Hitos 2016

reAcción Paraguay
reAcción
Published in
10 min readDec 21, 2016

--

Sin lugar a dudas el 2016 fue un año cargado de desafíos y victorias. Lo iniciábamos invitándote a trabajar con nosotros y acompañar nuestras investigaciones y talleres. Ahora queremos hacer un recuento de los mayores logros contigo.

Pasaron tantas cosas, se presentaron tantos desafíos, evidenciamos y expusimos tantas irregularidades que… hasta nos bloquearon las páginas en Facebook! (Arturito sigue esperando respuesta de Zuckerberg).

Entonces, revisemos los momentos más importantes que nos llevaron a ser objetos de censura.

Reconocimientos Internacionales

En la prensa:

Si bien mayormente nos ignoran a nivel nacional, nuestras iniciativas han sido reconocidas internacionalmente desde el 2010. Este 2016 no fue la excepción.

  • El Banco Mundial nos reconoció en una publicación en la que cita un puñado de innovadoras iniciativas Latinoamericanas que buscan consolidar la democracia fomentando la transparencia.
  • El madrileño El País nos dedicó un artículo, mientras que el canal colombiano NTN24 nos concedió una entrevista por Skype debido al destaque de nuestro trabajo anticorrupción en el sector educativo.

En la academia:

  • Fuimos caso de estudio como instrumento de medición de desempeño institucional en el “Manual de Gobiernos Locales en Iberoamérica”(pág. 298), publicado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Universidad Autónoma de Chile.
  • Nuestra iniciativa ParaguaYOite es caso de estudio de una investigación del Banco Mundial sobre los derechos humanos de acceso a la información, libertad de expresión y participación ciudadana en el gobierno.

En sociedad civil:

  • Fuimos panelistas en la conferencia International Youth to Youth Initiative organizada en Cracovia, Polonia. Allí compartimos panel con Elena Panfilova, Vice-presidenta de Transparencia Internacional.
  • Participamos de una capacitación intensiva sobre estrategias y tácticas de resistencia civil dictada por el reconocido International Center on Nonviolent Conflict en Boston, EE.UU. Entre los disertantes se encontraba el Dr. James Lawson, mano derecha y estratega del histórico Dr. Martin Luther King Jr.
  • Presentamos el proyecto ParaguaYOite en la 17ma. Conferencia Internacional Anti-Corrupción (IACC por sus siglas en inglés) celebrada en Panamá. La IACC es el evento de transparencia más importante a nivel mundial. Fuimos la única organización paraguaya que presentó como panelista.
  • Global Changemakers, una red global de líderes presente en 128 países, eligió nuestra organización como destaque de la región Sudamericana.

Obviamente, los reconocimientos son resultado de mucho sacrificio en el desarrollo de nuestros proyectos. En el 2016 tuvimos tres:

  1. AIGA
  2. A Quiénes Elegimos (AQE)
  3. ParaguaYOite

Estos son proyectos liderados por jóvenes de Ciudad del Este siendo reconocidos nacional e internacionalmente!

AIGA: gobierno abierto desde la base social.

1. Pilar de una nueva democracia

Luego de 1 año de trabajo, AIGA formó su identidad y la presentó a la ciudadanía. AIGA promueve actividades que descentralicen los principios de Gobierno Abierto a través de talleres y formación de jóvenes profesionales y universitarios.

2. Akuerapp: una contribución para el país

Con poco más de un año de vida, AIGA ya contribuyó a crear una herramienta pública de impacto nacional (Bebé superdotado!). La propuesta de la aplicación Web/Móvil Akuerapp tuvo origen en Ciudad del Este. La idea compitió en la Hackathon #InnovandoPY2015 y fue la ganadora para la categoría Salud.

Akuerapp fue desarrollada en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad USAID-CEAMSO con la empresa de software, Codium, liderada por jóvenes de la capital del país. Actualmente es la herramienta oficial del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para proveer información sobre ubicación de establecimientos de salud, existencia de medicamentos y tipos de servicios disponibles. Además, los usuarios pueden denunciar irregularidades a través de la app.

A Quienes Elegimos

Primera edición del emblemático proyecto en Alto Paraná. Co-lideramos la versión 2015–2016 de esta iniciativa de la Fundación CIRD de Asunción, promoviendo el voto informado y monitoreando el gobierno local en tres municipios de nuestro departamento: Ciudad del Este, Hernandarias y Pdte. Franco.

Dibujo Ganador del Concurso Artístico de Ilustraciones “Dibujá tu Percepción”

Esto fue lo que nos dejó AQE:

1. Evidente Incumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública

La Intendente de Ciudad del Este respondió a una solicitud de acceso a la información pública con un atraso de 83 días. La solicitud consistió en un cuestionario que abordó sectores clave de la ciudad como el presupuesto asignado, planes de acción y estado de proyectos en las áreas de discapacidad, niñez y adolescencia, educación y gobierno abierto. Las respuestas pueden ser vistas acá.

2. Dibujá tu Percepción

Lanzamos un concurso artístico para jóvenes diseñadores de Pdte. Franco, Ciudad del Este y Hernandarias. La condición del concurso fue que los diseños se inspiraran en los ejes de Gobierno Abierto PY. (¿Ya te contamos que somos la única organización de Alto Paraná que es miembro de la Mesa Conjunta de la Alianza para el Gobierno Abierto? Sí… y la más joven.)

3. Primer Encuentro de Jóvenes con Autoridades Municipales en Ciudad del Este

Participaron solo 5 de 12 concejales, 4 de ellos opositores. Entre los momentos más memorables del evento, el único concejal oficialista expresó que el acceso a la información pública no es una prioridad de la municipalidad por lo que no cuenta con presupuesto (Sí, eso que leíste. La “Ley” no es “prioridad” para los Zacarías). Y aunque los ediles asumieron compromisos referentes a la transparencia del municipio — especialmente del FONACIDE — ninguna acción se materializó.

4. Investigación sobre Participación Política de la Juventud en Paraguay

Tapa de la Investigación Publicada.

Nuestro Director Ejecutivo publicó una investigación sobre la participación política juvenil en el Siglo XXI. (No es el clásico y pobre argumento que clama: “Únanse y militen en los partidos políticos, juventud gloriosa, ya que es el único camino si queréis ser el cambio del país”).

La investigación analiza la evolución del concepto de “participación política”. Luego se enfoca en la participación política juvenil en nuestro país, sus antecedentes históricos y sus estadísticas actuales. Bajo el título “La Política de los Hijos de la Libertad”, uno de los capítulos arriesga una nueva forma de comprender la participación política de la juventud. La “política de la anti-política juvenil” explica por qué el sistema político-partidario tradicional es incapaz de responder a los desafíos de la Modernidad Avanzada.

La investigación concluye con un capítulo completo sobre las oportunidades de participación política acordes a este siglo. Podés descargar gratuitamente la publicación siguiendo este link. (Te recomendamos el Capítulo 3).

ParaguaYOite

ParaguaYOite es nuestro proyecto de monitoreo estudiantil (secundario y universitario) de la correcta administración de los recursos del FONACIDE. Complementándose con nuestro equipo AIGA, ParaguaYOite desarrolló un mecanismo único de auditoria social basado en datos abiertos. La movilización de base sumada a la tecnología con el objetivo de exponer corrupción hacen que ParaguaYOite + AIGA hayan llamado la atención de varias organizaciones y agencias de desarrollo internacional.

Estos son los puntos sobresalientes del 2016 para ParaguaYOite:

1. Más de 300 estudiantes aprenden sobre el monitoreo del FONACIDE

Estudiantes del Centro Regional de Educación de Ciudad del Este nos invitaron para presentar en un panel que ellos organizaron y denominaron “Conociendo el FONACIDE”. El salón de actos se llenó de estudiantes que aprendieron el proceso básico de administración del fondo y formas de monitorearlo.

Taller “Conociendo FONACIDE” en el Centro Regional de Educación de Ciudad del Este.

2. Otros municipios nos invitan a capacitarlos

Estuvimos presentes en el Primer Simposio de Derecho Municipal, desarrollado en la sede Maria Auxiliadora de la Universidad Nacional de Itapua. Ahí capacitamos a estudiantes secundarios y universitarios, así como a funcionarios públicos acerca del adecuado proceso del FONACIDE. También presentamos una introducción a nuestro mecanismo de monitoreo utilizando datos abiertos.

3. La Bonaerense Sumá Fraternidad apoya el desarrollo de ParaguaYOite 2016

A través de su concurso “Conectando Ganas de Actuar” (cONGa), Sumá Fraternidad, organización Argentina, brindó soporte técnico y financiero a un total de 10 iniciativas de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. ParaguaYOite fue el único proyecto nacional a obtener apoyo técnico y financiero.

El apoyo de Sumá Fraternidad fue clave para el fortalecimiento de nuestro equipo de trabajo, al mismo tiempo de permitirnos re-evaluar y mejorar nuestro mecanismo de auditoría social del FONACIDE.

Taller sobre Ley de Acceso a la Información Pública en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este.

4. Ministro de Educación responde y decepciona

A través de un intercambio en Twitter, evidenciamos que el Ministro de Educación Enrique Riera desconoce el proceso de microplanificación y priorización del 25% del FONACIDE destinado a gobiernos descentralizados. El Ministro pasó por alto fundamentos básicos estipulados en el Manual de Microplanificación del MEC.

Captura de pantalla de una parte de la conversación en Twitter con el Ministro Enrique Riera .

5. MEF 2016: Segundo Informe Anual sobre el FONACIDE en CDE

Luego de la experiencia y el Informe 2015, realizamos la segunda iteración del Monitoreo de Ejecución Física (MEF) FONACIDE para este año. El monitoreo se realizó en 10 instituciones educativas que debieron haber sido beneficiadas este 2016 en Ciudad del Este.

El Informe 2016 es un salto cualitativo en la presentación de los datos y evidencias recolectados durante el monitoreo. Como en el 2015, el informe 2016 expone varias irregularidades en la administración de los recursos del FONACIDE por parte de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Representantes del municipio esteño presenciaron nuestra presentación del informe. Fue la primera vez que volvieron a participar de un evento nuestro luego de dos años. Los funcionarios quisieron justificar las irregularidades — sin evidencia y sin argumentos basados en la la ley — expresando que hay varias partes del proceso del FONACIDE que se omitieron en nuestro monitoreo. (¿Querés disfrutar cómo los refutamos? Mirá el video!)

Vídeo 1. Livestream del evento.

“Diz Aí Fronteiras”: Ciudad del Este!

Sesión de Trabajo de Diz Aí Fronteiras con Jóvenes Dinamizadores de Paraguay, Brasil y Argentina.

Nuestra organización es algo solitaria en el Este del país y se ha dedicado a construir puentes con las antiguas y establecidas organizaciones asuncenas. Pero también es momento de crear puentes con nuestros vecinos inmediatos. Nuestra participación en Diz Aí es un primer paso hacia una mayor interacción con la sociedad civil de la Triple Frontera.

Diz Aí busca integrar a jóvenes de Argentina, Brasil y Paraguay. Este proyecto es coordinado por el Canal Futura, un reconocido canal brasileño, y cuenta con el apoyo del Banco de Desenvolvimiento de America Latina (CAF por sus siglas en portugués). Representantes de Futura visitaron nuestra oficina para invitarnos a participar. El proyecto se extiende hasta marzo del 2017 y generará un material audiovisual creado por sus participantes que se difundirá en Brasil.

Reacciones Negativas

(Ndofaltaiva’erã)

Bloqueo de nuestras cuentas en Facebook

Captura de pantalla del bloqueo a la fan page de reAcción.

Curiosamente 5 días después de la presentación de resultados del MEF 2016 y de su publicación en el Diario Vanguardia, el 15 de diciembre las fan pages de reAcción y ParaguaYOite — así como sus administradores — fueron bloqueadas temporalmente.

Desconocemos los motivos con exactitud. Sin embargo la coyuntura en la que se dio el bloqueo llama nuestra atención. Seguimos informando a través de los perfiles personales de nuestro Staff y voluntarios, nuestro Twitter y nuestra página Web (te contamos más de la nueva Web el año que viene).

Reacciones Positivas

ParaguaYOite fue ganador de una subvención de la Fundación Nacional por la Democracia (NED por sus siglas en inglés). Esto permitirá la extensión del proyecto hasta octubre del año 2017.

Estudiantes de 5 colegios de Ciudad del Este serán beneficiarios directos de ParaguaYOite. El objetivo principal es fortalecer la participación política de estudiantes secundarios para el incremento de la transparencia y auditoría social de gobiernos locales, especialmente en el sector educativo.

Perspectivas para el 2017

Luego de 5 años existiendo como un grupo totalmente voluntario y después de haber desarrollado varios proyectos nacionales e internacionales, este 2016 logramos consolidar la figura jurídica de nuestra organización.

Portada del Estatuto Social de reAcción Paraguay.

Burdos intentos de debilitar nuestra organización conformada por jóvenes con un promedio de 21 años de edad no podrán impedir que sigamos adelante.

Estos son nuestros objetivos para el siguiente año:

  • Expandirnos para incluir el área legal — independientemente o aliándonos con otros grupos — para poder formalizar denuncias sobre las irregularidades que venimos evidenciando por más de tres años.
  • Fortalecer nuestro equipo de voluntarios, así como a organizaciones de la sociedad civil local.
  • Formalizar nuestros vínculos con la academia local a través de convenios de cooperación para desarrollo de proyectos e investigaciones.
  • Empoderar a la ciudadanía esteña para asegurar el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información y la debida administración de los recursos del FONACIDE.

Este 2016 rompimos nuestros humildes records en todo sentido: desde cantidad de voluntarios activos, proyectos anticorrupción desarrollados hasta cantidad de tazas de café bebidas por semana.

Despedimos este año dejándote una propuesta cargada de adrenalina y spam para el 2017:

Por un Paraguay Transparente!

reAcción Paraguay.

--

--

reAcción Paraguay
reAcción

Educación cívica para el empoderamiento y compromiso social en el combate a la corrupción y la promoción de transparencia | @SoyParaguaYOite | #TransparenciaPy