El arte como motor de cambios a gran escala
Entrevista a Claudia Casarino y Leila Buffa, artistas visuales
Reflexiones personales, el surgir de la necesidad de apoyar a la comunidad, seguir impulsando cambios estructurales a través de obras visuales. Estos y muchos más temas son analizados por las artistas Leila Buffa y Claudia Casarino, quienes destacan que, salir adelante, solamente será posible si miramos las cosas desde un punto de vista solidario y colectivo.
“Vamos respondiendo a estímulos que van cayendo y los sorteamos como podemos. Los artistas estamos desprotegidos, no hay una institucionalidad que nos salvaguarde, ni a dónde recurrir”, así nos relata Claudia Casarino cómo está viviendo la pandemia Claudia, artista visual y directora de la Fundación Migliorisi.
En Areguá están con mucha necesidad, y con otros artistas de Asunción, tratamos de ayudarles contribuyendo con las ollas populares. La situación te deja con impotencia, porque podés dar la mano hasta cierto punto y solo esperar a que pase”, reflexiona Leila Buffa, ceramista, Leila, quien además comenta que tuvo que suspender las clases que impartía, pero que pudo continuar realizando trabajos y practicando, no obstante, muchos colegas se vieron muy afectados, entonces decidió apoyarlos.
Ella cuenta que por suerte tiene pedidos de sus cerámicas, mientras que Claudia comparte que le fue complicado producir en este contexto. De todas formas, realizó una obra, resultado de un pedido de un específico de un museo de España: intervenir artísticamente un tapabocas. “Pensé: ¿cómo puedo revertir esta cuestión tan trivializada de dibujar un tapabocas? Entonces vi que su uso significa demostrar solidaridad con el otro, asumiendo que uno está enfermo para proteger al otro. Hice así el rostro de mi padre, que es la persona más mayor en mi círculo”, relata.
“Probé a trabajar con un tipo de arcilla diferente y fue como comenzar de cero. El realizar cerámica te da lugar a meditar muchas cosas, como sobre la necesidad de colaborar con los demás y que todo el aprendizaje que se viene es colectivo”, cuenta, igualmente, Leila.
Lo colectivo como camino para salir adelante
“Si esto vino a hacer algo, es a desnudar aún más la desigualdad en el mundo. Porque hay gente que la crisis no le ha afectado, mientras que otras personas tuvieron que cambiar 180 grados su vida. ¿Cómo se encara esto si no es de manera colectiva? ¿Si no es una manera conjunta?”, cuestiona Claudia. Al mismo tiempo destaca que la presión ciudadana está dando resultados y que ese el es camino a seguir.
Leila también destaca la cualidad del arte para conectarse con cuestiones colectivas, y al mismo tiempo, encontrar valor en obras utilitarias que surgen desde la cerámica y sirven para momentos cotidianos como el cocinar en la casa y compartir. “Tenemos que ver, a partir de ahora, cómo evolucionar desde lo colectivo”, afirma.
“Hay una apreciación muy grande hacia las piezas utilitarias que hacen los artesanos. Al usar ollas de barro hechas por manos de acá, se da una conexión hermosa, que va más allá de la cerámica”, resalta Leila.
El arte también es portador de mensajes, según tanto Leila como Claudia. “A través de la belleza se puede conmover y convocar a la reflexión”, asegura Claudia. “Se trata de una cuestión de que la persona pueda conectar en su día a día con algo que está utilizando”, confirma también Leila.
Ellas coinciden con que, si hay algo que aprendimos durante esta crisis que sobrepasa fronteras, es que somos finalmente todas y todos, ciudadanos del mundo. Quizás también el desafío de vivir una nueva normalidad sacuda los cimientos de una sociedad que ya tambaleaba en demasiados aspectos: políticos, ambientales, etc.
El arte visual, definitivamente, tendrá un rol importante como herramienta para renovar perspectivas, ya sea desde utensilios cotidianos, hasta expresiones que reflejen posturas políticas. ¿Prosperarán los cambios significativos urgentes? ¿Comprenderemos la necesidad de analizar las situaciones desde lo colectivo? Aún no se sabe, lo que sí es cierto, es que la creatividad jugará un rol significativo en el proceso.