¡Queda menos de un mes para el mejor evento crafter del año!

Agilismo versus craftismo. Y diversidad.

Raquel Lainde
scbcn
Published in
3 min readSep 5, 2018

--

(… O llamamiento para encontrarnos en la #scbcn18)

En verano de 2016 escribía mi primer post sobre Agile, que titulé “Teoría de la rentabilidad del agilismo”.

Un año más tarde redacté el segundo: “Agilismo, psicología y cosas que chirrían”.

Parece un must veraniego para mí esto de asomar la patita en el mundo del desarrollo abogando por equipos multidisciplinares y diversos que elaboren mejores productos digitales.

Entre el primer post y el segundo asistí como ponente a la CAS2016 (Conference Agile Spain) defendiendo la diversidad como factor de rentabilidad en empresas tecnológicas.

Leo de nuevo aquellos textos, reviso la grabación de esa charla y reparo en mi evolución estos dos últimos años: de plasmar con incomodidad cosas que funcionan mal he pasado a investigar cómo implementar mejoras en equipos y procesos para hacer de la diversidad un motor de cambio que derive en un mundo digital en el que todos y todas quepamos.

Estas últimas semanas se ha evidenciado en mis redes una brecha entre los intereses de las comunidades de desarrollo y el contenido de los eventos ágiles a los que acudo. La comunidad dev lleva algún tiempo virando desde agile hacia el movimiento crafter.

La conversación generada a partir de este tuit de es ilustrativa sobre esto.

Es una fragmentación que me parece tan triste como previsible. Quien vive en las trincheras del desarrollo se refugia en el craftershismo y quien decide (o desea decidir) la estrategia en la batalla se apropia del agilismo. Los unos reclaman más contenidos técnicos, los otros se enfocan en la gestión de sus tropas.

No puedo luchar contra esta tendencia al silo, pero sí seguiré insistiendo en la necesidad de que los equipos técnicos sean más diversos allí donde se me permita hacerlo.

Hasta hace poco yo suponía más inclusividad a la comunidad agile y más tendencia a la endogamia en el movimiento crafter. Esta suposición se ha demostrado errónea este verano.

Los últimos que me han invitado a colaborar en estos temas son los miembros de la comunidad crafter de Barcelona. En junio me propusieron incrementar la participación femenina en el call for papers de su evento anual y nos pusimos manos a la obra. Si bien los números distan todavía mucho de ser paritarios, el incremento porcentual de diversidad de género respecto a ediciones anteriores fue significativo.

Comparativa call for papers 2018 vs 2017

Total sesiones propuestas (charlas y workshops): +42 (+49%)
- Sesiones propuestas por personas identificadas como mujeres: +16 (+229%)
Total charlas propuestas: +31 (+42%)
- Charlas propuestas por personas identificadas como mujeres: +11 (+183%)
Total workshops propuestos: +11 (+91%)
- Workshops propuestos por personas identificadas como mujeres: +5 (+500%)

Grandes profesionales que admiro (entre los que están

, , , , , , , , , , @AryadnaDreams…) participarán impartiendo charlas y talleres para todos los niveles.

La proporción de ponentes femeninos seleccionados en esta edición también ha sido mayor que en las anteriores.

Comparativa ponentes 2018 vs 2017

Si el año pasado hubo un 9% de ponentes mujeres, este año el porcentaje ha aumentado hasta el 30%.

El programa está ya cerrado. Falta menos de un mes para la celebración del evento y casi todas las entradas se agotaron recién salieron a la venta. Quedan solo 13 disponibles, reservadas para devs de perfiles habitualmente infrarepresentados en estos encuentros técnicos (mujeres, personas racializadas, con diversidad funcional, etc.). El año pasado se vendieron 24 entradas diversity y 108 generales. En esta edición los porcentajes de entradas vendidas hasta la fecha son similares: un 82% generales y un 18% diversity.

Solo resta averiguar si este año también seremos capaces de incrementar la diversidad entre los asistentes. Yo apuesto a que sí. Todavía hay 10 días para lograrlo. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

Tienes hasta el día 15 para comprar tu “entrada diversity”.

¿Te veo en Barcelona? ;)

--

--

Raquel Lainde
scbcn
Writer for

Equilibrista entre #Diversidad, #Inclusión, #Marketing, #TransformaciónDigital, niñxs, libros, viajes y empresarixs. Vida ecléctica…