Mojonera de la villa de Aldearrubia

Daniel Garcia Coego
Revista de historia de Aldearrubia
8 min readJun 21, 2020
Mapa actual del pueblo (Fuente: IGN)

El día 24 de octubre de 1628 comienza la medición y amojonamiento de los términos de Aldearrubia, operación que se alargaría durante varios días. Inicialmente acuden para tal acto el licenciado Domingo Villaseca, juez de S.M., Pedro de Vidarte, juez medidor, Juan Herrero, teniente de alcalde del pueblo, el licenciado Francisco Ramos, abogado y apoderado del conde de Monterrey, Juan de Sordos, procurador general de Aldearrubia, Alonso de Sordos, regidor, y otras personas además del escribano que recogía toda la información necesaria. Dependiendo de los límites que se están marcando, también acudían personas de las villas colindantes, para vigilar el proceso y mostrar su desacuerdo en caso de creer que los límites no se marcaban correctamente.

El recorrido por los lindes de Aldearrubia comienza en la aceña de Pedraza, junto al río Tormes, donde se hizo un mojón de tierra junto al río dividiendo al lado izquierdo la tierra del pueblo de Aldearrubia y al lado derecho las tierras pertenecientes a San Morales, que seguían siendo jurisdicción de la ciudad de Salamanca. El proceso a seguir fue este en todos los puntos de interés. La comitiva iba avanzando por los límites guiados por el juez medidor y haciendo o renovando mojones de tierra para marcarlos correctamente y para que quedase a la vista de todos. A continuación listamos el recorrido realizado entre cada par de mojones:

  • De la aceña de Pedraza siguiendo el borde de la Calzada Real que va de Salamanca a Madrid, en frente del anterior mojón y al borde de la dicha calzada.
  • Siguiendo el sendero que va a Sanbrieso y sale de Carre Pedraza bordeando tierras del Marqués de Cerralbo.
  • Atravesando heredades hasta llegar a la calzada que va de Aldearrubia a Villoruela, se establece el mojón al lado de dicha calzada y enfrente del “Laujo” que llaman del Malrodrigo.
  • Atravesando la calzada y otras fincas se llega de nuevo a terrenos del Marqués de Cerralbo y de la iglesia de San Julián de Salamanca.
  • El siguiente mojón se establecería en lindes del beneficio de San Morales y de las monjas de Solís.
  • Siguiendo desde el lugar anterior hasta un lindón alto que está en la orilla del camino de la Roiza y junto a heredades de las monjas de Santa Clara de Salamanca.
  • Atravesando heredades hasta llegar al camino que va de Aldearrubia a San Morales, a una distancia de 530 varas (unos 442 metros, los cuáles se antojan bastante cercanos en comparación con el límite actual de los dos ayuntamientos, que es algo más del doble).
  • Desde el anterior lugar en línea recta hasta el prado del Lavajo y al lado de heredades de las monjas de Santa Clara.
  • En camino recto desde el prado del Lavajo hasta los eriales de Gobrenzo.
  • Desde allí, hasta el camino bajo de Salamanca.
  • Siguiendo hasta el teso de la Ravileja y las Canteras, al lado del camino que va de San Morales para Gomecello, de nuevo junto a tierras de las monjas de Santa Clara.
  • Partiendo del dicho teso en línea recta hasta llegar al sitio que llaman de los Castaños, al lado de tierras de la fábrica de San Morales, de las monjas de Santa Clara y de la iglesia de San Benito de Salamanca.
  • Desde el mojón a orillas del Camino Hondo hasta el borde del Camino Muerto, en el lugar de la Cuesta de la Mangada. Estaba este lugar junto a tierras de las monjas de Santa Clara y de los Canónigos de la Vega, de Salamanca. También confinaba con el lugar de Velasco Muñoz.
  • Saliendo de la Cuesta de la Mangada en línea recta se va a dar al lugar que llaman Las Quemadas.
  • Desde Las Quemadas, atravesando heredades de Antonio de Victoria se llega a un teso que llaman de las Lengoas, que divide el término de Aldearrubia del lugar de Velasco Muñoz.
  • El juez medidor fue guiando a la comitiva por un lindón que sale del teso hasta llegar a la Raya de Cascajosa, en lindes de tierras de Gaspar de Galarza, de la ciudad de Zamora, Pedro Curto, vecino de Velasco Muñoz, y Hernando Gómez, vecino de Burgos.
  • De la Raya de la Cascajosa se continuó hasta llegar a la tierra propiamente dicha de la Cascajosa, donde se estableció otro de los mojones de los límites de Aldearrubia. En este lugar acababa la frontera con Velasco Muñoz y empezaba también el linde con el de Gomecello.
  • El siguiente mojón se establecería también dentro de la denominada tierra de la Cascajosa, delimitando con tierras de los Canónigos de Nuestra Señora de la Vega, de Salamanca.
  • Saliendo del dicho lugar, se sigue hasta llegar al Camino Muerto, tomándolo seguido, ya que es linde con Gomecello, hasta alcanzar la encrucijada con el camino que va de Aldearrubia a Gomecello, lugar en el que había un mojón de piedra situado, que fue renovado con tierra. En este punto además terminaba la frontera con el lugar de Gomecello y comenzaba la frontera con el de Sordos.
  • Partiendo de la dicha encrucijada ha de seguirse por el Camino Muerto, hasta llegar al cruce de dicho camino con el que va a Sordos, en el sitio que llaman Encima del valle de Martín Miguel. En este sitio se mandó derribar dos mojones que estaban mal situados, por encontrarse dentro de las fronteras que se estaban fijando. La pena por volver a levantarlos se fijo en 100.000 maravedíes.
  • Del dicho lugar se parte hacia Los Valondos (Valhondos), donde se limita con tierras de Don Juan de Anaya, vecino de Salamanca, y con tierras de Sordos y Caveza Vellosa.
  • Continuando por el mismo territorio de Los Valondos se encontró un mojón de tierra en lindes de tierras del convento de Santa Isabel de Salamanca, el cual se renovó.
  • Siguiendo un lindón se llega a otro mojón junto a tierras de Antonio Rodríguez de Arellano, vecino de Salamanca.
  • Partiendo de este lugar se llega al camino que va de Aldearrubia a Cabeza Vellosa, donde había un par de mojones a cada lado del camino delimitando el cambio de concejo.
  • A continuación, el siguiente hito es en tierras del Hospital General de Salamanca, en el sitio que se llama El Mudo, tierras del Lavajuelo.
  • Posteriormente, desde el Lavajo se sigue hasta llegar a la Carre Sola.
  • Partiendo de este sitio, se alcanza el camino que va para Pitiegua, al borde del cual se renovó un mojón ya existente junto a más tierras del Hospital General de Salamanca y de Antón Velázquez, vecino de dicha ciudad.
  • Desde el camino de Pitiegua se sigue hasta las Canteras de Cabeza Vellosa.
  • Del mojón de las Canteras de Cabeza Vellosa se ha de seguir hasta alcanzar el camino que va del dicho lugar de Cabeza Vellosa a la Iglesia de la Mata, en lindes de heredad de Antonio Rodríguez, síndico que fue de San Francisco de Salamanca.
  • Se ha de seguir desde este punto hasta encontrar otro mojón, también en tierras del mencionado Antonio Rodríguez y de Lorenzo González, vecino de Cabeza Vellosa. En este lugar y en los siguientes existe protesta por parte de Alonso Contreras, regidor de Salamanca, el cual interpreta que no se está siguiendo el límite antiguo entre concejos en este punto y en algunos de los que se mencionan posteriormente.
  • El siguiente mojón se encontraba también dentro de las tierras del mencionado Lorenzo González de Cabeza Vellosa.
  • Para el siguiente tampoco existe una referencia de un lugar concreto, más allá de encontrarse en tierras de Miguel Marcos, de Cabeza Vellosa, y Fulano la Estrella, de Salamanca.
  • Idénticamente al anterior, este otro mojón se encontraba en lindes de tierras de Doña Teresa de Ovalle, vecina de Salamanca.
  • Desde este lugar se habría de continuar hasta donde se llama Los Cerrados, en lindes de la dicha Teresa de Ovalle y siendo frontera también con la alquería de la Puebla.
  • Un poco más adelante, en el mismo sitio de Los Cerrados y también haciendo frontera con tierras de Teresa de Ovalle y la Puebla se hizo otro mojón.
  • El siguiente se haría en la unión de otros dos caminos: por un lado el camino que va hacia Pecies y por otro lado el que va de Caveza Vellosa a la iglesia de La Mata.
  • A continuación, siguiendo la frontera por donde va la mojonera del pasto común y rejas vueltas que tiene Aldearrubia en el lugar de Cabeza Vellosa.
  • Desde allí, se sigue hasta más heredades de Doña Teresa de Ovalle, en las que se hizo otro mojón de tierra como en el resto de puntos anteriores.
  • Se sigue desde el dicho lugar hasta llegar al camino que va de la alquería de la Puebla para el lugar de Cabeza Vellosa, lindando con más tierras de Doña Teresa de Ovalle.
  • Partiendo hasta la alquería de la Puebla se llega a su iglesia, de la cual según las medidas tomadas, la mitad queda en términos de la villa de Aldearrubia y la otra mitad, con la capilla mayor, en términos de Puebla. Se acordó por tanto hacer esta división, un tanto extraña, por la que la iglesia quedaba partida en dos, siendo un lado jurisdicción del conde de Monterrey y la capilla mayor de la ciudad de Salamanca.
  • Posteriormente, se fijaría otro mojón enfrente de la mencionada iglesia, en lindes de tierras del Hospital General de Salamanca.
  • Saliendo de la iglesia de la Puebla se llega al teso que llaman de Las Pedreras, construyendo el mojón de tierra en lindes de fincas de Juan Barriga, de Aldearrubia.
  • El siguiente hito se puede encontrar en el lugar llamado Come Capas, junto a tierras de las monjas de Santa Isabel y una viña de Pedro Durán, vecino de Aldearrubia.
  • Desde allí, el juez medidor fue guiando hasta el sitio que llaman de Sancho Araña, lindando con tierras del marqués de Cerralbo y viña de Catalina de Mella, de Aldearrubia.
  • Se ha de seguir desde allí hasta la Ladera de Val de Cerezo.
  • Desde allí, se sigue hasta el teso de Val de Aparicio, lindando con más tierras de Doña Teresa de Ovalle.
  • Desde Val de Aparicio se llega hasta el camino que va de Aldearrubia a Babilafuente, lindando con tierras del monasterio de la Santísima Trinidad de Salamanca.
  • Y luego se llega al camino de Villoruela a Salamanca, lindando con más tierras del conde de Monterrey.
  • La siguiente linde se establece a lo largo de toda la mojonera que ya estaba hecha entre los términos de Aldearrubia y Huerta y se fue siguiendo hasta llegar a tierras de la Catedral de Salamanca y San Bricio, renta del marqués de Cerralbo, donde había el habitual mojón de tierra en una junqueta.
  • Atravesando las tierras de la Catedral se llega al sitio que llaman de Mata Elvira, lindando con otras tierras del conde de Monterrey, de la renta de Pedraza y de Don Juan de Ovalle, de Salamanca.
  • A continuación, se siguen los límites del concejo hasta llegar al Cerro Grande del Macho, junto a tierras del marqués de Cerralbo y del convento de la Santísima Trinidad.
  • Después, pasado este lugar, se sigue hasta alcanzar la calzada que llaman de Villoria, que va a Salamanca y tiene tierras del marqués de Cerralbo a su vera.
  • Tomando la calzada mencionada previamente como guía y en dirección a Salamanca se acaba llegando a una linde grande a su izquierda, que delimita otras tierras del marqués de Cerralbo.
  • El siguiente hito se encontrará donde dicen la Ermita de San Bricio, lindes que dividen Aldearrubia del concejo de Huerta.
  • Y ya desde la Ermita de San Bricio se va a llegar a la aceña de la Pedraza, lugar donde se inició la demarcación al lado del río Tormes. Se señala que la mitad del río es de la jurisdicción de Aldearrubia hasta la dicha aceña.

Con esto, y tras varios días de mediciones, renovación de mojones y largos paseos por las lindes de Aldearrubia, quedaban establecidos los límites de la dicha villa que eran jurisdicción del conde de Monterrey, y que no distan mucho de los actuales límites del ayuntamiento, descontando quizás aquellos donde estaba Velasco Muñoz y la alquería de la Puebla.

Referencias

Archivo Histórico Provincial de Salamanca. Catastro de Ensenada. Libro 135

¿Tienes alguna historia de Aldearrubia que contar o quieres contribuir a esta publicación? ¡Deja un mensaje en mi correo electrónico y hablamos!

--

--

Daniel Garcia Coego
Revista de historia de Aldearrubia

Director of Intelligent Systems @ GRADIANT | Telecommunications engineer, technology and history lover, big reader and music fan | github.com/dgarcoe