Van en aumento los marroquís que emigran a España

Un movimiento migratorio que provoca un gran choque cultural

Neydilopez
Revista Arena
11 min readNov 1, 2023

--

(Foto: EFE)

Uno de los movimientos migratorios más antiguos y con mayor fuerza es el de Marruecos a España, las primeras llegadas de los marroquíes se documentan desde los años setenta del siglo XX, sin embargo, cuando tomó mayor impulso fue a partir de los 2000, principalmente por temas económicos y de política.

En enero de 2022 había 5.42 millones de extranjeros viviendo en España, de los cuales más de 776,000 eran originarios de Marruecos, siendo el colectivo con mayor número de inmigrantes en el país mediterráneo.

Mientas que los hombres migraban principalmente por la economía, las mujeres en su mayoría lo hacían por índole familiar. Una parte muy importante del sexo femenino se mantuvo fuera del mercado laboral tras su llegada.

Uno de los principales problemas que surge con la inmigración marroquí es el tráfico ilícito de migrantes, aunque ponen en peligro sus vidas prefieren tomar ese riesgo a cambio de tener una mejor calidad de vida que la que viven en su país de origen.

Aunque es difícil saber las cifras exactas de estos movimientos ilegales, precisamente porque es una actividad ilícita, se registra que el 18 de mayo de 2021 entraron 5000 marroquíes a España ilegalmente.

Algunos migrantes deciden irse por mar, y atraviesan el Estrecho de Gibraltar. La ruta marítima puede ser no solo la más larga, sino también la de mayor riesgo. Otros toman una decisión más sencilla, que es irse a España de forma legal, con su visa, y quedarse ahí aunque el permiso haya terminado.

I. Menores de edadː los nuevos sujetos migratorios

Comenzó una nueva tendencia ente finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la cual consiste en un alto flujo migratorio de menores de edad marroquíes, y en general africanos, que deciden emigrar a España debido a las circunstancias sociales y políticas que atraviesa su natal país.

Esta situación ha provocado una gran tensión entre los dos países, pues los menores inmigrantes están sujetos a los mismos derechos que un menor nacional, sin embargo, también ingresó de forma irregular, por lo que es una persona expulsable. Esta doble condición hace que se pueda vulnerar alguno de sus derechos y condiciona el tratamiento que se les debe dar.

Desde mediados de los años noventa los menores de edad empiezan a ser nuevos protagonistas de las migraciones en Marruecos. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes emigran solos, sin sus familias, atravesando fronteras y llevando a cabo proyectos migratorios propios, o como protagonistas centrales dentro de una red. (Jiménez, 2023)

Tres principales causas de migración de menores marroquíesː

· Debido a la exclusión social que viven sus familiares. Aunque muchas de las familias que viven en zonas urbanas emigraron de la zona rural a los trabajos que ofrecen en las ciudades, la realidad es que gran parte de la población vive sin recursos sociales básicos.

· El sistema de protección de la infancia en Marruecos y sus prácticas sociales, pues en Marruecos no hay un sistema de protección del menor “desamparado”. Hay una figura jurídica del menor abandonado, en donde un juez da una sentencia en la que se da una declaración que estipula que el menor deberá estar en casas cunas hasta los cinco años.

· Los jóvenes, y la población en general, suelen tener la creencia que para tener un porvenir más próspero deben emigrar, pues la prosperidad solo la encontraran en otro país.

Esta migración precoz de niños, adolescentes y jóvenes es una forma de rebelión, una llamada de atención ante una situación de precariedad, desprotección y violencia ejercida por un contexto de exclusión social, ante un Estado que no cumple con su papel de garante. (Jiménez, 2023)

Una gran mayoría de menores inmigrantes que entran a España son procedentes del norte de Marruecos, en las que predominan las zonas de Rif y de Yebala. Además, casi todos van con el mismo proyecto que es trabajar para ganar dinero.

Otro factor determinante de esta situación es que aproximadamente el 25% de los menores marroquíes abandonan la escuela antes de los 7 años para incorporarse a algún trabajo, esto trae como consecuencia la explotación laboral.

Por otro lado, y parte de la cruda realidad, es que el punto de vista de la sociedad española hacia los menores extranjeros es que son niños de la calle, conflictivos, desamparados y son delincuentes, es decir, hay una opinión negativa a pesar de que la mayoría llega con el objetivo de trabajar.

II. Mujeres marroquís en España

En 1991 hubo un gran manifiesto de presencia de marroquíes que presentaban su solicitud para regularizar su estatus en España, las mujeres marroquís pertenecen al 14% de la población regularizada de ese año, según el equipo de TEIM que analizó los expedientes de regularización.

Aunque para el proceso de regularización de 1991 la presencia femenina marroquí fue una cifra alta, su presencia pasó desapercibida debido a que las inmigrantes de América Latina son un grupo más unitario.

TEIM indica que la tasa más alta de mujeres marroquíes que residen en España se encuentra en Madrid (38.6%), seguida de Barcelona (18.2%) y Málaga (13.7%).

El aumento progresivo del porcentaje de mujeres dentro del colectivo marroquí depende ampliamente del sistema de reclutamiento de mano de obra extranjera con que el Gobierno español pretende reglamentar el flujo migratorio. A medida que la demanda de trabajo en el servicio doméstico se amplía (…), la política migratoria española perpetua su impacto sexista. (Vitale, 1999)

Para las mujeres de procedencia árabe hay un gran estigma de prejuicios cuando emigran a Europa, es el caso que ocurre con las turcas en Alemania, las magrebíes en Bélgica y Francia e indias y pakistanís en Gran Bretaña. Entonces las migrantes árabes y musulmanas ante esta situación se vuelven parte de un choque cultural ante la sociedad de occidente, se enfrenta lo “moderno” a lo “tradicional”.

II.I Madres marroquíes en España

Otro segmento de las mujeres inmigrantes que tienen consigo una gran responsabilidad, son las tienen hijos, y precisamente hay un gran impacto entre la crianza en el entorno de la cultura marroquí a la española.

Podemos decir que probablemente dentro de la cultura marroquí el rol de la mujer más valorado es el materno. De hecho, los sectores más tradicionales insisten en devaluar el talante de aquellas que, por problemas biológicos, no pueden engendrar un hijo. Para las féminas también supone una gran frustración comprobar su incapacidad para cumplir con uno de los principales propósitos socioculturales que, a través de una educación sexista, se asigna a la mujer. (Rascón, 2012)

En la investigación de María Teresa Rascón señala que el 61% de los padres marroquís que fueron encuestados no siempre acuden a las reuniones escolares, y el 66.2% no ayuda a sus hijos en las tareas. Una de las madres encuestadas culpaba al idioma y al trato que le dan los profesores.

El poco tiempo dedicado a sus hijos por parte de las madres migrantes cuando llegan a España, es en gran medida porque se ven en la necesidad de conseguir un trabajo, comienzan a vivir en una sociedad industrializada, esto puede provocar estrés, ansiedad y tristeza.

Sin embargo, hay otro tipo de maternidad en la que las mujeres no emigran junto a sus hijos, es a lo que se le denomina como “maternidad transnacional”, y es cuando las madres ejercen su rol, pero a distancia, es decir, dejan a sus hijos, en este caso, en Marruecos, y envían dinero desde donde se encuentren trabajando.

Una de las razones principales por la que muchas madres ejercen la maternidad transnacional es la falta de tiempo para atender a los hijos adecuadamente, y ello a consecuencia del exceso de horas trabajadas. Sin embargo, este problema podría disminuir con la creación de más guarderías públicas, reduciendo las condiciones de explotación en determinados sectores laborales como el ámbito doméstico y la hostelería, y facilitando a los inmigrantes el acceso a viviendas dignas. (Rascón, 2012)

III. Costumbres islámicas en España

En España la religión predominante es el cristianismo, el 84% de la población se declara creyente. Por otro lado, en Marruecos se profesa el islam, el 98.91% de los marroquís son musulmanes. Es complejo medir un fenómeno como la religión en estadísticas, y sobre todo cuando se trata de aquellas personas que emigran y siguen practicando su fe en otro país.

“Según los datos del Observatorio Andalusí de la Unión de Comunidades Islámicas de España, más de dos millones de personas son musulmanas en España” (SER, 2023), Chaimá Bouhkarsa, islamóloga, menciona que para ella el Ramadán es un mes de purificación y disciplina, que el ayuno le ayuda a controlar sus impulsos y deseos, sin embargo, al vivir en un país en donde predomina el cristianismo ha entrado en conflicto con las practicas del islam, y se debe en gran medida a su posición como trabajadora pues asegura que se tiene que adaptar al entorno español.

Para cumplir correctamente con la religión musulmana se debe hacer ayuno durante el Ramadán, oración diaria, visitas a las mezquitas, el matrimonio, entre otras actividades. Pero estando en otro país esto se dificulta, por ejemplo, en el caso del casamiento, ya que en España predomina otra religión que no es el islam, y en el Corán uno de los requisitos que se exige, sobre todo para las mujeres, es casarse con alguien que profese esta fe.

En una entrevista realizada por María Teresa muestra como gran parte de las madres marroquís prefieren que sus hijos o hijas tengan una relación con una persona musulmana sin importar su nacionalidadː

“Entrevistadora: Si salieran a lo mejor con una chica española ¿a ti te importaría o te daría igual?

Madre: No, me daría igual.

Entrevistadora: ¿Y lo de la religión? Madre: No, la religión sí me importa.

Entrevistadora: ¿Quieres que sean musulmanas?

Madre: Sí.”

A causa de la integración a una nueva sociedad es que algunos marroquís que son musulmanes pueden sentir que están rompiendo con las tradiciones de su cultura, pues se ven en la necesidad de adaptarse a algunas pautas de la sociedad de acogida.

VI. Cifras de marroquís en España

En el 2003 la población marroquí es España era de 370,000, y para el 2023 se registran 872,759, lo que significa un aumento del 136%, según el informe de Marroquíes en España: radiografía de una comunidad numerosa y potencialmente influyente.

Población marroquí distribuida en España por comunidades autónomas en 2022ː

· Cataluñaː 238,192.

· Andalucíaː 157,113.

· Región de Murciaː 89,914.

· Comunidad Valencianaː 88,140.

· Comunidad de Madridː 80,090.

· Castilla-La Manchaː 38,545.

· Islas Balearesː29,063.

· País Vascoː 26,595.

· Castilla y Leónː 23,310.

· Aragónː 21,768.

· Canariasː 18,670.

· Comunidad Foral de Navarraː 15,727.

· Galiciaː 8,447.

· Extremaduraː7,294.

· Principado de Asturiasː3,055.

· Cantabriaː2,148.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el 1 de enero de 2022 que en España hay más de 5 millones de personas extranjeras, aunque hay de países procedentes de América Latina y de Europa, el número más grande de migrantes le pertenece a Marruecos con un total de 872,759 personas.

En Cataluña se encuentra el 27.29% de marroquíes, siendo la comunidad con mayor concentración, de ahí sigue Andalucía con una 18%. Por otro lado, en Austrias y Cantabria es donde menos vive la población originaria de Marruecos.

En el 2021 el INE señaló que los ciudadanos marroquíes empadronados en España son la población más grande de migrantes viviendo en ente país, siendo 869,661personas, lo que representa al 16,1% de extranjeros.

Entre 1998 y 2021 la población marroquí en España se ha multiplicado casi por ocho, desde los 111,043 ciudadanos registrados en 1988 hasta los casi 870.000 actuales. La edad media de estos ciudadanos, según el padrón, es de 31.7 años, una de las más jóvenes. (PRESS, 2021)

Según datos que arrojó la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el 2020, Marruecos estaba en el puesto 117 de los 195 del ranking de países con más emigrantes, y 3,262,222 de su población ha migrado a diferentes países.

Mayores destinos de los marroquíes en Europa y cuantos hay en cada país en 2020ː

· Españaː 785,884.

· Portugalː 2,256.

· Franciaː 1,059,918.

· Alemaniaː 127,095.

· Italiaː 451,960.

· Suizaː 18,914.

· Luxemburgoː 2,499.

· Bélgicaː 225,217.

· Países Bajosː 174,914.

· Reino Unidoː 22,476.

· Sueciaː 11,306.

· Noruegaː 6,199

Según las cifras de la “Cartografía de los marroquíes residentes en España” arrogaron que en el 2018 los marroquís corresponderían al 15.15% de la población extranjera en España, lo que significarían 715,690 personas.

Durante 2010 a 2015 se les concedió la nacionalidad española a 127,474 marroquís, y de 2000 a 2016 se le otorgó a 211,709.

La cifra de marroquíes residentes en España ha ido bajando levemente desde el “pico” alcanzado en 2012, cuando se registraron 790,258 personas, una bajada que el estudio atribuye al número de marroquíes que han ido obteniendo la nacionalidad española en este periodo. (Vanguardia, 2018)

Años y cuántos marroquíes se registraron en España, según INE, Padrón de Habitantes y Ministerio de Interior/ OPI, Estadísticas de Permisos de Residenciaː

· 1996ː 158,334.

· 1998ː 190,497.

· 1999ː 196,595.

· 2000ː 236,517.

· 2001ː 299,907.

· 2002ː 370,720.

· 2003ː 438,221.

· 2004ː 474,523.

· 2005ː 557,219.

· 2006ː 605,961.

· 2007ː 621,295.

· 2008ː 683,102.

· 2009ː 737,818.

· 2010ː 754,114.

· 2011ː 769,706.

· 2012ː 775,572.

IV.I Ocupaciones de los marroquíes en España

Los datos que arroja el INE en el 2007 indica que, en el caso de los hombres marroquís, el 45% trabaja en la construcción, el 25% en comercio u hostelería, el 14% en agricultura, el 10% en industria y el resto en educación, transporte y otros servicios.

En el caso de las mujeres casi el 50% consigue trabajo en comercio-hostelería y alrededor del 20% en “otros servicios”. Solo el 40% de las mujeres marroquí se incorporó a la tasa de actividad económica ante un 89% de los hombres.

En el caso de la inmigración marroquí el 77% de las mujeres y el 53% de los hombres trabajaban en 2007 en empleos de baja o nula cualificación: ellas principalmente en el sector de comercio y hostelería y en “otros servicios” (generalmente en los de índole doméstica), ellos en construcción, comercio-hostelería y agricultura. (Actis, 2012)

La situación laboral no precaria para los hombres era de 28.5% en 2007, para el 2011 bajó a 19.2%, mientras que las condiciones precarias en 2007 eran del 71.5% y para el 2011 aumentó a 80.8%. Para las mujeres su situación laboral en 2007 indica que había 31.1% de no precariedad, para el 2011 disminuye notablemente a 16.5%, su estado precario en 2007 era de 68.9% y en 2011 incrementó a 83.5%.

El movimiento migratorio de marroquíes a España es uno de los más fuertes en todo el mundo, en donde emigran para conseguir una mejor calidad de vida de la que se tiene en su país de origen, sin embargo, al llegar a su destino se encuentran con un gran choque cultural, por ejemplo, el cristianismo y el islam, así como a trabajos duros que no son seguros, ni bien pagados.

En Marruecos se le ve distinto a la mujer que en España, y es por eso que muchas al llegar este país se sienten “fuera de lugar”. La gran mayoría viajan acompañadas de algún hombre de su familia, además, para ellas es complicado incorporarse a la sociedad española, la cual puede ser considerada como “moderna”.

Referencias

Actis, W. (2012). Inmigración marroquí en España. Una visión general. Jornadas de la Universidad de Granada.

Jiménez, M. (2023). Menores solos: nuevos sujetos migratorios. IEMed. Obtenido de Menores solos: nuevos sujetos migratorios.

PRESS, E. (2021). ¿Cuántos marroquíes viven en España? epsocial.

Rascón, M. T. (2012). El rol de las mujeres inmigrantes marroquíes establecidas en España.

SER, C. (2023). Cristianismo e Islam: dos tradiciones religiosas que conviven en España. La Ventana.

Vanguardia, L. (2018). Los marroquíes suponen el 15% de la población extranjera registrada en España. La Vanguardia.

Vitale, S. (1999). El status de la mujer migrante. Las marroquíes en España. Italia.

--

--