Reseña “Espinoza, Raul D. Transformación del espacio público desde una lectura de Habermas y Nuevas perspectivas críticas desde el espacio cultural latinoamericano.”

Raúl Díaz Espinoza es Sociologo de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, cuenta con el diplomado “América Latina, Desarrollo y Cultura: Desafíos de la Globalización” de la Universidad de Santiago de Chile y “Filosofía Política: Educación, Comunicación e Identidades” de la Universidad de Chile.

El autor nos presenta en este documento las perspectivas de dos autores principalmente, el primero de ellos es Jürgen Habermas, filósofo, sociólogo y profesor, formado en la Universidad de Marburgo, la Universidad de Gotinga y la Universidad de Bonn, miembro de la Escuela de Frankfurt y quien coadyuva en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, la Universidad Northwestern y la Universidad de Marburgo entre otros institutos, autor influyente en temas de ética, filosofía política y derecho; el segundo es el doctor Néstor García Canclini, escritor, profesor y antropólogo formado en la Universidad Nacional de La Plata y quien ha coadyuvado en universidades Argentinas y extranjeras con su opinión critica en términos de cultura; para contrastar las ideas en las que se dicen que la famosa sociedad de consumo ha vaciado por completo al hombre político y elimina por completo al ciudadano para verlo totalmente como consumidor.

Jürgen Habermas

En primer lugar y como de forma preponderante encontramos la teoría de Habermas de quien podríamos establecer una linea de tiempo explicativa con el tema de la evolución de la publicidad en términos políticos, así el autor comienza considerando la Publicidad Helénica, en la que la vida publica (reino de la libertad) y la vida privada (reino de la necesidad) son polos diferenciados en la sociedad, la primera de ellas es aquella de la que todos se enteran, crea los primeros ápices de la publicidad y se desarrolla por medio de la conversación, y la segunda es aquella que se reserva y es de naturaleza privativa; esta diferenciación fundamental se creo porque en esta época todo se desarrolla por medio de la palabra y el Discurso con Parrhesia

Una vez definida esta primera etapa podemos dirigirnos al feudalismo propiamente dicho, en el que se presenta el concepto de Publicidad Representativa, ya que en este momento (siglos XV y XVI) se mezclan lo público y lo privado para así crear el estatus del hombre feudal; su evolución inmediata nos lleva a la Publicidad Burguesa en la que se separan de nuevo lo público y lo privado, siendo el primero análogo al Estado y el segundo unido al mercado: a los intereses de los burgueses que no tienen relación con lo publico sino con las finanzas y la economía en general.

Lo anteriormente dicho nos lleva a una concepción en la que la opinión publica influenciada por el Estado y la sociedad crean la Publicidad Literaria determinada, según Habermas, precisamente porque “las noticias mismas se han convertido en mercancías”. Siguiendo este hilo evolutivo encontramos la Publicidad Politica y la Publicidad Burguesa que se funden para mostrar aquella opinión pública que se compone de la crítica en los espacios públicos para crear una participación más activa dentro del Estado, exacerbar la Ilustración y así llegar a la Razón.

Decayendo, finalmente, todo a la, tan mencionada, Sociedad de Consumo, determinada por, la que Habermas llama, Publicity, etapa en la cual el ser critico se pierde completamente por los pasillos de los centros comerciales en donde lo público y lo privado pierde por completo su diferencia.

Néstor García Canclini

En este momento, el autor introduce a Canclini, quien no se encuentra totalmente de acuerdo con la teoría de Habermas y por su lado explica que la sociedad de consumo no es precisamente el decaimiento final de los hombres sino que estos le dan valor a los objetos culturalmente y que el hombre no es precisamente ajeno a este consumo sino que debe reorganizarlo para poder alzarse frente a el como ciudadano y no solo como consumidor que además de esto es un ser político.

Este texto, de una naturaleza argumentativa y llena de preguntas frente a temas que para algunos han de ser intransigentes, nos muestra la peculiaridad y una forma de ver la posible evolución que el tema del consumo, visto desde una perspectiva más bien filosófica, ha tenido en la sociedad occidental, esto por lo tato nos hace preguntarnos si realmente esto ocurrió en todo occidente del mismo modo, sin tener en cuenta las diferencias culturales que se nos presentan de frente a la hora de contrastar las teorías; si bien es cierto que la globalización hace que muchos procesos se unan por todo el globo no lo es el hecho de asumir que desde los tiempos de Aristóteles todo occidente evolucionamos del mismo modo y al mismo tiempo.

Julián Higuera, estudiante de Contaduría Publica, Universidad Nacional de Colombia

--

--