de suscitar una determinada mirada. Una mirada de indiferencia significaría la mayor decepción para el exhibicionista.” (Mazzuca,2000,s/p)

“Su mayor satisfacción, por el contrario, está en la mirada que expresa al mismo tiempo la angustia o el terror, el rechazo que indica que se ha vulnerado el pudor del otro pero también que se ha alcanzado su curiosidad, el interés, la satisfacción, la mirada que muestra que el otro ha quedado conmovido en su deseo cómplice, involucrado con su goce, pero en su goce desconocido, el que está en ruptura con sus represiones”.(Mazzuca, 2000,s/p)

¿Lo que no es psicopatía?

Sociopatía término que podría ser confundido o mal usado, llamándole a psicópata-sociópata o al sociópata- psicópata, pero ¿Que es la sociopatía? Es el comportamiento grupal antisocial Esparza(2018) y la psicopatía es aquel individuo que va contra las normas sociales, pero toma un camino en solitario.Esparza(2018)

El sociópata común es el grupo más importante a causa del incremento de padres incompetentes. Tienen una conciencia débil y poco elaborada. Tienen pocas perspectivas de futuro porque se han criado en circunstancias en que el futuro era impredecible y sólo podían contar con las recompensas y castigos más inmediatos. Son como niños salvajes a pesar de ser adultos. Sólo responden a los impulsos del momento, menospreciando las metas a largo plazo. Son depredadores habituales. Genero(2003)

EJEMPLOS DE PSICOPATÍA

En la película de the Warriors podemos observar la psicopatía, principalmente en el antagonista de la película, es una película estadounidense dirigida por Walter Hill en 1979 del género de acción, basada en la novela homónima de Sol Yurik y Anabasis y Jenofonte es importante el año y el contexto en el que se desarrolla esta película debido a la situación que se vive.

Esta película se desarrolla en Nueva York donde Cyrus, el líder de los Riffs, la pandilla más poderosa de Nueva York, convoca a nueve miembros de cada una de las bandas de la ciudad, entre ellos los Warriors, En la reunión, discuten la tregua entre las diversas pandillas, era muchos los miembros por lo cual la policía llega ya que son un peligro para la ciudad. Cyrus mientras pronunciaba su discurso es asesinado por Luther, el líder de los Rogues. Fox, un miembro de los Warriors, lo observa pero, antes de que Luther pueda matarlo también, llega la policía y todas las pandillas huyen. Cuando el líder de los Warriors, Cleon, se acerca a ver el cuerpo de Cyrus, Luther, el asesino de Cyrus, culpa a los Warriors del asesinato; entonces los Riffs matan a Cleon y mandan buscar a los «Warriors».

El grupo decide emprender el viaje a Coney Island, huyendo de la policía y sin saber que los estaban cazando las otras pandillas, Swan, el jefe de guerra toma el liderazgo ya que el era el sucesor que Cleon determinó. Tal liderazgo se ve cuestionado por Ajax, el más violento y pendenciero de los Warriors, que finalmente acepta ver postergado su enfrentamiento con Swan por la jefatura del grupo. Pero las bandas reciben por la radio la noticia de que Los Warriors mataron a Cyrus y la orden de capturarlos para llevarlos ante los Riffs, con lo cual deja de regir la tregua para ellos y se complica el regreso de los Warriors a Coney. En el camino se topan con varias pandillas que hacen difícil su regreso a Coney: primero los Turnbulls AC’s (‘Toros locos’);después la más débil, los Orphans (Huérfanos) donde una chica les complica el paso por ese territorio, posteriormente ella los sigue y se pega a Swam. Posteriormente salen hasta llegar a una estación de tren donde pierden a Fox (que es arrojado por un policía a las vías del tren durante un forcejeo esto impide que le comunique al grupo lo que vio) hasta ser separados por los policías, quedando el grupo dividido en dos.

Una de estas divisiones, en la que continúa Swan, se enfrentan y derrotan a las Baseball Furies (Furias del béisbol). Seguidamente Ajax, se separa del grupo y es arrestado por unos policías tras intentar ligar con una agente camuflada. Rembrandt, Cochise y Vermin llegan a Union Square, donde las Lizzies seducen a Vermin y a Cochise. En su cuartel, las Lizzies intentan matarlos, lastiman con una navaja a Rembrandt pero logran escapar del lugar.

Reunidos de nuevo, se enfrentan ahora a los Punks en los aseos del Metro, saliendo vencedores también de este nuevo duelo. Finalmente, llegan a Coney Island, donde les esperan los Rogues. Tras inmovilizar a Luther y cuando están a punto de iniciar el enfrentamiento con esa banda, aparecen los Riffs. La inocencia de los Warriors ha quedado probada y ya no los buscan a ellos, sino a los Rogues. El nuevo jefe de los Riffs reconoce la valentía de los Warriors y promete que se encargarán del resto. Los Warriors se alejan caminando junto al mar, quedando Swan y Mercy juntos caminando hacia la puesta de sol.

En esta película se observa que está plagado de violencia y persecuciones que termina algunas en muerte. La presencia de la psicopatía en esta película es constante, algunos presentan rasgos psicopáticos y se podría decir que otros tiene la psicopatía declarada, es el caso del antagonista de la película Rogues, que declara la razón del por qué asesinó a Cyrius y él refiere que porque quiso hacerlo, también observamos que el es muy violento hasta con su mismo grupo, no muestra remordimiento de conciencia al culpar a los Warriors sin importarle que estaban siendo cazados por las demás pandillas y hasta ellos los perseguían para evitar que ellos demostraran su inocencia se observa una facilidad para mentir.

Otras conductas psicopáticas vistas en la película son : violencia, involucrarse en situaciones de riesgo sin ningún inconveniente, relaciones interpersonales de bajo valor, seductores, facilidad para mentir.

Otra película donde se ve muy claro la psicopatía es en la de Un beso antes de morir película estadounidense dirigida por Gerd Oswal de 1956 que retrata la historia de un joven estudiante muy ambicioso llamado Bud que buscaba la fortuna de su novia Dorothy Kingship ya que su padre era un empresario, pero sus planes se ven estropeados debido a que su novia queda embarazada y teme que la vayan a desheredarla, entonces decide matar a su novia, primero intenta por medio de 2 pastillas que las adquiere robando químicos de la facultad pero no dan resultado ya que su novia no se las toma, luego a base de engaños lleva a su novia a registro civil donde la invita a subir a la azotea y la lanza, él ya había planeado todo dejando una carta de donde ella declara que se suicida. Se observa claramente las características de un psicópata facilidad para mentir, realizar actos que perjudiquen a otros sin ningún cargo de conciencia, conducta planificada, un gran seductor.

Posteriormente para continuar con su plan decide enamorar a la hermana de Doroty, Ellen, pero algo encontrar que tiene es que Ellen decide investigar la muerte de su hermana porque ella no creía que su hermana se había suicidado, Bud decide conquistarla con sus excelentes habilidades de seductor sin importarle a toda costa quería llegar a su meta, casi tiene éxito pero Ellen descubre y lo confronta intenta mentirle engañarla para que no se diera cuenta pero él declara lo que hizo y que no iba a perderlo todo entonces decide matar a Ellen pero sin éxito y al final termina muerto.

Estas 2 películas ejemplifican claramente lo que es un psicópata y la psicopatía socialmente aceptada. De acuerdo con el análisis realizado observamos que la definición de psicópata es compleja y mal empleada por medios de comunicación, algunos autores en blogs en Internet o en los mismo programas televisivos y películas, este trastorno podría pasar desapercibido y diagnosticarlo también suele ser complejo hasta puede ser mal diagnosticado o no diagnosticarlo. Es un término que suena aparatoso y lo es pero en la actualidad suele haber conductas o rasgos psicopatías normalizados que pasamos por alto, no se si por una desensibilización, medios de comunicación, obtención fácil de información, la violencia y las crisis o que está sucediendo que está provocando más patologización no solo esta patología sino otras como las conocidas como patologías del vacío, me quedaría con 2 preguntas ¿Qué sucede con psicopatía normalizada? ¿Qué está pasando con la sociedad para la patologización?

REFERENCIAS

file:///C:/Users/sony%20vaio/Downloads/EN-Manipulacion-y-Sociopatía.pdf

Lopez,)2013) Revision de la psicopatía, Revista puertorriqueña de psicología, Vol. 24, Núm 2.

Mazzuca,(2000)El psicópata y su partener, Revista Argentina de clínica neuropsiquiatrica, Año XI, vol 9, N°3. Recuperado de :

Hare, R.D. (2003).Sin conciencia . Ediciones Paidós Iberia, Barcelona.

Marietán, H. (2000).Personalidades psicopáticas I Congreso Virtual de Psiquiatría . Recuperado en : http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa33/conferencias/33_ci_a.htm

Higueras, (2014). La psicopatia como trastorno de la personalidad plantemientos actuales en el DSM 5, Interpsiqui 2014 XV congreso de psiquiatria. como Recuperado en :https://www.academia.edu/32403931/LA_PSICOPAT%C3%8DA_COMO_TRASTORNO_DE_PERSONALIDAD._PLANTEAMIENTOS_ACTUALES_EN_EL_DSM_5

Belloch, A. y Fernández-Álvarez, H. (2002). Trastornos de la Personalidad. Madrid: Síntesis.

--

--