Reimaginando el código visual de la cultura maya

Tomás Deza
730DC
Published in
4 min readMay 18, 2017
(Cortesía de Frida Larios)

Frida Larios entiende bien la importancia del arte y el diseño como herramientas de conexión y educación. Ella cumple muchos roles — es artista, diseñadora, salvadoreña, profesora en la University of the District of Columbia, miembra del colectivo INDIGO, viajera, y residente de DC de hace ya varios años. Tomás Deza de 730DC en español y Luciana Debenedetti de Knowledge Commons DC (KCDC) aprovecharon que Frida dará una clase bilingüe a través de una nueva asociación entre Hola Cultura y KCDC el 23 de mayo (¡no olvides de inscribirte, es gratis!) para entrevistarla y vincular algo puntual — su exposición de pictogramas mayas en el museo de American University — y sus experiencias con el arte y la comunidad local.

Luciana Debenedetti, KCDC: Viendo un poco tus diseños y libros, me parece que muchos de tus trabajos están pensados para una función educativa. ¿Es una interpretación correcta?

Frida Larios: Fíjate, que no comenzó de esa forma, pero estando afuera, haciendo la maestría en Inglaterra, en un lugar muy alejado de cualquier cultura latina mesoamericana, ahí fue que comencé a buscar lo que era la raíz gráfica nuestra, o mía. Estando tan lejos, me acercó para adentro. También porque de cierta forma cuando uno está afuera se tiene que identificar para poder decir lo que uno es. Fue como un shock. En Londres también fue que surgió la idea de hacer nuevos pictogramas usando y respetando los mismos elementos ancestrales, rediseñando para una mayor comprensión. Con los pictogramas contemporáneos hay una mayor conexión, obviamente. Llegó a los niños diez años después, pero siempre tuve esa visión.

Tomás Deza, 730DC: Trabajas mucho con niños de orígenes centroamericanos en DC, ¿cómo reaccionan cuando interactúan con tus diseños y las historias?

FL: Sí, es muy inspirador ver a los niños y ver esas líneas que son desconocidas, porque hay un estilo muy marcado y ellos lo comprenden de una forma muy subconsciente. Hay niños que al participar en un par de mis talleres y… como me pasó una vez, si ha cambiado la forma en cómo se hizo el volcán del primero al segundo, hubo una niña que empezó a llorar porque ella quería el volcán así como lo habíamos hecho antes.

TD: ¿Cuál es el rol y la importancia del arte en la comunidad latina en DC?

FL: Al venir aquí, fue un gran impacto encontrar una comunidad de El Salvador tan grande y tan presente en toda la fibra del distrito. Viviendo aquí en DC fue que publiqué mi libro para niños, pero lo publicó la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador. Fue lindo realizar esa visión que había tenido de enseñar el sistema que yo había reinventado. Estando aquí, y encontrar a toda la comunidad salvadoreña, guatemalteca y hondureña, fue como que si el libro hubiera sido publicado para poder facilitarlo aquí, con los niños del área. Cuando llegué a DC descubrí también que es una comunidad en donde hace falta una cabeza cultural. Hay muy poca presencia centroamericana en lo que es el aspecto artístico de DC. Además hay una barrera entre el museo y la comunidad. El museo tiene cierto lenguaje que no es accesible para el trabajador que vive y sobrevive. Parte de la intención de la exposición es poder hacer un vínculo a través de este trabajo.

Frida nos muestra una fotografía de una vasija maya.

LD: ¿Qué vas a enseñar el 23 de mayo con KCDC?

FL: Normalmente introduzco la parte básica de la escritura maya, empezando por los artistas que eran los que ejercían la labor de hacer un registro y de transmitir la comunicación a través de las diferentes obras que comisionaban los estados o los gobiernos de las diferentes ciudades-estado que estaban en toda mesoamérica, que es el norte de centroamérica ancestral. Ese lenguaje jeroglífico existió durante 500 años y esas ciudades, estando divididas por junglas, ríos, etcétera, se comunicaban y había un código común. Comienzo explicando esa parte, para regresar y poder sentir qué era ser un artista en esa época.

TD: Cuando enseñas en talleres, ¿qué quieres que tus alumnos aprendan de la experiencia?

FL: Usualmente con los niños y los jóvenes hacemos historias propias. En la Universidad de Maryland diseñamos y facilitamos uno con el Departamento de Estudios Latinos con la Profesora Ana Patricia Rodríguez. Los alumnos hicieron un “design thinking” en donde retomaron las formas y el vocabulario. Diseñamos un glosario, y ellos hicieron una narrativa sobre lo que representaba su “homeland” y “belonging”, ese fue el tema. El objetivo será reflexionar acerca de lo que antes representaba el lenguaje y la escritura y qué es lo que hoy representa en nuestra vida el tener un lenguaje, el alfabeto romano, que no es orgánico a nuestra indigeneidad. Esa es una reflexión.

Esta entrevista nos dejó con ganas de saber más — ¿Qué más hay detrás de los pictogramas — significados secundarios y terciarios? ¿Puede que a la misma vez que mueren idiomas, podemos crear unos nuevos, o darles una nueva vida creativa? Como dijo Frida, el diseño tiene entre sus propósitos el enseñar, provocar, y hacer pensar. Seguiremos la conversación durante su clase, el 23 de mayo en la galería del museo de American University. ¡No te la puedes perder!

La entrevista se llevó a cabo en gran parte gracias a Hola Cultura. Para leer sobre Frida y la clase, lee el artículo de Hola Cultura y para leer sobre la exposición en AU, lee el artículo que publicó El Tiempo Latino.

--

--