PETABYTE

Axie Infinity, un escalón para llegar a la Web 3.0

El videojuego, de la empresa vietnamita Sky Mavis, ha sido para muchos el primer contacto con el mundo de las criptomonedas y de la blockchain.

Alejandro García
Revista Alma Mater
Published in
7 min readMar 23, 2022

--

Axie Infinity ayudaría a garantizar que el futuro de Internet sea abierto y propiedad de sus usuarios. Imagen extraída del sitio web del juego.

Por Alejandro A. García Ortega

Adiario, un montón de términos se apropian del argot internauta actual. No es casual que hace poco Facebook cambiara su nombre a Meta, se debe a que las maneras de conectarse a Internet están evolucionando, y la principal red social digital no quiere quedarse detrás. Hoy se habla de metaversos, de Web3, de facilidades tecnológicas inimaginables para la interacción entre las personas…

Al parecer, no pocos usuarios están enterados del futuro inmediato en este escenario; sin embargo, no se materializan muchas certezas en cómo se va a concretar. Mientras tanto, algunos medios de prensa intentan explicar el cambio que está experimentando el universo digital. Un artículo de la BBC recopiló voces de autoridad en el tema para describir el problema fundamental de la web, tal y como la conocemos hasta ahora:

«Unos cuantos proveedores de servicios de almacenamiento en la nube, bancos y grandes gobiernos acumulan todo el poder y pueden controlar y manipular los datos a su antojo para generar dinero y nutrir sus intereses», apunta en el texto Colin Evran, líder de ecosistema de la empresa desarrolladora de softwares de código abierto, Protocol Labs.

Por ese motivo, la Web 2.0, de hiperenlaces y protocolos http, dará paso de manera gradual a la descentralización que brinda la blockchain. Muchos coinciden en que la Web 3.0 se basará en esta innovación, o quizás en otra más avanzada que provenga de ella.

Para explicarlo brevemente, blockchain (cadena de bloques) es un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro descentralizado y sincronizado de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros. Las transacciones que ocurren en una cadena de bloques se verifican entre todas las computadoras de la red, que son nodos.

La blockchain, por ejemplo, es el circuito de Bitcoin y las demás criptomonedas; pero dio paso a otro tipo de creación digital que el pasado 2021 se popularizó en Internet: los NFT, siglas en inglés de «Non Fungible Token» o token no fungible.

En esencia, se trata de un archivo digital que tiene como características principales ser único e irremplazable; es decir, no se puede cambiar por otra cosa porque su valor lo da la exclusividad.

Hay toda una discusión en cuanto a NFTs se refiere, los detractores afirman que crear y transar estos bienes digitales mediante la blockchain causa graves daños al medioambiente; mientras que sus simpatizantes ripostan que cualquier fábrica lo hace de igual manera.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Axie Infinity?

Axie Infinity es un videojuego tipo Pokémon que se basa en la tecnología blockchain para alojar tres Axies (criaturas digitales, NFTs), y competir contra rivales en batallas de la arena. El juego se popularizó el verano pasado, y a fines de 2021 incrementó su base de jugadores, alcanzando más dos millones de usuarios activos a diario.

El principal atractivo del videojuego, además de poder coleccionar los Axies y explotar sus habilidades en un juego de cartas por turnos al estilo Yu-Gi-Oh, radica en que es posible obtener recompensas económicas mediante criptomonedas; pues, al ganar partidas se obtiene un token fungible llamado Smooth Love Potion (SLP), y al quedar en el top de los mejores de cada temporada se consigue Axie Infinity Shard (AXS), el token de gobernanza del juego.

Para comenzar a jugar es necesario invertir en tres Axies — pueden costar 500 USD o más — , aunque existe un sistema de becas en el cual los propietarios de los NFTs pueden dar en préstamo dichas criaturas a otro jugador para compartir las ganancias.

Debido a este incentivo económico, Axie es especialmente popular en países en vías de desarrollo, donde la moneda circulante sufre de inflación. Durante la pandemia de COVID-19 el juego se expandió, sobre todo, por Asia. Hoy día, el 40 por ciento de la base de sus jugadores proviene de Filipinas.

Imagen de la próxima versión del juego Axie Infinity: Origin.

Según datos del sitio web activeplayer.io, la mayor cantidad de jugadores latinoamericanos proceden de Venezuela; y muchos de los creadores de contenido sobre Axie y jugadores top son de Argentina.

En Cuba, aunque es muy complicado contabilizar cuántos jugadores hay, existen dos grandes grupos de Telegram con un promedio de 6 800 miembros. Allí se ofrecen becas para comenzar a jugar y se debate sobre el ecosistema Axie. Mientras, en Facebook, la comunidad cubana cuenta con 15 000 integrantes.

De igual forma, la Isla no está excluida de los torneos y oportunidades que brinda la empresa vietnamita Sky Mavis, creadora del juego. Recientemente, el estudio ConWiro (con cuatro años de experiencia en la creación de productos lúdicos) elaboró y envió su propuesta al programa de desarrolladores para integrar nuevos juegos al ecosistema de Axie Infinity: Mech Infinity.

ConWiro se basó en una de las clases existentes en el juego original — los Axies mecánicos — y elaboraron una propuesta de Battle Royale social.

«Queremos informarle a la comunidad que al equipo de ConWiro lo han seleccionado entre 1 700 propuestas para entrar en la primera etapa de selección del Builders Program de Axie Infinity. Nos queda un gran camino por recorrer para completar el proceso; pero ya es un inicio, y el nombre de Cuba está ahí», señala Rafael Martínez, director del estudio creativo.

Axie Infinity, un escalón hacia la Web 3.0

Para mucho usuarios, Axie Infinity ha sido el primer contacto con el universo de las criptomonedas y de la blockchain. Ello gracias a que el juego cuenta con una de las mejores redes de cadenas de bloques: Ronin, donde la interacción entre los usuarios es muy intuitiva. De igual forma, las operaciones que se llevan a cabo en la web poseen los menores gastos en todos los ámbitos.

Una transacción mediante Ronin tiene mucho menor impacto en el medioambiente que la de las principales redes de Bitcoin y Ethereum. Imagen tomada del sitio web de Axie Infinity.

Sky Mavis cuenta con el apoyo de compañías y marcas consolidadas como Samsung y Ubisoft, está última de origen galo y reconocida en la industria de videojuegos. En el año 2020, la empresa francesa se propuso apoyar la creación de proyectos basados en entretenimiento social y fortalecer el empoderamiento de comunidades mediante la blockchain.

Desde entonces, ambas compañías han aprendido una de otra, pues el modelo de juego play to earn ya está en la mirilla de los gigantes de la creación de videojuegos.

No obstante, de acuerdo con expertos en el sector, aún falta mucho para la adopción de los NFTs en los juegos tradicionales, en esencia porque esos archivos digitales todavía sufren de mucha especulación en cuanto a su valor. En ese sentido, Wade Rosen, CEO de la corporación Atari, resaltó en reciente entrevista a Cointelegraph :

«La industria del juego tradicional no va a adoptar las NFT en su estado actual (…) tendrán que evolucionar de forma bastante significativa antes de que se pueda esperar ver una adopción generalizada dentro de la industria. Vemos mucho potencial para los NFT y la tecnología blockchain dentro de los videojuegos, pero no hasta que la definición de un NFT evolucione significativamente más allá de donde se encuentra ahora».

Por otra parte, Axie Infinity ha propiciado el surgimiento de numerosos creadores de contenido que poseen canales en plataformas de streaming, con el objetivo de compartir sobre el videojuego y su ecosistema. Muchos de ellos utilizan Twitch, red social especializada en la transmisión de contenido en vivo y donde los anfitriones tienen su comunidad. Así, de manera activa o pasiva, se educa cada vez más en conceptos de la Web 3.

@Polaco_Axiegg es uno de los mejores jugadores de Axie Infinity de habla hispana y transmite en la plataforma Twitch.

Otro de los méritos de Axie Infinity es que debido a la sostenibilidad que ha tenido en el tiempo ha demostrado que el modelo play to earn no ha muerto del todo; pues, si bien muchos de los juegos de la blockchain han sufrido grandes problemas económicos y han tenido que cerrar, Axie ha sabido sobrellevar las crisis del mercado — eso sí, con mucha volatilidad en los precios de los tokens — y ha evolucionado hacia el concepto de play and earn: más saludable para el ecosistema de cualquier videojuego.

En el contexto cubano, Axie ha sido una puerta de entrada más segura al mundo de las criptomonedas, luego de que en 2020 en la Isla se popularizara el modelo ponzi llamado Trust Investing, el cual ofrecía grandes retornos de ganancias al invertir en sus plataformas. En su momento, la revista Alma Mater abordó el tema en un artículo que detallaba cómo esta estafa piramidal se asentó en Cuba.

La «empresa» oscureció la visión del mundo criptográfico en sectores de la población cubana. Pero en el caso de Axie, al tratarse de un videojuego basado en una blockchain con muchas facilidades, el usuario que se sumerja en ese universo de seguro aprenderá conceptos básicos de esta innovadora tecnología.

Eso sí, la privacidad y la seguridad de datos en la web es primordial. De igual manera, vale tener presente que las criptomonedas son muy volátiles; antes de realizar cualquier inversión económica hay que efectuar análisis individuales y profundos, pues como bien dice el dicho «Más vale precaver…».

--

--