Teatro
Player, o los deseos de la libertad
La obra Player, de Carlos Daniel Sarmiento, trae a las tablas temas que, aunque pueden ser vistos como tabúes, necesitan visibilizarse entre la juventud
Por Gabriela Hernández y Max Barbosa Miranda
Fotos: Amén Perugorría
La libertad es la condición del individuo de actuar conforme a su voluntad, y según lo que considere correcto o no, en su búsqueda de plenitud espiritual y física. Puede ser asumida desde diferentes perspectivas y, dado que abarca un amplio concepto, es interpretada por cada cual de acuerdo a su propia conveniencia.
Lo que ocurre es que, en ocasiones, se alza el término como bandera ante los deseos de explorar y conocer sus límites: «Soy libre y tengo derecho a intentar esto o aquello; hago con mi vida lo que estime conveniente porque soy dueño de mis acciones». Pero, pocas veces se analizan las consecuencias antes de asumir los riesgos.
Para toda acción hay un resultado. Cuando el remordimiento y la razón se apoderan de la mente — si es que lo hacen — la libertad deja de ser proporcional a la paz interior, a la tranquilidad y la satisfacción de haber actuado a voluntad. Las decisiones se convierten en un peso, una carga, y lo que antes fue solo un juego se convierte en golpes de realidad.
Entonces, ¿hasta qué punto unimos los eslabones de nuestras propias cadenas? Para reflexionar sobre el tema, Mitos Teatro propone Player, obra merecedora del Premio Calendario 2020, otorgado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que será estrenada el próximo 8 de enero, en la Sala Adolfo Llauradó.
Al decir de su director, Carlos Sarmiento Barlet, Player narra sucesos en la vida de cuatro jóvenes que asumen la sexualidad y sus relaciones personales con una idea diferente a lo socialmente aceptado: los llamados swingers, o personas que intercambian parejas. Además, abarca temas con poca o nula visibilidad mediática, como el aumento del consumo de pornografía en Cuba y el auge de la producción de estos materiales audiovisuales en el país.
Como se sugiere desde el título, la historia está contada por niveles, a la manera de un videojuego. El grupo debe vencer varios retos que aumentan de acuerdo a la fase que transiten. Pero esa «libertad» que se establece entre quienes juegan, se rompe con la llegada de un nuevo personaje.
El director de Mitos Teatro eligió para el elenco rostros con una imagen adolescente, pero con cierta madurez. Confiesa que sus personajes se escriben con un perfil ya en mente, por lo que más de un papel ya venía con nombres definidos.
Tal fue el caso de Amelia Fernández Ferreras, para quien tenía concebida la caracterización de Brenda, una muchacha de 17 años, soñadora e insegura, cuya inocencia no le permite ver el riesgo de sus pasos.
La actriz cuenta que Homero Saker, otro de los actores en la obra, la contactó. «Anteriormente no había trabajado bajo la dirección de Carlos, pero sí estaba al tanto de su quehacer. Aunque para construir el papel tuve que salir de mi zona de confort, luego de analizar el guion estoy segura de querer intentarlo sí o sí».
Por su parte, Alessia Delgado Valdés tenía una experiencia previa con la compañía, tras su actuación en Selfie: «Inicialmente yo no estaba en la puesta. Me incorporé tras la cuarentena, para doblar el personaje de Lorena con Claudia Álvarez. Cuando Carlos me lo propuso, acepté enseguida. El argumento me llamó la atención y confío en su capacidad creativa».
«Me interesa la juventud y la dinámica que caracteriza a esta generación», comenta el director quien, desde su texto anterior, apuesta por temáticas que le atañen a este grupo etario, y ha indagado en ellas desde el estudio teórico y la investigación de campo, algo que sus obras agradecen. Player hace un llamado a la necesidad de incorporar esa chispa y energía al teatro cubano: contar experiencias que se parezcan a la Cuba que vive su juventud:
«Quisiera que la obra motive a salir de casa para dedicar una hora al teatro. Hoy es más fácil quedarse frente a cualquier película en la comodidad del hogar, pero esta trama intenta hacer pensar en la realidad», dice el joven dramaturgo.
¿Qué te asusta de esta obra, tras la aceptación lograda con Selfie?
«Llevar Player a escena ha requerido de más recursos técnicos: la escenografía es compleja y pretendemos, entre otras cosas, hacer videomapping en vivo», indica Sarmiento. «El estreno será todo un reto, pues los ensayos se vieron interrumpidos por el confinamiento. Por otro lado, hay un límite muy delgado para no caer en lo grotesco con las temáticas que abordamos.
«En Player, el objetivo es ver el conflicto también como uno de los caminos ante una decisión a tomar. La historia que se cuenta le puede suceder a cualquiera y, aunque no la tenía concebida como una obra que alecciona, permite cuestionarse los límites para experimentar y las consecuencias de las libertades para hacerlo».
Resta entonces, disfrutar del elenco de Mitos Teatro — que completan Luis Ángel Batista Bruzón, Waldo Franco y Carlos Méndez — , en la sala Adolfo Llauradó, de jueves a domingos, durante el mes de enero.
Algunos datos útiles para asistir a las funciones de «Player»
Estreno:
8 de enero de 2021
Funciones:
De Jueves a Sábados, 8:30 PM
Domingos, 5:00 PM
Venta de entradas:
Jueves, 5:00 PM
Lugar:
Sala Adolfo Llauradó (Casona de Línea)
Calle 11 entre D y E, Vedado
Te sugerimos…
Lee además…