El arte en el Antiguo Egipto

Seguramente has admirado, por su belleza, colorido y majestuosidad, diferentes obras de arte. Cada una responde a las características del país, la sociedad y el tiempo en el que fueron creadas.

Revista Pionero
Revista Pionero
Published in
4 min readMay 4, 2019

--

Revista Pionero Mar 11

Por: Yanitsia Ramírez Pérez

Allá muy lejos, en distancia y en tiempo, existieron el Oriente Antiguo y sus
grandes civilizaciones. Una de ellas es la egipcia, surgida a orillas del río Nilo y que por los grandes aportes que hizo aún sigue siendo objeto de admiración e interés. De aquel gran imperio nos quedaron sus conocimientos de trigonometría, agrimensura, agricultura y medicina, así como su admirable arte que tanto ha influido en la historia.

Lo sorprendente del arte egipcio radica, fundamentalmente, en que reúne lo histórico, lo misterioso y lo mítico de su vida cotidiana, de ahí que esté muy vinculado con la religión y el poder.
La arquitectura, manifestación muy sobresaliente en el Antiguo Egipto, se dedicó mayormente a la construcción de grandes templos que, según los habitantes de ese país, servirían de morada a los dioses; también se levantaron extraordinarios palacios en los que los faraones disfrutaban de todas las comodidades.
Pero son las pirámides las que en la actualidad siguen despertando la admiración de quienes las observan; ellas han inspirado la imaginación de escritores durante siglos, pues, aunque no estaban llenas de trampas ni maleficios como vemos en las películas, sí contaban con túneles y pasadizos, muchos de ellos ocultos.
También es cierto que son monumentos enormes construidos con piedras de granito ─cada una de las cuales pesaba aproximadamente dos toneladas─ y en ellos trabajaron muchísimos hombres durante muchísimos años. Su único fin era servir de tumba, sin que nadie imaginara que con el correr del tiempo serían considerados verdaderas obras de arte.
Muestra de esto es la pirámide de Keops en Guiza, la que por su majestuosa construcción, medidas exactas, y gran cantidad de pasillos y recámaras, está considerada como una de las siete maravillas del Mundo Antiguo y una de las mejores muestras del arte egipcio. La Gran Pirámide de Guiza fue la edificación humana más alta del mundo durante unos 3 500 años.
Recientemente se descubrieron vestigios de una pirámide de 3 700 años de antigüedad, ubicada al sur de El Cairo, y se continúa trabajando para encontrar otras partes de esta.
Otra manifestación artística notable desarrollada por esa civilización fue la escultura, que también alcanzó auge con la construcción de figuras de gran tamaño como las esfinges: estas simbolizaban el poder y la fuerza de los faraones a través de la figura del león.

Fueron talladas en marfil, bronce, madera y piedra las estatuas de esos monarcas, las que se caracterizaron por su rigidez y la ausencia de expresión facial.
Como dato curioso puedo decirte que las figuras representadas tienen siempre el pie izquierdo hacia delante, porque ese lado representaba el corazón, la vida.
Además, tallaban maravillosamente sarcófagos de piedra o madera en los que trataban de reproducir el físico de la persona fallecida, pues pensaban que de esta forma ayudaban al alma a encontrar el cuerpo. Eran verdaderos maestros en este arte, pues cada sarcófago era único.
Los egipcios dieron los primeros pasos en la pintura, pero los colores eran muy planos y las figuras solo aparecían de perfil. La utilizaban, fundamentalmente, para la decoración de objetos funerarios, así como en templos y palacios.
Por último, te cuento otro detalle no menos importante: crearon los jeroglíficos como sistema de escritura, y aunque eran complejos, lograron un notable progreso literario, pues se han encontrado textos, rezos y mensajes en las paredes internas de las pirámides. También utilizaban para escribir el papiro, que al evolucionar se convirtió en nuestro papel actual.
Como puedes ver, los egipcios desarrollaron una cultura artística muy singular y, aunque queda mucho por descubrir, gracias a ese arte hemos aprendido de su vida, sus costumbres, creencias, su sociedad y economía. Es por ello que esta antigua civilización, aunque no fue la más extensa en territorio e influencia, es una de las más estudiadas y relevantes en la historia de la humanidad.

--

--

Revista Pionero
Revista Pionero

La Revista Pionero ha dedicado más de cinco décadas a la educación de los niños y adolescentes cubanos, desde su fundación el 25 de noviembre de 1961.