COVID-19. Un análisis interdisciplinario de Bolivia sobre un fenómeno global

Cruz Fuentes
Salud publica & Medio Ambiente en Bolivia
14 min readMar 17, 2020

Este blog ofrece un resumen sobre el desarrollo de novel Coronavirus, COVID-19 en Bolivia y otros países desde un enfoque de riesgos ambientales a la salud pública.

Visualización en GIS del brote del novel Coronavirus, COVID-19 del CSSE del Johns Hopkins University. Para ver el mapa actualizado hacer click aquí

El Organismo Mundial de la Salud — OMS (World Health Organization — WHO), declaró el 30.01.2020 la Emergencia Global en Salud por el brote del novel coronavirus, COVID-19 y desde el 11.03.2020 está caracterizada como Pandemia. En la primera mitad de marzo, Bolivia junto a otros 120 países del mundo han declarado casos confirmados del COVID-19 que a la fecha (hoy 17 de marzo, 2020) según la OMS en su Reporte de Situación nro 56 son: 181,414 casos confirmados y 7,468muertos en todo el mundo (Reportes actualizados en esta fuente).

Abrimos este espacio porque consideramos urgente poder contribuir a toda la sociedad boliviana en la respuesta serena, responsable y urgente que debemos asumir, a fin que junto a las autoridades de los tres niveles del estado y al personal de salud de Bolivia enfrentemos de la mejor forma a la emergencia nacional y mundial sobre el brote epidémico del COVID-19. Quienes escriben formamos un equipo voluntario especializado en la evaluación de riesgos de factores ambientales vinculados a la salud pública, cuyas opiniones son estrictamente personales y estarán en función a la selección, revisión y análisis de amplia información disponible y confiable (las fuentes están citadas al final).

La complejidad del evento COVID-19 es de escala global y con una aceleración muy aguda. Consideramos que esencialmente todos los campos, ritmos y condiciones de nuestras vidas se están viendo afectados y podrían verse aún más. La incertidumbre es amplia pues se deben tomar importantes deciones de forma rápida para enfrentar una amenaza global que aún apenas estamos comenzando a conocer. Estamos comprobando que los cambios pueden ser bruscos en cuestión de días. En estos casos, y por dificil que pueda ser, según el filósofo e investigador británico Tomy Ord, es aconsejable preguntar cual sería el peor escenario a fin de poder determinar nuestra vulnerabilidad y qué medidas tomar para terminarla (fuente aquí).

Con los primeros estudios epidemiológicos de China, hoy es de conocimiento general que los segmentos más vulnerables de la población al COVID-19 son las personas mayores de 60 años y personas con enfermedades pre-existentes (hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares, enfermedades respiratorias y sistema inmunológico bajo. Fuente aquí ).

Gráfico 1. Proporción de personas más vulnerables sobre estadísticas de pacientes en Wuhan China. Fuente BBC en base al CCDC

Ahora bien, otras variables que inciden en la vulnerabilidad social, sobre todo en un contexto de países en desarrollo son por ejemplo: pobreza, desnutrición, discapacidad física o mental, acceso a servicios básicos, hacinamiento de vivienda entre otros. Si lees esto y no tienes ninguna de esas condiciones, puede reducir tu preocupación porque si te contagias con el COVID-19 estarás en el 80% de la población que sólo sentirá síntomas leves similares a un resfrío. Pero la historia no concluye ahí, porque puedes ser el portador que lleve al virus al otro 20%.

Imaginemos una persona ficticia que se llame Juana. Juana es una mujer mayor de 60 años, discapacitada que ha tenido deficiente alimentación y es dependiente económicamente de su esposo José quien sostiene a ambos con un trabajo informal de venta en las calles. Juana y José además viven solos en una habitación y comparten con sus vecinos un baño común. Entonces, si perteneces al 80% de la población por favor no lleves el Coronavirus hasta nuestros queridos Juana y José. Su vida ya es difícil.

Si no eres de un grupo de riesgo no seas el portador que lleve el virus a quien si puede afectar

El reto que se nos presenta es un momento de cohesión social, es decir trabajar juntos por un fin común, pero en un antagónico momento donde las características de propagación del COVID-19 están obligando el distanciamiento físico. Esperamos poder contribuir a reflexionar en ese camino a través de este blog que tiene por objeto ofrecer el mayor volumen de información basada en la evidencia respecto a las dinámicas del brote COVID-19 y la respuesta de medidas sanitarias, comportamiento social así como medidas políticas que se vienen aplicando en distintos países del mundo con la finalidad que pueda servir en la toma de decisiones del interés colectivo en Bolivia. Al mismo tiempo estamos conscientes del problema de la Desinformación a través de las Redes Sociales. Considerando que la información escrita acá circulará por estos medios, reafirmamos el compromiso de buscar proveer evidencia respaldada por instituciones públicas, privadas y medios de prensa creibles nacionales e internacionales.

Antes de continuar, un factor adicional que recomendamos cuidar en estos momentos, es nuestra Salud Mental. Si bien mostraremos datos y gráficos explicativos para ayudar a comprender el problema, en estos tiempos existe una sobre carga de información que en ciertos momentos puede también ser contraproducente. Si prefiere encontrar información resumida y de utilidad puede ir al artículo: Comunicación del riesgo centrado en la comunidad (haga click aquí).

Comprendiendo la magnitud del problema

El gráfico 1 muestra las proporciones de casos confirmados, de muertes y de recuperaciones a nivel mundial al 11 de marzo, 2020. En esa fecha los casos confirmados fueron 126,968 personas, casos recuperados de 67,014 y decesos de 4,647. Como se observa, la pendiente de crecimiento es continua y los últimos 10 días se pronuncia aún más. Sobre la base de estos datos, la tasa de mortalidad promedio es de 3,65%.

Gráfico 2. Tendencia del número de casos confirmados, casos recuperados y número de muertes por el COVID-19 desde el 22 de enero al 11 de marzo, 2020. Fuente: The Guardian (aquí) en base a Universidad Johns Hopkins (aquí).

Está demostrado que en la provincia Hubei de China y la región Norte de Italia, el número acelerado de nuevos casos confirmados y con necesidad de ser internados, provocó la saturación de sus sistemas de salud. Sin duda lo que más requieren los países en estos momentos, es una red funcional que permita priorizar la atención a los casos severos y críticos. En ese sentido todos tenemos el deber y la responsabilidad de poder contribuir a prevenir el problema que puede presentarse en cuestión de semanas. Seamos responsables. Todos podemos ayudar y debemos hacerlo pronto. Por eso la primera y más importante recomendación que buscamos transmitir en este momento es:

Extricto Aislamiento

A continuación, en un marco de riesgo/beneficio, buscamos respaldar el porqué en estos momentos esta es la más urgente medida. Entendamos que esta es una medida preventiva, no reactiva, para mitigar lo más posible un impacto futuro. Debemos avanzar con firmeza conscientes que (sobre todo si no estamos en una condición extrema como Juana y José) el perjuicio individual de corto plazo debe sobreponerse al interés colectivo del largo plazo.

Primero revisemos unos conceptos de salud pública. A través del gráfico 2, el Dr. Carl Brenstom del Washington University de los EEUU, mediante la Curva Epidemiológica explica la principal razón por la cual los tomadores de decisión en salud pública en distintos países, están apostando por tempranas y fuertes medidas para controlar y disminuir la propagación del COVID-19 y que como sociedad debemos acompañar responsablemente en aislarnos, y en torno a ese reto también apoyarnos. El artículo de Brenstom (en inglés) puede verse aquí y una entrevista aquí.

Gráfico 3. Curvas epidemiológicas de un escenario agudo (azul) y controlado (rojo) de una epidemia. Fuente: BBC (aquí) en base a Carl Brenstom del Washington University y Esther Kim (aquí)

La Curva Epidemiológica (o canales endémicos) es la herramienta gráfica basada en estadística que permite conocer las frecuencias diarias, semanales o mensuales de una enfermedad (eje x) en un función al tiempo (eje y). Las epidemias siguen un patrón ascendente cuya pendiente y el tiempo que demore en llegar al punto máximo o meseta dependerá de una declinación natural o la intervención de acciones que motivan ese descenso.

Con el mismo ejemplo en el siguiente video, el Dr. Fernando Simón, Responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, explica la estrategia del Ministerio de Salud de este país. En la parte conclusiva menciona, “Cuando ya hay transmisión comunitaria, lo que nos interesa es que el número de casos secundarios se reduzca lo más posible para alargar ese período y que podamos reaccionar antes de llegar al momento [pico]”.

Considerando que en Bolivia ya se han presentado los primeros casos confirmados, debemos tener el objetivo común de limitar la transmisión comunitaria, ¿y qué lograremos con ello?: aplanar la Curva Epidemiológica.

Debemos limitar la transmisión comunitaria para aplanar la Curva epidemiológica

Como se ve en el gráfico 3, el escenario ideal es la campana roja invertida en el que la parte ascendente de la propagación es tal que el máximo punto al que alcanza coindice con la capacidad de respuesta del sistema de salud lo que permite posteriormente un descenso controlado de los nuevos casos. Esta ha sido la situación en varios países del Asia cuando comenzaron los brotes del COVID-19 que se basaron en una estrategia de rápida respuesta y de investigación masiva de casos probables, aislamiento y cuarentena. Los datos oficiales muestran que, países como Japón lograron un ascenso controlado de hasta 9 casos confirmados por día (fuente) permitiendo una respuesta controlada de su sistema de salud. Similar desarrollo están teniendo países de esa región como Singapur, Vietnam y Corea del Sur.

En cambio en los países europeos el fenómeno es distinto. En Italia la expansión del brote ha alcanzado un promedio de 230 casos por día hasta el 12 de marzo, es decir, 25 veces más por día que Japón. El 16 de marzo en Francia, dónde los números de casos se están duplicando cada 3 días, el Ministro de Salud Jérôme Salomon declara que “Existe una real preocupación por la velocidad con la que el brote puede saturar los hospitales” (fuente).

Consideremos estas características del COVID-19: 1) es un nuevo virus para el humano por tanto no somos inmunes y aún no existe una vacuna, 2) cada persona puede contagiar a un grupo de personas (sobre el número de personas se pueden ver opiniones de la Prof. Petra Keplac del London School of Hygiene and Tropical Medicine aquí y del Dr. Martin Makary de la JKU aquí), 3) personas que lo contraen pueden no mostrar síntomas, manifestando la enfermedad de manera subclínica, por 2.5 a 2.8 días tiempo en el cual ya son potenciales transmisores del virus.

Esta facilidad de propagación ligada a nuestra estrecha conducta social se está reflejando en el rápido ascenso de casos en muchos países, sobre todo porque han demorado mucho en aplicar medidas para el distanciamiento social y más importante, porque sus ciudadanos han demorado en obedecerlas. En el caso de Italia, esto ha llevado a que ya el 13 de marzo, el sistema de salud en la región de Lombardía estaría “a un paso de colapsar”, según Antonio Presendi, Coordinador de cuidados intensivos de la Unidad de crisis de Lombardía. “Ahora estamos siendo forzados a habilitar tratamiento de cuidados intensivos en los pasillos de los corredores. […] Hemos vaciado secciones enteras de los hospitales para hacer espacio para gente seriamente enferma”, complementa. Según un artículo de fecha 10 de marzo en The Guardian, en menos de 20 días el número de casos confirmados escaló a más de 9,000 mientras el número de defunciones superó los 450. Han pasado siete días y según el Reporte de Situación nro 56 de la OMS, los casos confirmados actualmente en Italia son 28,337 y 2,177 muertes. (Archivo de reportes de la OMS disponible aquí). Como se ve en el siguiente gráfico, la tendencia del evento en ambos países tiene una separación de 7 días aproximadamente.

Fuente: Propia en base a Johns Hoplkins University

Otro país en similar escalada de la situación actualmente es España. Según reporta el díario español ABC, “el 2 de marzo ya se había superado el centenar en todo el país. Una semana después se tocó el millar. Dos días después, el 11 de marzo, los dos millares. Un día más tarde ya estaba por encima de los 3,000 el número de contagios. Al día siguiente, más de 4,000 hasta llegar a los más de 5,000 el 13 de marzo y casi 6,000 al día siguiente.” El mismo reporte de situación mencionado indica para España 9,753 casos confirmados y 440 fallecidos. El siguiente gráfico muestra un análisis de Tomas Pueyo basado en la información subida por el CSSEGISandData de la Johns Hopkins University.

Gráfico 4. Evolución Fuente: Tomas Pueyo (aquí) en base a Github

Por otro lado, el gráfico 4 obtenido del reporte de situación nro 56 de la OMS, muestra la evolución de casos entre las regiones del mundo. Como se observa, en ambos gráficos (3 y 4), la tasa de crecimiento de nuevos casos en Europa es muy elevada. Considerando que en China actualmente el número de nuevos casos confirmados ha disminuido drásticamente, el nuevo gran problema de este fenómeno se ha situado por ahora, en Europa, llevando a ser declarado por el Director de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus como el “epicentro” de la pandemia del COVID-19. Considerando la inicial evolución del COVID-19 en la región de las Americas la pregunta que planteamos es, si en las siguientes semanas podría toda la región ser o no el siguiente epicentro. Los esfuerzos de los países y nuestras sociedades deben estar integrados apoyando eso. Por el momento los EEUU también están enfrentando el reto de no seguir similar curso que Europa según coinciden expertos y autoridades sanitarias de este país. Para el Dr. Antony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH por sus siglas en inglés) y actual portavoz de la crisis de la Casa Blanca. Es más, hoy 17 de marzo el Dr. Jerome Adams en una entrevista con CNN dice “Tenemos el mismo número de casos que Italia, dos semanas atrás. Tenemos que hacer una decisión [del distanciamiento social”.

Gráfico 5. Curva epidemiológica de casos reporados fuera de China según día reportado y por Región de OMS. Fuente aquí

En conclusión, la amplia base de datos disponible en tiempo real de la mayoria de países hoy afectados por el COVID-19, y datos de estudios epidemiológicos realizados principalmente en China que ayudan a comprender mejor el comportamiento de esta enfermedad, lleva a comprender el serio riesgo que los distintos países corren de la propagación del virus y cuya prevención y control dependerá de la resliencia del sistema de salud y otros factores socio-económicos, ambientales y culturales.

Entre medidas estratégicas ecomendadas por expertos y que definirán la posibilidad de controlar la situación, se pueden citar las siguientes. Por un lado el Dr. Anthony Fauci, menciona dos: 1) contener la afluencia de personas infectadas que vienen del exterior y 2) la capacidad de contener y mitigar dentro del propio país. En complemento a la segunda podemos citar a Andy Slavitt, administrador interino del Medicare y Medicaid de la administración de Obama: 1) Estrictas políticas de Distanciamiento Físico y 2) la reorganización y priorización de recursos de los hospitales. Finalmente la recomendación del Director de la OMS a todos los países una estrategia de 4 pasos: 1) preparse y estar listos, 2) detectar, prevenir y tratar los casos, 3) reducir y suprimir la propagación, 4) innovar y mejorar en función a lecciones aprendidas.

En Bolivia tras confirmarse los primeros 10 casos, las medidas al momento asumidas por el gobierno nacional y gobiernos locales como Oruro son totalmente correctas y necesarias. La inicial cancelación de vuelos a y desde Europa y otros países de riesgo, el cierre de escuelas y universidades, complementada gradualmente por la restricción de movilidad y de aglomeración de personas, reducción de horas laborales entre otras son todas medidas agresivas pero necesarias. Estamos conscientes del enorme sacrificio económico que representan pero solo cooperándonos podremos sobrellevar este momento y es el ejemplo que nos vienen mostrando sociedades de otros países que están combatiendo a este enemigo común.

En la medida que pasen los días, estas medidas podrán ser mayores y mas extendidas. Eso dependerá en gran parte de nuestro comportamiento social responsable que deberá sumar esfuerzos con los tomadores de decisión y nuestros trabajadores en salud para poder salir adelante.

Distanciamiento Físico = Aislamiento

Como se ha demostrado, Italia y España en este momento están enfrentando un escenario de evolución acelerada del brote lo que ha llevado a que ambos países hayan declarado Emergencias Sanitarias e instruído el Aislamiento a nivel nacional como medida necesaria. En ambos casos comenzaron con medidas graduales como el cierre de escuelas, universidades, espacios de esparcimiento y eventos masivos. Posteriormente los restaurantes, discotecas y la flexibilización laboral de trabajo en casa. Sin embargo, estas medidas no parecen haber estado acompañadas de un responsable y conciente Aislamiento por parte de TODA la población en el momento oportuno.

En Bolivia debemos tener claro que, de no comenzar YA con el Aislamiento, todos estamos siendo responsables de una propagación acelerada que dificultará la atención oportuna de los casos confirmados pero sobre todo de los casos críticos provocando una saturación del sistema y exponiendo a nuestros trabajadores de la salud y otros grupos vulnerables a riesgos mayores. No perjudiquemos la atención que Juana y José podrían necesitar.

El propósito de este Blog

Con un análisis interdisciplinario basado en un enfoque de riesgos integral y que esperamos será acompañado por expertos que puedan estar al alcance de esta intención autogestionada, hacemos un llamado a la interiorización responsable sobre la situación que atravesamos, para lo que remarcamos la importancia de aprender sobre la experiencia generada en otras partes del mundo ante un enemigo común.

Corremos contra el tiempo, por tanto no podemos caer en una paranoia colectiva ni minimizar la realidad ante otros problemas que puedan ser más importantes en este momento. Efectivamente existe un cumulo de problemas que actualmente enfrenta Bolivia y toda la humanidad, pero el COVID-19 podría ser un detonador mayor.

Por ahora enfoquémonos en lo primero y es actuar responsablemente, y YA. Recordamos al lector que esta es una este artículo en específico es una introducción y ventana de acceso a una serie de publicaciones propias, cartillas informativas de instituciones, artículos científicos y de prensa y demás material confiable que pretendemos ir enriqueciendo lo más pronto en función a nuestras posibilidades. La información está estructurada en cuatro sectores:

A. Comunicación del riesgo centrado en la comunidad. Mitos y todo lo que tienes que saber sobre el COVID-19 (¿qué es?, ¿cómo se transmite?, ¿qué efectos produce en la salud?, ¿quiénes son los más vulnerables?, ¿qué medidas preventivas debo tomar?, ¿cómo fortalecer mi sistema inmunológico?, ¿qué sintomas presenta?, ¿qué debo hacer para un auto-aislamiento?, ¿cómo cuidar la salud mental?) Ingrese haciendo click aquí.(aun en construcción)

B. La situación del COVID-19 en Bolivia. (Evolución de la curva epidemiológica y análisis de vulnerabilidades en función a indicadores sociales, económicos y ambientales). Ingrese haciendo click aquí (aun en construcción)

C. La situación del COVID-19 en Latinoamérica y el Mundo. (Evolución de curvas epidemiológicas, resumen de principales políticas asumidas y de recomendaciones de expertos. Ingrese haciendo click aquí (aun en construcción)

D. Problematizando el COVID-19: Reflexiones interdisciplinarias sobre el origen, evolución y lecciones aprendidas. Ingrese haciendo click aquí (aun en construcción)

Los criterios vertidos en los distintos contenidos están basados en información secundaria de dos grupos de fuentes. El primer grupo sobre Instituciones públicas y privadas incluye a los siguientes:

  • Ministerio de Salud — Bolivia
  • Organización Mundial de la Salud (Link)
  • Universidad Johns Hopkins — USA (Link)
  • Centro para el Control y Prevención de Enfermedades -USA
  • The Lancet

El segundo grupo de fuentes son los siguientes Periódicos de Bolivia y el mundo:

  • La Razón (Bolivia)
  • Página 7 (Bolivia)
  • The Guardian (Inglaterra)
  • BBC (Inglaterra)
  • BBC Mundo (Latinoamérica)
  • CNN (EEUU)
  • China Dayli (República Popular de China)
  • Aljazeera (Catar)

Recalcamos que este es un espacio en construcción y autogestionado. Si usted está interesado en aportar en alguno de los temas de análisis o emitir una opinión, compartir una experiencia personal que consideremos contribuye a la finalidad de este blog, favor remitir un correo a: cruzfuentesd@gmail.com.

--

--

Cruz Fuentes
Salud publica & Medio Ambiente en Bolivia

Forzadamente apocalíptico, tristemente conciente y felizmente latino