Debemos hablar de la Raza, Poder y Privilegio en Educación en Emergencias

Jess Oddy ( she/her)
Design For Social Impact
8 min readDec 8, 2020

English / French also available

La “educación en emergencias” o EiE (del inglés Education in Emergency), es una parte fundamental de cualquier respuesta humanitaria y tiene como objetivo garantizar oportunidades de aprendizaje de calidad ininterrumpidas para todas las edades en situaciones de crisis. En abril de 2020, debido a la pandemia, el mundo se enfrentaba a una emergencia educativa global, con el 91% de los niños en edad escolar sin escolarizar debido al cierre de escuelas en 184 países. El sector de Educación en Emergencias,a su favor, respondió rápidamente, con herramientas, programas adaptados, informes, estrategias y campañas para que los niños regresaran a la escuela (o para ofrecer modalidades alternativas) lo más rápido posible.

Sin embargo, ¿Dónde estaba esa energía en la respuesta a las protestas de Black Lives Matter?, lideradas principalmente por jóvenes que tomaron las calles y las redes sociales en medio de una pandemia en todo el mundo para forzar conversaciones largamente esperadas en torno a la lucha contra la negritud, el racismo, el poder y el privilegio? En 2020, estas conversaciones afectaron a todas las industrias, incluido el sector de la ayuda, ya que COVID-19 ha puesto al descubierto y exacerbado las desigualdades, la discriminación y la división. Más que nunca, la educación debe centrarse en la equidad racial; sin embargo, salvo la Declaración de la INEE sobre la lucha contra el racismo y la equidad racial, publicada en octubre, hay pocos recursos, artículos, grupos de trabajo interinstitucionales o conjuntos de herramientas que reflejen cómo el racismo aparece en laEiE.

Incluso antes de la pandemia, quienes tenían más probabilidades de ser excluidos de la educación estaban en desventaja debido al idioma, la ubicación, el género y la etnia. El poderoso artículo de Sriprakesh, Tikly y Walker describe el silencio o “la eliminación del racismo” como algo profundamente arraigado en la educación y el desarrollo internacional. Si bien reconozco que hay muchos ejemplos en los que este campo ha roto barreras, ha defendido la inclusión, la pedagogía sensible al género, las aulas multilingües, etc., la EiE también es cómplice de esta eliminación. A pesar de que la mayoría de las intervenciones de EiE se llevan a cabo en países anteriormente colonizados, a lo largo de fronteras hostiles y contextos de reasentamiento en los que los niños se vuelven racializados o “ajenos”, rara vez se menciona el racismo en ninguna promoción, política, investigación o diseño programático.

foto @michael Simpson, Manifestation de Black Lives Matter, Londres

La ironía es que, como sector, estamos arraigados en la premisa de “educación para todos”, sensibilidad al conflicto e inclusión. Este silencio tampoco refleja el sector educativo más amplio, donde, en los últimos años, la campaña sudafricana #Rhodesmustfall ha reavivado las conversaciones a nivel mundial sobre la importancia del conocimiento indígena, la pedagogía culturalmente relevante, la necesidad de descolonizar los planes de estudio y cómo los legados coloniales, los prejuicios, la discriminación racial y étnica continúan existiendo y se manifiestan en las aulas, los planes de estudio, los campus y el desarrollo profesional de los maestros.

Los profesionales de la EIE, el mundo académico y las partes interesadas deben comenzar a tener conversaciones similares porque aún más durante una crisis, los marcadores de identidad (como el idioma, el estado socioeconómico, la etnia, la raza, la discapacidad, las responsabilidades del cuidado de los niños, el estado migratorio, el género, la sexualidad edad) se cruzan e influyen en el acceso, la participación significativa y las tasas de transición educativa. Esto es evidente en la Base de datos mundial sobre desigualdad en la educación (WIDE), donde los datos demuestran que las disparidades para diferentes grupos juegan un papel importante en la configuración de oportunidades para la educación y la vida. Si bien los datos desglosados ​​sobre experiencias educativas en contextos humanitarios son escasos, la reportaje de Mastercard Foundation sobre “ la educación secundaria para jóvenes afectados por emergencias humanitarias y crisis prolongadas” es uno de los pocos informes que destaca que la “marginación étnica, la pobreza y el nivel de urbanidad” se correlacionan con tasas de finalización más bajas para países afectados por conflictos.

Como investigadora y profesional, creo que tener datos es clave si queremos tener respuestas educativas equitativas. Parte del problema es que no hacemos las preguntas. O enmascaramos el problema usando un lenguaje ambiguo. Por ejemplo, es común escuchar cómo los niños y las familias refugiadas, solicitantes de asilo y desplazados internos se enfrentan a “políticas y prácticas discriminatorias” para acceder a la educación o, una vez en el aula, sufren acoso por parte de sus compañeros y profesores. Sin embargo, rara vez esto se recononce como racismo. Esta es una supervisión crítica e impacta la forma en que respondemos. La discriminación racial y étnica continúa existiendo y se manifiesta en las aulas, los planes de estudio, los campus y el desarrollo profesional de los maestros.

Tomemos, por ejemplo, los planes de estudio de aprendizaje social y emocional (SEL) y resiliencia, que se integran cada vez más en los proyectos de EiE. El racismo es un factor de estrés psicosocial y existe una creciente evidencia de que impacta las trayectorias de desarrollo e influye en la formación del autoconcepto y el bienestar. A menudo, en los paquetes y conjuntos de herramientas de SEL, diseñados en oficinas centrales distantes, se encuentran los contextos sociopolíticos más amplios en los que se produjeron las crisis humanitarias o de emergencia. ¿Por qué hablar de la conciencia social y de uno mismo sin considerar el poder y los privilegios? ¿Por qué enseñar habilidades de relación si las lecciones no reflejan los conflictos interpersonales que resultan del racismo?

Esto debe cambiar. Tenemos que empezar a reconocer las formaciones de racismo contextualmente específicas, especialmente porque el etnonacionalismo y las luchas étnicas son la base de muchos de los principales conflictos y desórdenes en el mundo actual. Lo que no podemos subestimar es que las experiencias educativas son normativas y, como señala el educador Jeff Duncan Andrade, de no reconocer, abordar y responder a la discriminación racial o étnica en las aulas solo ayuda e incita a la reproducción social de la desigualdad y la exclusión.

Para mitigar esto, es necesario aplicar una visión de equidad racial e interseccional durante todo el ciclo de diseño del proyecto. Todos los profesionales de la EiE y las partes interesadas deben preguntarse:

• ¿Con qué frecuencia el conocimiento local, la experiencia y los teóricos, pedagogías y marcos educativos no occidentales se integran e influyen en la forma en que se diseñan, brindan, monitorean y evalúan los servicios educativos?
• ¿Cómo se reflejan las historias, los prejuicios y las posiciones políticas, históricas y culturales al diseñar los planes de estudio, el desarrollo profesional de los docentes, las políticas, la investigación y la promoción?
• ¿Qué significa “alfabetización racial”en este contexto?
• ¿Qué no se reconoce y, por lo tanto, se aborda de manera inadecuada?
• ¿Nuestras prácticas de seguimiento, evaluación e investigación son éticas, descoloniales o meramente extractivas?

Como el resto del sector humanitario, también necesitamos un interrogatorio profundo en nuestras estructuras que producen desigualdades. Hugo Slim argumentó a principios de este año que el racismo es “parte de nuestra reticencia a localizar la acción humanitaria”. Solo es necesario navegar por las webs de la mayoría de las ONG internacionales o agencias de la ONU que trabajan en este campo y sería difícil encontrar organizaciones nacionales o incluso iniciativas lideradas por la comunidad o por refugiados que se les acredite por su papel en la implementación de respuestas educativas, a pesar de ser los más contestadores en la innovación del EiE y, a menudo, responsables de la implementación directa de los proyectos. Como sector, el enfoque en la creación de capacidad “su” experiencia y “competencias”, para gestionar proyectos que a menudo los socios tienen una participación limitada en la creación, sin ningún reconocimiento de que el aprendizaje debe ser bidireccional, es profundamente problemático.

Este año ha habido muchas discusiones sobre si es posible reformar la ayuda humanitaria, una industria donde el racismo estructural, que se refiere a “un sistema en el que las políticas públicas, las prácticas institucionales, las representaciones culturales y otras normas funcionan de diversas formas”, a menudo reforzadoras la inequidad de grupo racial es omnipresente. Nuestro objetivo es abordar “el riesgo, la vulnerabilidad, la marginación y la exclusión, pero aún confiamos en la reproducción del mismo modelo económico destructivo que impulsa la desigualdad, la destrucción ambiental y el colapso climático”.

Como mujer negra de raza mixta, esta dicotomía no se me escapa. En los espacios EiE, a menudo he sido la “única” en la sala. Al vivir en Londres, uno de los lugares con mayor diversidad cultural del planeta, me he sentido enojada y decepcionada por la falta de diversidad en la sede de la ONGI, en los grupos de trabajo interinstitucionales globales y en los paneles de conferencias en conferencias académicas como UKFIET y CIES. Si bien no siento que tenga un asiento en la mesa, reconozco plenamente que mi doble herencia, ser cisgénero, no discapacitada, con un pasaporte británico y mi lengua materna inglesa, me permite meter la cabeza donde, francamente, miles son excluidos de forma rutinaria, las mismas personas cuyas ideas, perspectivas y experiencias mejorarían la forma en que se apoya la educación en algunas de las crisis humanitarias más complejas.

Nuestro conocimiento del mundo en el que vivimos está situado histórica y geográficamente, por lo que no podemos, como sector, permanecer en silencio y no reflejar nuestras prácticas cuando los problemas de desigualdades raciales e interseccionales sistémicas continúan siendo parte de las sociedades y, por lo tanto, de los sistemas educativos en los que trabajamos. Esto influye en nuestros modelos de asociación, contratación,, retención y progresión de personal, desarrollo profesional docente, pedagogía, participación comunitaria y mecanismos de responsabilidad, dando forma a las aulas y espacios de aprendizaje temporales. Durante años, la educación ha sido uno de los sectores humanitarios más desatendidos, con menos del 2% de todos los fondos destinados a la educación en situaciones de emergencia. Es precisamente porque hay tan poca inversión en EiE que es aún más importante que lo que hacemos sea plenamente responsable ante las poblaciones afectadas. Si no lo hacemos, estamos perpetuando estructuras, instituciones y praxis inequitativas y son las personas más marginadas las que terminan pagando el costo de por vida de la inequidad educativa.

El sector de la EiE tiene una gran oportunidad, y una responsabilidad, de movilizar esfuerzos para hacer el arduo trabajo de erradicar el racismo sistémico. Esto significará tener algunas conversaciones difíciles, reflexionar y reorientar nuestros sistemas, estructuras y enfoques para luchar verdaderamente por entornos de aprendizaje de calidad, inclusivos y protectores.

Si tiene alguna idea, comentarios críticos o estaría interesado en obtener más información sobre mi investigación, envíeme un correo electrónico a j.oddy@uel.ac.uk. Alternativamente, puede participar en una encuesta anónima:

Inglés: https://forms.gle/VkU9iep8sNF2qMEy9
Francés: https://forms.gle/Pugvadx1Ua7T7b9A7
Español: https: //forms.gle/kzbnKMZDpWHCwTpa6

Para citar este blog:
Oddy, Jessica. “Necesitamos empezar a hablar de raza, poder y privilegios en el sector de la educación en situaciones de emergencia”, 15 de noviembre de 2020, URL https://medium.com/@jlojlo/we-need-to-start-talking-about- raza-poder-y-privilegio-en-la-educación-en-emergencias-sector-51cf06ac202a

Jess ha pasado la última década trabajando en el campo de EiE. Ella es un Ph.D. candidato en la Universidad de East London. Su investigación se centra en las diversas experiencias de educación de los jóvenes en situaciones de emergencia y en si las prácticas contemporáneas de la educación en situaciones de emergencia refuerzan los legados coloniales.

--

--

Jess Oddy ( she/her)
Design For Social Impact

Disruptive Designer. Strategist. Researcher (Critical Youth Action Research, Education, Forced Migration, and Digital storytelling).