Bola de sebo, víctima en un cuento naturalista

Este cuento es una crítica mordaz a las narices más respingadas de la época y refleja la cruel realidad donde los que no tienen ni alcurnia ni dinero siempre pagan el precio más caro.

Redacción Alma Mater
Revista Alma Mater

--

Foto tomada de zendalibros.com/

Autor: Kevin Soto Perdomo (@KevinSo11693411)

La hipocresía, el interés y la doble moral de los poderosos con los menos favorecidos para lograr sus propósitos, bajo la bandera de la alcurnia, el dinero y la casta, son reflejados en el cuento Bola de sebo del escritor francés Guy de Maupassant.

Francia cedía ante la fuerza de los alemanes durante la guerra franco-prusiana. Diez personajes, que representan los políticos conservadores, la oposición, la burguesía, la nobleza, el clero y el pueblo, emprenden un viaje hacia una región llamada El Havre para resolver asuntos pendientes y huir de los prusianos.

Entre los diez viajeros se encuentra una joven cortesana conocida como Bola de sebo, debido a su robusta figura, quien, a pesar de su oficio, presenta durante todo el relato actitudes gentiles, un espíritu patriótico y dignidad. Sin embargo, sus compañeros de viaje, representantes de la clase más alta de la sociedad, tras mucho trabajo la convencen de realizar una acción que laceraría las virtudes morales de la prostituta, pero los sacaría de un aprieto.

Finalmente, Bola de sebo accede ante aquella campaña de convencimiento, y luego de cumplir con su «misión» es maltratada y despreciada por sus compañeros de viaje en nombre del estatus social y la moral.

Este cuento es una crítica mordaz a las narices más respingadas de la época y refleja la cruel realidad donde los que no tienen ni alcurnia ni dinero siempre pagan el precio más caro. Considerado por la crítica una verdadera obra maestra dentro de su género y celebrado por el famoso novelista Gustave Flaubert, constituye uno de los relatos más importantes de Guy de Maupassant.

Guy de Maupassant. Foto tomada de es.wikipedia.org/

Guy de Maupassant nació el 5 de agosto de 1850 y murió el 6 de julio de 1893, en Francia. Considerado uno de los grandes maestros de la literatura francesa y universal. Desarrolló el cuento y el relato corto, aunque publicó seis novelas, seis obras de teatro, tres volúmenes de colecciones de viaje y varios ensayos.

Bajo el mecenazgo de Gustav Flaubert, a quien quiso como un padre, escribió en varios periódicos de la época y conoció a figuras importantes de la literatura como Iván Turgénev, Émile Zola, entre otros.

Tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana se trasladó a París, donde comenzó a estudiar Derecho. Debido a problemas económicos y la mala relación con su padre abandonó sus estudios y comenzó a dedicarse de lleno a la literatura, hasta que en 1880 publicó su primera gran obra, Bola de sebo, la cual formaba parte de un volumen naturalista llamado Las veladas de Médan preparado por Émile Zola.

Maupassant logró alcanzar súbitamente prestigio literario, situándose entre los escritores de cuentos y relatos más importantes de la literatura universal. Aunque muchos lo incluyen entre los grandes exponentes de la escuela naturalista, a Maupassant no le agradaba ser incluido en ese grupo y se consideraba más bien realista.

Su prosa impersonal, su lenguaje directo, depurado y sencillo y su presencia en el relato como narrador omnipresente, le ayudaron a ganar fama y éxito. También llegó a escribir cuentos de terror con un estilo ágil, nervioso y apresurado, lleno de signos exclamativos y sumamente inquietantes, y aunque no es tan conocido por desarrollar este género, opiniones autorizadas lo ubican a la altura de Edgar Allan Poe.

Algunas de sus obras más importantes son Una Vida (1883), Bel Ami (1885), Los dos hermanos (1888), La mano izquierda (1889) y Nuestro corazón (1890).

Descargar cuento Bola de Sebo…

Le sugerimos…

--

--