Técnicas básicas de cocina I
Conocer distintos tipos de corte nos ayudará a preparar mejor muchas recetas, a presentar platos con mejor aspecto y a que los alimentos conserven sus nutrientes.
Cómo cortar las verduras
Antes de nada, es importante aprender a usar bien los cuchillos. En el video que aparece a continuación se muestra cómo coger el cuchillo, tipos y como cortar correctamente con ellos.
Para que todos estos cortes los hagáis a la perfección os recomendamos un cuchillo del chef, se trata de uno de los cuchillos más versátiles en la cocina, en este caso la marca Arcos, nos ofrece un cuchillo muy económico, pero con de muy buena calidad.
Este tipo es el más utilizado para cortar y picar. Este cuchillo de estilo francés por su punta redondeada tiene la característica de estar perfectamente equilibrado si lo cogemos por el centro que es donde tiene su punto de gravedad.
La superficie de corte es muy importante que sea una tabla especial para cortar. Tamaño lo suficientemente grande y que esté muy bien sujeta.
Os dejamos una tabla con calidad profesional y está hecha con materiales 100% ecológicos. La hemos probado y el acabado de la tabla, es perfecto, además tiene un pequeño surco en los laterales para recoger los jugos de los alimentos que estemos cortando.
Bolas
Para cortar en bolas se utiliza una pequeña cucharilla llamada sacabolas o cucharilla francesa con la que se hacen pequeños trozos redondeados de verduras o frutas.
Acanalado
Se pelan las frutas, se parten en 4, se emparejan y luego se acanalan con un corte recto hacia la mitad y otro a 45º
Juliana
El corte en Juliana consiste en hacer tiras estrechas y largas de unos 5 o 10 cm de largo y del grosor de un espagueti más o menos
Se desliza la hoja de un cuchillo largo levantando y bajando la parte trasera del filo es muy util para cortar cebolla, para la ensalada y como no para hacer sopa juliana.
Emincé
Son unos bastones de medio centímetro aproximadamente de ancho por 2 centímetros de largo. Es el típico de las patatas fritas congeladas.
Rodajas
El corte en rodajas se utiliza para cortar verduras y hortalizas con forma cilíndrica como zanahoria, calabacín, pepino, etc… Las rodajas tienen un grosor de 3 a 5 milímetros.
Picar perejil
Como cualquier hierva aromática debemos juntar las hojas y hacer como una especie de cilindro que podamos sujetar mejor y aplicar el corte. Se recomienda cortar en tiras muy finas
Parmentier
Se corta en cubos Es utilizado en patatas, hortalizas y carnes. Es recomendado para sopas y ensaladas de patata. El tamaño es de unos 2 cm
Paisana
Si queremos cortar verduras para pisto haremos un segundo corte en esas rebanadas o tiras largas hasta formar dados de un 1 a 1,5cm aproximadamente.
Macedonia
El corte en brunoise es igual que el corte en paisana pero los cubos son más pequeños. Es recomendado para ragú y guarniciones el tamaño es de unos 5 mm
Brunoise
El corte en brunoise es igual que el corte en macedonia se utiliza para hacer dados más pequeños que puedan utilizarse en salsas más finas y sopas. Es utilizado para frutas y hortalizas.
El tamaño ideal es de 1 a 3 milímetros
Bastones
La zanahoria se puede cortar en bastones haciendo primero unas láminas que luego se cortan en tiras largas
Medias Lunas
La zanahoria también se puede cortar en medialuna, igual que el puerro o los tomates.
En el caso de estos últimos, es el corte perfecto para tus ensaladas.
Este es el primer post de la serie Técnicas básicas de cocina, en adelante iremos creando más con los que esperamos que aprendáis poco a poco los que estáis empezando a introduciros en el mundo de la cocina.