El sin sentido de la existencia humana, ¿O el sin sentido de mi existencia?

El caso de Estela

La segunda sesión del ciclo de conferencias: “Pensar la clínica Psicoanalítica” se llevo acabo el día 25 de Septiembre en el auditorio Dr. Luis Lara Tapia de la Facultad de Psicología de la UNAM a cargo de la Mtra. Alma Gabriela Gómora presentando su caso “La angustia como la expresión del sin sentido de la existencia”, los comentarios estuvieron a cargo de la Dra. Janett Sosa Torralba, la psicoanalista Eva Patricia Montaño y la Dra. María Eva Esparza.

Ponentes de la conferencia “La angustia como la expresión del sin sentido de la existencia”

Se presento el caso de Estela, una chica de 27 años que estudia la licenciatura y llega con la maestra Alma al solicitar atención psicológica en la institución en la que estudia. Esta atención se le brinda a todos los estudiantes que la soliciten de forma gratuita a lo largo de 14 sesiones (2 para entrevista y 12 para una intervención breve y focalizada), así Estela llena su hoja de registro y escribe como motivo de consulta ansiedad. Desde la primer sesión comienza hablar sobre la falta de sentido de la existencia humana y la ansiedad que siente, también menciona la preocupación que le causa observar tantas circunstancias de injusticia y como esto le dificulta entender el por qué de la existencia de los seres humanos.

Estela menciona que le angustia mucho pensar que algo malo le puede pasar a sus sobrinos o a ella, lo cual hace que sienta dificultades para respirar, palpitaciones en el pecho y temblores en todo el cuerpo. Por las noches tiene dificultades para conciliar el sueño y suele despertarse muy agitada. Estos ataques iniciaron a los 15 años y desde entonces no han cesado, en ocasiones logra tranquilizarse ella sola pero otras veces necesita despertar a su novio para hablar y calmarse.

Al notar su discurso tan generalizado sobre la existencia humana la analista la cuestiona por su propia existencia, a lo cual Estela responde contándole de manera muy indiferente que fue abusada por su padrastro desde los 6 hasta los 10 años de edad, que es cuando ella decide salirse de su casa para empezar a trabajar e irse a vivir con sus abuelos porque al contarle a su madre lo que había estado ocurriendo ella simplemente no le cree y le dice que si calló durante tanto tiempo fue porque en el fondo le gustaba. Cabe mencionar que el tema del abuso sexual lo expresaba de una manera indiferente porque para ella era algo “normal”, pues menciona que había escuchado muchos casos.

Estela se muestra muy angustiada porque algo pueda pasarle lo cual la hace realizar constantemente actos de verificación para sentirse segura, por ejemplo, revisar las llaves de gas. También habla acerca de que no puede dejar de pensar que en cualquier momento puede morir y que siente la necesidad de que alguien la cuide.

La intervención fue una psicoterapia breve y focalizada, en la cual se define un foco, es decir, el conflicto más urgente y central que en ese momento le causa más sufrimiento al paciente y le provoca más restricciones en su día a día (García, 1997), en este caso se definió como foco entender la angustia de su propia existencia y su relación con el abuso sexual y maltrato infantil sufrido, lo cual estaba sin duda relacionado con su sintomatología presentada.

A lo largo de la intervención se abordaron los temas del abuso sexual, el maltrato que vivió por parte de su madre, ya que no solo no le creyó cuando le dijo lo del abuso, sino que siempre la culpo de que sus abuelos los hayan corrido de su casa y desde ese momento empezó a golpearla. También se hablo sobre su pareja y como parecía que solo estaba con él por esta necesidad de protección que ella sentía y que era hasta cierto punto cubierta por él y el apoyo económico que le daban sus padres.

Al final la intervención Estela menciono que antes de ésta sentía que se volvería loca, pero que hablar de todo le ayudo mucho con su ansiedad, también logra cuestionarse si quería seguir con su relación o no y reflexionar acerca del abuso que vivió reconociendo que no fue su culpa y que no podía simplemente callarlo. Así mismo, se cuestiono el seguir con un proceso terapéutico privado aunque no sabía si podría por temas económicos, hasta la fecha Estela no lo ha retomado.

Retomando el tema del abuso y como su angustia se puede estar relacionada con ello, Berezin, Ferlbarg y Kuitca(2011) señalan que cuando un niño es abusado se presenta un grave daño en su psiquismo y aunque transcurra un lapso importante de la vida lo sucedido puede quedar disociado y hacer eclosión con la aparición de síntomas inherentes a severos cuadros patológicos. Así mismo, Uribe (2010) menciona que aunque se han descrito diversos efectos perjudiciales derivados del abuso no se ha podido establecer una relación causal clara, ya que algunos efectos también se presentan sin la necesidad de un abuso sexual.

Retomando la situación de Estela es importante mencionar que ella no solo fue abusada sexualmente por varios años, sino que también vivió violencia física y psicológica por parte de su madre, lo cual nos ayuda a confirmar que esta situación de ansiedad, estar en una relación de la cual no se sentía segura, su constante estado de alerta y la preocupación que siente porque algo le pase a sus sobrinos están relacionados con todo el maltrato que sufrió.

Comentarios de las expertas

La Dra. Janett dio su reflexión no solo del caso, sino que también se encargo de abordar temas que actualmente también contribuyen a este sin sentido de la existencia, como es el modo de vida acelerado que llevamos, considerando toda la violencia y falta de oportunidades que existen hoy por hoy. Así mismo se encargo de profundizar sobre la relevancia de los procesos terapéuticos breves, haciendo hincapié en que lo breve no quiere decir rápido y que este tipo de procesos no necesariamente son menos efectivos que otros.

Por otra parte la psicoanalista Eva nos compartió su experiencia de trabajo en el reclusorio preventivo varonil sur, donde ella noto como la escucha es terapéutica por si sola, se despego de los lineamientos institucionales y les brindo a los reclusos un espacio para ser escuchados, así se dio cuenta que no hay delincuentes solo personas, que también merecen tener estos espacios.

Finalmente, la Dra. Eva Esparza en la sección de los comentarios hizo uno que me parece muy importante mencionar aquí:

“Llego un momento en el cual nos olvidamos de Estela”

Esto es importante porque la discusión principal entre las ponentes y los espectadores fue el tiempo que duro la intervención, no el caso. La mayoría de las preguntas y comentarios fue cuestionan porque solo 12 sesiones, ¿De donde partieron para implementarlo así? ¿Por qué trabajar de esa manera? ¿No sería mejor una intervención psicoanalítica tradicional? y así fue avanzando el tiempo sin preguntarnos por Estela hasta que finalmente la sesión termino.

Mi pregunta es, ¿Por qué se habrá olvidado el caso como tal? ¿Es más importante el modelo terapéutico o la persona?

Ponentes respondiendo dudas o comentarios.

Reflexión final

En conclusión, podemos observar como el maltrato y abuso sexual infantil juegan un papel importante en el desarrollo de la persona, en este caso observamos como Estela fue violentada física, emocional y sexualmente toda su infancia a tal grado de tener que salir de casa a los 10 años y ponerse a trabajar para mantenerse. Teniendo como consecuencia una sintomatología de ansiedad muy clara que siempre la mantenía alerta por cualquier cosa mala que pudiese pasarle a ella o a sus sobrinos. Así mismo, todo esto se junto con los cambios normales que cualquier persona adulta empieza a experimentar al acercarse la transición de la vida académica a la laboral, ya que como lo comentaba la Dra. Janett actualmente existen muchos factores que pueden contribuir a este sin sentido de la propia existencia.

Finalmente, también me parece importante señalar la importancia de tener un espacio como este para escuchar a expertos hablando sobre la clínica psicoanalítica, ya que a nosotros como estudiantes nos sirve para profundizar en la teoría desde otro ámbito y sobre todo para poder retomar estos casos en los salones de clases y seguir reflexionando y aprendiendo de ellos.

Referencias

Berezin, J., Ferlbarg, D. & Kuitca, M. (2011–2). ¿Cómo enfocar el abuso sexual infantil? El psicoanálisis en la interdisciplina. Psicoanálisis. XXXIII, (2), pp. 291–306.

García, M. (1997) La psicoterapia psicoanalítica breve o focalizada. Revista Cubana de Psicología, Vol. 14 (N°1), pp. 121–124

Gómora, G., Sosa, J., Montaño, E. & Esparza, M. (Septiembre, 2019). La angustia como expresión del sin sentido de la existencia. Pensar la Clínica Psicoanalítica. Conferencia llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNAM, México.

Uribe, I. (Junio 2010). Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil. Poiésis. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/117

--

--