Reinventando recetas
Una receta de cocina consiste en una nota donde explica cómo preparar una comida. Normalmente incluye los ingredientes que intervienen, sus cantidades y el modo de elaborarla.
Las recetas de cocina suelen reunirse en libros, programas de televisión, páginas de Internet y en un futuro próximo en nuestra Aplicación Recetix. También es común que se transmitan de generación en generación a nivel familiar.
Las redes sociales han marcado un hito en cuanto a las recetas, todos podemos compartir nuestras creaciones con las que nos sentimos orgullosos y todos podemos comentar lo bien que nos parecen, dar recomendaciones, críticas constructivas y todo esto a nivel global.
Todo normal ¿verdad?, todo hasta que un cocinero internacionalmente conocido y con mucha repercusión social, publica en Twitter una paella con chorizo.
Jamie Oliver, es un cocinero inglés muy popular en todo el planeta, Presentado por la BBC, se convirtió en uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Sus platos generalmente son una mezcla de cocina italiana y cocina oriental, y en ellos, tienen un importante papel las hierbas aromáticas y las especias.
Ha escrito muchos libros, presentado infinidad de programas de televisión y además es una persona con una conciencia social tremenda, ayudando a personas sin recursos para trabajar en la hostelería o a embarcarse en ambiciosas campañas contra la obesidad infantil.
Ese tweet se hizo trending topic mundial, miles de españoles publicaron insultos y descalificaciones de todo tipo provocando que terminara explicando que se inspiró en la receta de una abuela española.
ponle a un chino un cerdo agridulce, un pollo al limón o un familia feliz y verás la cara que se le queda
Podemos debatir largo y tendido sobre este tema, ¿es un fallo tan garrafal que un cocinero de tanto prestigio reciba insultos por esto? Criticas si, insultos no.
Ahora es muy sencillo buscar como se hace un plato típico tailandés como el Pad Thai, sentirse un experto preparando Sushi Japonés o elaborar un Cebiche latinoamericano. Seguramente cambiemos ingredientes, modos de elaboración e improvisemos pero al final serán platos ricos que nos encante mostrar a nuestros amigos.
Precisamente nuestro trabajo consiste en rastrear las recetas de la web, seguir a los mejores cocineros, analizar sus elaboraciones y compartirlas con vosotros. Nos encantan las buenas recetas y también nos encantan las innovaciones.
Y nos preguntamos ¿Que es lo que tanto ha molestado? ¿Qué lo haya llamado Paella siendo un arroz con cosas? Cuantas veces no innovamos nosotros en la cocina cambiando las cantidades, haciéndolo sin un ingrediente fundamental o echando tomate en alguna receta porque está más rico...
Quizás para un puritano sea una aberración, pero nosotros también las cometemos, si no ponle a un chino un cerdo agridulce, un pollo al limón o un familia feliz y verás la cara que se le queda. Incluso si hablamos de la propia Paella, ¿Acaso se puede llamar así a lo que se sirve a los turistas desprevenidos en las playas del Levante?
La innovación es algo fundamental, gracias a eso la gastronomía española está entre las mejores del mundo, cocineros de fama mundial que se arriesgan a romper con lo establecido y probar cosas nuevas, y si no que se le pregunte a Ferran Adrià.
Está bien seguir las recetas al dedillo, pero os recomendamos que de vez en cuando cambiéis el pimentón por el curry, el tomate por la sandía o el pollo por el jamón.
Y para acabar os dejamos una receta de la autentica Paella Valenciana
¡Que aproveche!