¿Tiene cabida una nueva plataforma mobile?

berganza
Samsung Dev Spain Community
3 min readFeb 9, 2017

--

Desde que salió el primer smartphone los desarrolladores nos dimos cuenta de las enormes posibilidades que ofrecían para nuestro trabajo, abriéndonos una línea de negocio muy interesante y con futuro, que hemos ido comprobando en los últimos 10 años.

Desde entonces han ido apareciendo, y desapareciendo, otras plataformas que persiguen establecerse como alternativa a las 2 que todos conocemos: Android y iOS. Varios intentos, con mejor o peor resultado, desde Firefox Mobile, que hace escasos días ha anunciado su abandono por el proyecto, hasta Blackberry con un futuro empresarial incierto, pasando por Windows Phone con un gran esfuerzo pero sin conseguir una cuota de mercado significativa.

Desde nuestro sector de desarrollo mobile vemos con mucha expectación esta serie de movimientos y estrategias por lo que puede suponer para nuestro trabajo. Si bien es cierto que la inmensa mayoría de los profesionales vemos con agrado la incorporación de una tercera plataforma, incluida su correspondiente store, por las oportunidades que supondrían para nosotros, también nos producen ciertas dudas ya que no vemos una estrategia clara de atacar a las cuotas de mercado de los 2 nichos actuales.

Pues bien, en estos momentos se está gestando un nuevo movimiento que puede suponer una alternativa ya que procede de uno de los gigantes de nuestro sector. Los coreanos de Samsung están realizando acciones hacia los desarrolladores para apoyarles y mostrar las posibilidades reales de su oferta mobile: La plataforma Tizen y toda la estructura adecuada para incorporarse a la carrera por las aplicaciones móviles en todas las vertientes actuales, es decir, app’s para los smartphones como la línea Galaxy, wearables para su reconocido Samsung Gear o incluso aplicaciones concretas para sus televisores.

Este enlace puede ser de interés para comenzar a entender y realizar un primer contacto con ésta plataforma, descargar gratis el Tizen Studio, y desarrollar los primeros “hola mundo”: https://developer.tizen.org y con una página española: https://www.europe-samsung.com/smsdev/ donde ya han comenzado a crear comunidad de desarrolladores con 3.232 apuntados.

Aunque podemos comprobar que la iniciativa tiene muy buenas intenciones todo va a depender del esfuerzo, económico y empresarial, que la marca coreana ponga en la difusión y comunicación del proyecto, es decir, ¿yo, como desarrollador, qué gano con todo esto? Y por supuesto la pregunta que iría pareja. ¿Yo, como usuario, porqué he de tener tu móvil? Pero, como es lógico, aquí hablamos exclusivamente desde el punto de vista profesional, como desarrollares… cada uno que se compre lo que quiera, o lo que pueda, para su uso personal.

Podemos comprobar que no es difícil realizar los primeros pasos en el desarrollo, ya que nos facilita programar tanto en nativo, como en HTML5 y con la adecuada semejanza hacia las herramientas actuales que utilizamos generalmente. Tizen Studio está basado en entornos de eclipse lo que no es una gran alegría para la mayoría y esperemos que vayan evolucionando como lo hizo Android Studio en su día.

Estaremos pendientes de sus movimientos y acciones en este sentido para la comunidad de los desarrolladores, poder comprobar si su estrategia es la correcta, y desearles lo mejor… ya que no es fácil entrar en un mercado que parece cerrado con dos protagonistas muy definidos… pero si algo ha demostrado la marca coreana es que tiene mucho poder y domina el sector.

Si te has animado a “toquetear” el SDK, y has sacado tus propias conclusiones, te animo a contarnos tu experiencia: ¿merece la pena? ¿Lo aconsejas? ¿No lo ves interesante? Seguro que será útil la experiencia de cada uno para el resto de los desarrolladores.

@LLBerganza

--

--